ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Silencio, Comenzó En La Historia

Ingrid0912 de Diciembre de 2013

1.032 Palabras (5 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 5

A lo largo de los años la historia del periodismo en Colombia nuestro país se ha visto en entre dicho, por infinidad de situaciones adversas que construyen el concepto de “PERIODISMO”, que desde los años 1900 hasta nuestros días nos ha presentado una percepción un poco sesgada de los que conocemos como Censura.

Para ampliar el conocimiento entre estos dos términos como son: periodismo y censura, impartiremos de la definición encontrada en la Real Academia Española. La palabra censura alude al Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito, por otro lado la palabra periodismo dícese de Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades. O en otro caso menciona a la carrera del periodismo.

Este último apartado del texto anterior, es de gran relevancia porque el periodismo en sus principios no era considera una profesión, solo hasta 1925 se di acceso a este por medio de las agremiaciones de prensa, que se constituyeron como método de defensa a los contraataques de sectores encontrados en la sociedad, ya que se vivía en medio de dos paralelos la política y la religión.

Para tocar un tema tan controvertido como es la Censura, remitirnos a la constitución de 1886, por medio del artículo 42 “La prensa era libre en tiempos de paz, pero responsable en cuanto afectara la honra de las personas, la tranquilidad pública y el interés social” pero esta ley que tenía la oportunidad de brinda una libertad de prensa, se vio afectada por las transformaciones brindadas por facultades extraordinarias para prevenir y reprimir los delitos de prensa con condenas de expulsión, de prisión, de rechazo y de perdida de los derechos que desprestigiaba la labor periodística de esos tiempos, porque estaba sujeta a criterios de conveniencia.

Pero esta realidad que se vivía al inicio de la historia periodística no ha tenido transformaciones radicales, ya que la diferencia es que a nuestros tiempo la religión si se ha logrado despegar un poco del criterio en la noticias, aunque en Colombia considerado un país del “Sagrado Corazón de Jesús” esta imagen se ha presentado inclinada a las percepciones de algunos políticos, en este caso el del procurado Ordoñez con la coyuntura del aborto.

Por otro lado la censura se enmarco con el único periódico liberal “EL ESPECTADOR”, debido a que la ley 61 de 1888, en la que se designó suspender y multaron periódicos, cerrar imprentas, encarcelar periodistas y escritores, fue ahí donde se presentó el cierre de uno de los periódicos que ha marcado un hito en el periodismo, ya que se puede decir que es uno de los que ha logrado superar los procesos de censura por la eclesiástica y la política que han sido sus principales contradictores. En el capítulo 9 del libro Aplomo Herido de MariLuz dice el bisnieto de Fidel Cano “Mientras Don Fidel Cano estuvo al frente del periódico en un lapso de 32 años de su vida, El espectador permaneció suspendido durante un total de 220 meses, más de 18 años. Es admirable la tenacidad e su dueño y director para continuar la lucha”. Con esto podemos ver que ningún tipo de poder pudo callar la voz de Canon, solo hasta que le llego su muerte cobrada por las manos del cartel e Medellín.

En un paralelo con un caso de censura de la actualidad, La Revista Cambio, la cual fue clausura en el año 2010 por la casa editorial El Tiempo, tomando por sorpresa a la planta de trabajo de la revista y a los demás medios, de manera de asombro y preocupación quedaron los directores de la misma, al ser notificados con esta sorpresiva noticia, ya que con la justificación dado por la editorial, es que su cierre fue por asuntos económicos que llevaron a tener un recorte de servicios, aunque la revista no fue cerrada en su totalidad sino que cambio su modelo periodístico. En esta caso como muchos saben esta revista fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com