ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Curricular: Introducción a la Geociencias.

Cesar SosaApuntes28 de Abril de 2018

3.303 Palabras (14 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Estado bolívar

Unidad Curricular: Introducción a la Geociencias.

Ciudad Bolívar Edo Bolívar

GEOLOGIA

Profesor:

  Integrantes:

Carola Serrano

Yulexsys Macabi C.I-V 24.849.025

Grecia García      C.I-V 19.729.506

Dorianny Oca      C.I-V 26.047.381

Liseth  Gil            C.I-V 21.264.084  

Cesar Sosa         C.I-V   26.744.414                                                         

   

José Naranjo       C.I-V 14.539.419   

Ciudad Bolívar, Julio Del 2015

        ÍNDICE        

                                                                                                      Pág.

 Introducción…………………………………………………….…………... 3

La geología como ciencia de la tierra…………..…….………….…….4-12

Relación del hombre con los materiales que los rodean……..…....11-

Desarrollo de la geología como ciencia petrolera……….……………..

Conclusión………………………………………………………………….…

 Bibliografía…………………………………………………………………....

        

        INTRODUCCION

LA GEOLOGIA

Historia De La Geología

La geología y su relación con otras ciencias.

      Actualmente la geología comprende distintas ciencias o disciplinas que configuran  los planes educativos, formativos, universitarios y profesionales estos pueden estructurarse en la siguiente manera.

   Las cristalografía: es la  ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales definidos como sólidos, con una estructura interna formada por átomos , iones o moléculas ordenadas periódicamente, para ello es necesario conocer por un lado la estructura de las partículas constituyentes del cristal y por otro lado es importante determinar su composición química.

    Espeologia: es una ciencia que estudia la morfología y formación geológicas, espeleotemas de las cavidades naturales del sub suelo, en ella se investigan las cartografías y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas, forman parte de la geomorfología y sirven de apoyo a la hidrología.

     Paleontología. es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la tierra a través de los fósiles, parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la biología y se subdividen en paleo biología, taxonomía, biocronologia y aporta información necesaria a otras disciplinas, estudio de la evolución de seres vivos, bioestratigrafía , paleo geografía, paleo dermatología entre otros.

     Sismología: es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de los terremotos, la propagación de las ondas elásticas o sísmicas, que estos se generan por en interior y la superficie de la tierra, un fenómeno que también es  de interés en el proceso de ruptura de rocas, ya que este es el causante de la liberación de ondas sísmicas, las sismología también incluye el estudio de las marejadas asociadas a  maremotos o tsunamis y los otros movimientos sísmicos previos a erupciones volcánicas.

      Estratigrafía: es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, estratigráficas, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal , cartografía y con relación de las unidades estatitificadas de las rocas.

     Geología del petróleo: en la geología del petróleo se combinan diversos técnicas y métodos exploratorios para seleccionar las mejores oportunidades hidrocarburos y gas.

La geología y su relación en la vida cotidiana.

     La geología como ciencia que estudia la tierra tanto interna como externamente es muy importante en nuestras vida cotidiana , esto debido a que todas las cosas que conocemos están relacionados con la geología ,  no importa donde se viva si en el campo o en la ciudad  o si se vive en diferentes continentes del planeta, la geología siempre ha estado, esta y estará presente en la vida del hombre, ya que el planeta tierra es el lugar donde vivimos y la geología estudia precisamente este planeta y la relación que tiene todo los elementos que forman parte de ella.

     En la mayoría de los casos se desconoce la importancia de esta ciencia en nuestra vida, si se entendiera la importancia que tiene este tipo de trabajo, se elevaría el interés por esta ciencia  por todo lo que ella abarca, sin embargo, cuando ocurren catástrofes naturales su relevancia aumenta, ya que el geólogo es el profesional indicado para el estudio, explicación y posibles prevenciones de inundaciones, sismos, terremotos, maremotos, tsunamis, tormentas intensas y volcanes. todos estos fenómenos naturales ocurren a diario en el mundo por lo que un geólogo siempre tiene trabajo que realizar, este tipo de trabajo se le suele llamar la parte negativa de la geología, sin embargo , es mas positiva ya que con el estudio y prevención de estos se pueden salvar muchas vidas.

     La geología también está presente en nuestra vida cotidiana de otra manera, ya que as principal fuentes económicas de cualquier sector esta relacionada directamente con esta ciencia,  es por ello que su importancia económica es muy alta, ya que los geólogos son los que se dedican a la exploración, explotación de los naturales. Minerales y energéticos los cuales son la base del desarrollo económico e industrial, como por ejemplo el petróleo, gas, oro, plata, diamante, aluminio, entre otros minerales como el agua, y no solo eso la mayoría de los servicios que utilizamos a diarios como la electricidad y el gas domestico son derivados de los recursos naturales y eso es precisamente geología.

     La geología está presente en todos nosotros diariamente aun cuando no nos demos cuenta, todos los artefactos eléctricos , de  metales , de plásticos de vidrio son elaborados de materiales explorados y explotados por un geólogo, de alli vemos la importancia de esta ciencia.

La tierra como planeta dinámico

      La dinámica de la tierra es cuando el aire absorbe el calor de la superficie terrestre, se expande al hacerlo, pierde densidad y se eleva  , y entonces, su sitio es ocupado por otra masa de aire que esta a menor temperatura .

el planeta es dinámico porque está en constante movimiento, por ejemplo , el mar es dinámico esta en movimiento como las olas, toda la tierra es dinámica .

     La gente se mueven, los animales y hasta las montanas se mueven se mueven lentamente se meteorizan y erosionan poco a poco, por eso decimos que el planeta tierra es un planeta dinámico. La tierra en cambio es un cuerpo vivo y cambiante, con una dinamica absorbente que modifica constantemente la faz de su superficie.

      La tierra es un  planeta dinámico debido a que los materiales que la forman de manera envolvente y externa , la atmosfera y hidrosfera están en estado gaseoso y liquido , el movimiento de la materia parece obvia pero no es asi en la capa interna de la tierra es solida donde su estudio es más complejo  .

     En todo proceso dinámico la energía es necesaria y las formas de energía más importantes son, la energía térmica, cinética, química y nuclear. La energía puede cambiar de una forma a otra, pero no se crea ni se destruye.

Teorías de la geología.        

     Neptunismo: Se trata de una teoría que surgió a finales del siglo XVIII y que tenía como principal representante a Abraham Gottlob Werner (nació en Alemania en 1749 y murió en 1750) en ese tiempo desempeñaba el puesto de inspector de minas en Sajonia aunque también fue profesor en la Universidad de Minería de Freiberg. El Neptunismo, teoría cuyo nombre proviene del dios romano Neptuno el cual era el gobernador de todas las aguas y mares, defendía que originalmente existió un planeta cubierto totalmente por agua, medio en el que se depositarían las rocas y minerales que originariamente estaban disueltos en el agua. A su vez, defendía que las rocas de la corteza terrestre se habían formado mediante la sedimentación y cristalización de los minerales de los fondos oceánicos de esas aguas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (128 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com