Ventajas y desventajas de la reforma educativa
aleegarayInforme14 de Septiembre de 2015
595 Palabras (3 Páginas)15.410 Visitas
El presidente Enrique Peña Nieto propuso cambios para la Educación de nuestro país desde antes de llegar a la presidencia, en un conferencia de prensa realizada en el 2011 expuso que “para combatir de raíz la pobreza es necesario implementar un nuevo modelo educativo con la participación de todos los maestros y maestras del país”.
Al llegar a la presidencia Enrique Peña Nieto planeo siete reformas estructurales para nuestro país, entre ella la educativa, esta última fue aprobada en 2012 por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República.
Dicha reforma tiene modificaciones constitucionales:
- El poder ejecutivo general deberá tomar en cuenta a los padres de familia para determinar los programas de estudio esto para educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la república.
- El ingreso del docente será por medio de concursos, eligiendo a quienes mayores conocimientos y capacidades demuestren.
-
Como toda propuesta tiene ventajas y desventajas tanto para maestros, alumnos e involucrados en general que serán expuestos a continuación:
Ventajas
- Quedaran atrás las plazas heredadas; los profesores que tendrán las plazas para educación básica y media superior tendrán que participar en un concurso de oposición, lo que favoreciera a que solo los mejores maestros sean los que imparten clases.
- Evaluaciones obligatorias para los profesores, directores, asesores y supervisores; el personal educativo tendrá tres oportunidades para aprobar los exámenes en un lapso de dos años, de los resultados de dicha evaluaciones dependerá que permanezcan o no en su cargo; lo que permitirá que solo los maestros calificados y preparados sean los que se les permita impartir clases, y con ello detectar las áreas de oportunidad en las que hay que mejorar.
- Castigos para profesores faltistas; todo el personal docente que falte a sus labores sin justificación por más de tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días naturales será despedido, con ello se pretende que se garantice la continuidad de las clases.
- Beneficios para los maestros; tendrán asegurados sus derechos laborales; ningún maestro que este en servicio podrá ser despedido (al menos que sea por faltas), recibirán capacitación adecuada, ellos mismos decidirán que cursos tomar esto de acuerdo a sus necesidades de formación y sus deseos de superación personal, además de que podrán recibir reconocimientos económicos en base a su desempeño con la entrega de estímulos económicos.
- Mejores escuelas; se crean y amplían programas de apoyo a las escuelas, aumentando el número de escuelas de tiempo completo y mejorando las instalaciones de los planteles educativos que se encuentran en comunidades indígenas y marginadas.
Desventajas
- Los docentes no podrán generan antigüedad, serán contratados por periodos indefinidos.
- Puede que las expectativas que se tienen de esta reforma no sean cumplidas y/o el tiempo para ver resultados puede ser demasiado largo.
- La oposición que los maestros de diferentes estados (Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas) tienen con esta reforma ha ocasionado desde antes de su aprobación bloqueos, marchas, destrozos y paros laborales, inclusive se han suspendido clases por algunos días y se les tuvo que retener el pago a los maestro de no regresar a las aulas.
Todo lo anterior obliga al gobierno e instituciones necesarias a no ceder, tener mano dura y no doblegar, hacer cumplir la reforma en todos y cada uno de los estados del país.
Conclusión:
La propuesta educativa es un cambio muy bueno para nuestro país, los resultados de dicha propuesta solo dependerá del compromiso que todos los involucrados tengan con el tema (políticos e instituciones que tengan que ver con el contenido), posiblemente
...