ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Y Muerte De Manuela Saenz

johansc21 de Diciembre de 2014

619 Palabras (3 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo sobre la vida y muerte de Manuela Saenz

Nacida en Quito, el 27 de Diciembre de 1797, hija de padre español y madre criolla. Su madre muere durante la labor de parto, o al menos eso se cree. Manuela queda a cargo de un convento durante sus primeros años, a cargo de las mojas conceptas. Su padre, quien ya había contraído matrimonio nuevamente, la llevaba de vez en cuando a pasar un tiempo donde él. Aquí conoce a su madrastra y hermano, con quien mantiene una buena relación.

Al terminar su estadía donde las mojas conceptas, pasa a continuar con sus estudios en un convento en la ciudad de quito, donde es instruida por las mujeres más importantes de alta sociedad. Aquí aprende a bordar, a elaborar dulces y a comunicarse en inglés y francés, habilidades y labores que la ayudarían a ser una buena ama de casa. A los 17 años huye del convento después de un incidente de amor adolescente.

Luego de algunos años contrae matrimonio en Perú con James Thorne, médico inglés. Su padre arregla los preparativos de la boda para 1817. Debido a ese matrimonio, Manuela Saenz es aceptada dentro de la sociedad limeña, y se mueve en el ambiente aristocrático de la época. Aquí es donde nace su pasión por la política y las ideologías independentistas de Bolivar. En 1821, Manuela regresa a Ecuador acompañada de su medio hermano quien servía en la milicia, entonces comandada por Antonio José de Sucre.

Durante su estadía en Quito, llega a conocer a Simón Bolivar, con quien luego ella mantendría una relación amorosa. Aparte de esto, ella se une como compañera de lucha del Libertador. Acompañándolo hasta el Perú en todas sus hazañas hasta culminar la gesta libertadora, e incluso salvándole la vida en una ocasión al permitirle escapar de un atentado contra su vida. Luego de esto se radica en Bogotá, Colombia. Su involucramiento amoroso con Simón Bolivar no pasó desapercibido. Su esposo intentó muchas veces regresar con ella, pero ella no se lo permitió al no estar enamorada de alguien que no tenía ninguna aspiración libertadora. Esto era sumamente raro para la época, ya que la mujer no estaba en la posición de decidir sobre sus propias acciones. Esto determinó, y sigue determinando, la reputación y valor histórica de Manuela Saenz como gestora importante del feminismo latinoamericano y de la liberación de Latinoamérica.

Luego de la muerte de Bolivar, Manuela Saenz en exiliada de Colombia por el gobierno de Fransisco de Paula Santander . Intenta regresar a Ecuador, luego de su estadía en Jamaica, pero su pasaporte es revocado por el presidente Vicente Rocafuerte. Esto la obliga a huir al norte del Perú, al puerto de Palta. En esos años fallece su esposo, con quien no tuvo más contacto, y en 1856 fallece ella misma a los 59 años a causa de la disentería. Sus últimos años hizo uso de sus habilidades manuales en el bordado y confección de dulces para sustentar su economía.

Ella tuvo un papel histórico muy importante en la independencia de América del Sur. A pesar de que muchos historiadores quisieron dañar su reputación por su involucración con Simón Bolivar, es imposible negar el valor de sus méritos personales en el proceso libertador. No solamente se involucró activamente en los conflictos libertadores, pero también fue la principal promotora de los derechos de la mujer en Latinoamérica de aquella época. Llegó a ejercer tal influencia política, que sus enemigos la consideraban un peligro, por lo cual hasta fue desterrada de su propio país. Y no hay que olvidar que ella impidió el asesinato del Libertador Simón Bolivar. Sin duda, su existencia fue fundamental para el éxito de esta encrucijada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com