ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo en la Historia Global

Nemevi NemeviEnsayo4 de Marzo de 2023

701 Palabras (3 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 3

Yo en la Historia Global.

A) INTRODUCCIÓN.

Analizaremos cual es el papel en la historia global, respondiendo algunas preguntas, ¿Qué es la historia y su evolución? Esta pregunta es un preámbulo para poder entender los hechos de la actualidad, los cuales analizaremos y desglosaremos más adelante.

B) DESARROLLO

¿Qué es la Historia?

La historia narra los acontecimientos pasados, con la ayuda de los historiadores los cuales la han organizado para su mejor compresión, los cuales narran los sucesos comprobables de las acciones desde la aparición del hombre y de sus creaciones con el objetivo de comprender correctamente el presente y de preparar el futuro.

¿Por qué estás aquí desde la perspectiva de la historia?

Como mencionaba en el párrafo anterior y llevándolo a un ámbito personal, es para dejar un antecedente, en lo familiar, es mi futuro, mi decendencia y mis acciones lo que dejara una huella, qué en el futuro se contaran las acciones que en un pasado se realizaron y se vera un efecto positivo o no pero dejara una huella, en el ámbito laboral de igual forma, mis acciones y decisiones, el respeto a mis actividades dejaran una antecedente para los que vienen atrás como trabajadores y con eso podremos tomar mejores decisiones en cuanto los procesos que se realizan.

¿Qué es la Historia?

Esta definición la dio Heródoto, considerado el “padre de la historia” porque analizó de una manera razonada las causas que habían provocado los acontecimientos de su contexto histórico (el mundo griego), en lugar de recurrir a las explicaciones míticas que predominaban en ese entonces.

¿Para qué es la historia?

Uno de los conceptos de la palabra historia, es indagar, buscar, preguntar, reflexionar sobre el pasado, para dar una explicación objetiva de los sucesos.

Como Ciencia Social que es, se ocupa de estudiar y narrar los acontecimientos que ya ocurrieron desde el comienzo de la humanidad, hasta nuestros días, en todos los temas imaginables , verídicos, reales o no, de la cual la comprensión y la interpretación es fundamental y con la ayuda de otras ciencias como son la antropología, arqueología, mitología entre otras nos permitirán comprender los hechos históricos y en un futuro con estos antecedentes , la toma de decisiones positivas para nuestro entorno.

¿La función de la historia?

Una de las principales funciones es rescatar los aspectos culturales de un determinado pueblo o región para entender su proceso de desarrollo, algunos autores como por ejemplo Aguilar Camín, H. Historia para hoy. En Pereyra, C. et. al. (1980). Historia ¿para qué? México: Siglo XXI editores. 147-148.dice que “para entender las urgencias y preguntas del presente, para afianzar o inventar una identidad y reconquistar continuamente la certeza de un sentido colectivo o personal. “Aprender del pasado para evitar los errores conocidos y no repartirlos.

C) La Responsabilidad Socioambiental de las Empresas.

Se abordará el inicio y el desarrollo de la Responsabilidad social, como nace, cómo se ha desarrollado, que motivo a las empresas adoptar esta postura, así como los beneficios dentro de las organizaciones.

El objetivo del proyecto será:

Dar a conocer el origen y evolución de la responsabilidad social dentro de las organizaciones.

Señala cual es la importancia de su análisis

Según Cordero y de la Cruz (2012) "se refiere al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales de una determinada organización con los individuos o un grupo, el cual abordaremos con mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com