ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿que es una constitucion? por Lasalle.

Percy GuerreroDocumentos de Investigación10 de Octubre de 2016

6.464 Palabras (26 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 26

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Tema: ¿Qué es una Constitución?

Alejandro García Carrillo

Percy Hernan Guerrero Moreno

Mat. Constitucional

Índice

  • Introducción………………………………………………………………………………………………………………3

  • Vocabulario………………………………………………………………………………………………………………11

  • Diferencia entre una constitución y la ley…………………………………………………………………12
  • ¿En qué consisten los factores reales del poder?.........................................................14
  • Explique la esencia de constitución del estado…………………………………………………………16
  • ¿Qué determina que una constitución sea eficaz y duradera?....................................17
  • ¿Qué significa la expresión “hoja de papel” según Lasalle?.........................................17
  • Conceptos de Poder y Político………………………………………………………………………………….18
  • Papel que juega la política, el poder y el derecho en la teoría de la

constitución de Lasalle…………………………………………………………………………………………….21

  • ¿Qué es sistema político?............................................................................................21

  • Actores o agentes políticos que representan los factores reales del poder en la constitución mexicana vigentes………………………………………………………………………………22
  • Relación sistema político y orden jurídico……………………………………………………………….23
  • Vínculo entre constitución y sistema político………………………………………………………….24
  • Tipo de concepto de constitución que formula Lasalle……………………………………………25
  • Explique porque el autor afirma que los problemas constitucionales no con principalmente de derecho sino de poder……………………………………………………………………………………….26
  • Reflexione sobre la vigencia de la teoría constitucional de Lasalle………………………..27
  • Opiniónw sobre la teoría Expuesta……………………………………………………………………………28

1.INTRODUCCION

¿Qué es una Constitución?

¿Qué es una constitución?, libro escrito por Ferdinand Lasalle, en el cual narra a lo largo de sus páginas, lo que viene siendo el significado de lo que es la constitución, desde su punto de vista y experiencia, basándose claro en los sucesos que en ese momento estaban ocurriendo. Si bien la primera parte es una narración historia por él, se debe considerar ya que es una lectura que siembra las bases para entender el porqué de las teorías de Ferdinand y por qué llego a ello. Lasalle inicia el 2 de mayo de 1815, ya que en aquel momento el rey Friedrich Wilhelm III, promete dar a su país una nueva constitución, una mejor representación popular y más productiva para su pueblo, pero cuando se desterró definitivamente a Napoleón Bonaparte de su pais, el rey Wilhelm III en vez de dar una paso adelante, lo retrocedió, faltando a su palabra ante su pueblo, no cumpliendo con su promesa de una nueva constitución, que desde mi punto de vista es fatal ese error, porque puede provocar que el pueblo ante tanta injusticia por parte de su monarca, deciden dar un golpe y derrocar al rey que les gobernase en cuestión, puesto que al rey no le interesaba sis u pueblo estaba molesto o contento con el, ya que le importaban mas su bienestar político y económico, él era el rey y nadie podía tocar al rey. Bien si esto es un error debemos recordar que no es el primero ni el único caso que sucede en estos términos, ya que a lo largo de la historia han existido muchos dictadores a los que les importa poco el pueblo y solo ven por intereses propios, pero más adelante veremos que a toda acción le corresponde una reacción.

Después de un tiempo al ver el descontento del pueblo ante el rey, este trato de redimirse, instituyendo una dieta provisional en cada una de las ocho poblaciones prusianas, pero al ser un acto precipitado por el rey, sin ser meditado y bien planeado, estas no tardaron en caer en un principio, sin embargo hay que destacar que poco a poco a lo largo del tiempo fue saliendo de aquella crisis, hasta en la década cuando se fundó la liga aduanera y las líneas ferroviarias, la consecuencia de esto es que el territorio prusiano fue arrastrado a la nueva corriente del mercado mundial, un gran salto económico que beneficio principalmente a las clases burguesas, todo esto provocado por la muerte del Rey Wilhelm III, esto entiendo que fue una como si se abriera una puerta ya que al rey no le importaban estos asuntos pero con su muerte llegaron nuevas oportunidades de comercio. Todo esto tomo refugio en el nuevo y próspero rey Friedrich Wilhelm IV, a quien el pueblo le pidiese que cumpliera la promesa de su antecesor que fue el crear una constitución estable, pero se repitió la misma historia ya que a este rey no le urgía este asunto, no tenía la prisa de saldar la deuda de su antecesor, pero no solo tenía ese gran problema ya que a esto se le sumaba que aquel nuevo rey no tenía la fuerza suficiente para remediar la penuria financiera, que cada vez iba creciendo más y esta se volvía más insalvable, esto provocado por el crecimiento no controlado a las necesidades de comercio modernas. Viendo esto el rey desesperado logra unir todas las dietas de los ocho poblados en una sola unificada, con el pretexto de sagui de los apuros financieros, una acción desesperada pero bueno de alguna manera tenían que salir de esa crisis, pero lo que esta dieta provoco fue que le autorizasen un empréstito de nada más y nada menos que de veinte millones con el destino de construir la línea prusiana oriental.

Pero esta vez el rey tomo sus precauciones en caso de que esta dieta unificada fallase, ya que Lasalle menciona cual es la razón de que la dieta fallas “se llegara a considerar como una representación del pueblo, advirtiendo que, entre el dios del cielo, de quien el tenía el cetro, y su país, no podía una hoja de papel”. Por esta razón en cuanto el crédito se hubiese confirmado, la dieta unificada poco a poco se iba a ir desintegrando, con la esperanza de unirse una vez más si es que se fuerana  encontrar en un algún aprieto parecido.

 Pero lamentablemente al rey nada le sale bien, si bien la dieta unificada iba a sacar de los apuros financieros, esto no seria gratis y a la dieta puso sus condiciones en las cuales enuncian que que se les diesen garantías precisas y documentadas de que había de ser convocada periódicamente, ya que si esto no se cumplía el empréstito no seria autorizado. Lamentablemente el rey se negó lo que provoco que dos terceras partes de la dieta abdicaran, provocando que se denegara la autorización del crédito, esto a fin de cuenta provoco que el rey accediera a los términos de la dieta.

Cuando el rey quiso redimirse ya era demasiado tarde, ya que al parecer hubo un golpe de estado esto traducido a que el pueblo se levantó en armas en contra de su gobierno, desterrando de la ciudad a los regimientos de la guardia e impusieron al rey el reparto de armas entre el pueblo. Malo desde mi punto de vista porque las riendas del poder  fueron tomadas por el proletariado quien no poseia el mas minimo conocimiento de cómo dirigir un país, pero poco después como era de esperarse la clase burguesa fue quien tomó las riendas, que claro quien mas es mejor para gobernar que la gente con mayor aporte económico, en este asunto se formo un ministerio, integrado mayormente por los burgueses renanos, un triunfo sumamente grande para la burguesía, pero para que el mandato fuera continuo se dieron a la tarea de convocar a la dieta unificada, para asi encomendarle un proyecto acerca la constitución y la ley electoral para que los representantes del pueblo se sometiesen, cuestión que provoco el surgimiento de la ley del 6 de abril, en donde a demás de sancionarse otras conquistas, como la libertad de prensa y de asociación, proclamaba la aprobación de los presupuestos públicos y la creación de los famos  impuestos, y por otra parte también surgió días después la ley del 8 de abril en donde se convoca a elección por el sufragio universal, que pactaría con la corona, la futura constitución del estado.

De esta forma pareciera que el gobierno tenía intenciones de complicarle la existencia a la llamada la nueva asamblea nacional que se reuniría el 22 de mayo, pero no fue una complicación ya que la asamblea a no estaba a la altura, sin embargo uno de sus más destacados llamado Waldeck tenía conocimiento de esto, y por ello enuncio las siguientes palabras “No tenemos más remedio, que destruir las tristes supervivencias del Estado Feudal, si no queremos edificar sobre arena y sembrar en el aire”, pero también a este se le unió un personaje llamado Bucher quien enuncia los siguiente, “No deberíamos dejar pasar un solo un solo día sin reducir a cenizas un fragmento de ese pasado que acabamos de arrinconar”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (367 Kb) docx (30 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com