ANALISIS El arte de la guerra Libro de Sun Tzu
Fernando As.Apuntes8 de Octubre de 2018
730 Palabras (3 Páginas)434 Visitas
ANALISIS
El arte de la guerra
Libro de Sun Tzu
Es un libro interesante aprendí muchas cosas de él, Lo genial es que puedes enfocar y aplicar las metáforas en el habito cotidiano o incluso en el trabajo, empresas etc. La guerra es como un mecanismo para conseguir o proteger algo, puede ser la vida, un país, un pueblo, el bienestar de un pueblo o, en términos más actuales, una posición de ventaja en un mercado, dinero o lo que se nos ocurra. En cualquier momento en que exista un conflicto de intereses entre dos partes, se habrá iniciado una guerra. Esto no quiere decir que se vaya a producir la batalla. De hecho, es mejor acabar una guerra sin que se produzca la batalla, acabarla con inteligencia y siendo audaz. Ver la guerra de esta forma nos permite mantenernos fríos, pensar con claridad y no hacer las cosas sin pensarlas. Se trata de conseguir algo y no podemos correr el riesgo de destruirlo en el trascurso de la guerra. Las emociones y sentimientos hay que tenerlas en cuenta siempre pero debemos ser nosotros quien las dominemos. En resumen, en la guerra, hemos de ser fríos y calculadores. En la duración de la guerra debemos tener en cuenta que se gastan recursos y que realmente tiene un gran costo. Sun Tzu habla de la alimentación y las provisiones de los soldados. Esto se puede enlazar en la vida cotidiana, quizás no tengas que invertir dinero en alimentarte ni necesites a nadie a quien pagar para combatir por un negocio o empresa, pero, indiscutiblemente, si tendrás que dedicar muchos recursos (tiempo, esfuerzo, energías, concentración) en librar esa guerra. Teniendo en cuenta que en nuestra vida tenemos recursos limitados, esto es importante verlo desde todos los ángulos, el tiempo en sí es el bien más escaso y valioso ya que no se puede reponer, cualquier dedicación de tiempo supone un elevadísimo costo. Conociendo entonces que la guerra consume tus recursos, es lógico deducir que la duración de cualquier guerra debe ser la mínima posible. Cuanto menos dure una guerra, mejor para ti. Entonces no debemos incluir el tiempo como algo muy importante. Quizás incluso sea recomendable invertir más dinero que alargar la guerra más de lo razonable. La mejor victoria es aquella que se produce sin librar batalla alguna. Esto quiere decir que siempre será mejor conseguir una victoria, sin llegar a violencia. Sobre la planificación y la estrategia. El análisis, la planificación y la estrategia son los aspectos más importantes de la Guerra. muchas veces nos encontramos con el impulso de la ilusión y la necesidad de hacer algo y estamos de desesperados. El ímpetu es genial pero, sin planificación y estrategia, solo te llevará a una derrota por agotamiento. Para cualquier cosa que vayas a hacer, recuerda siempre que una buena planificación y un buen análisis es más valioso que un ataque fuerte y muy agresivo. Dedica mucho tiempo a analizar y planificar. Cuando acabes, analiza y planifica un poco más. Cubre todas las posibilidades que puedas y prepárate para los contraataques.
A pesar de ser un libro antiquísimo, se puede considerar como el mejor libro de estrategia de todos los tiempos, cuyas indicaciones siguen siendo útiles en la actualidad, al extremo de que existen universidades de algunos países que lo han incorporado como materia de estudio, tanto en pregrado como en postgrado y en programas de marketing y administración a nivel gerencial. Siendo El Arte de la Guerra un tratado para evitar la guerra, es a su vez un manual para saber cómo pelear, en caso de ser esta inevitable. Tzu nos dice que "la mejor victoria es vencer sin combatir" y que justamente esta es "la diferencia entre el hombre prudente y el sensato"
...