ANATOMIA RENAL Se dividen en: Riñones y Uréteres
Jossy NunesApuntes15 de Septiembre de 2017
4.948 Palabras (20 Páginas)542 Visitas
ANATOMIA RENAL
Se dividen en: Riñones y Uréteres
RIÑON: Región posterior de la cavidad abdominal, Entre T12 y L2, detrás del peritoneo, el riñón derecho está 2cm mas bajo que el izquierdo, tiene 10-12cm de alto, 5-8cm de ancho, 3-5cm de espesor, es de color Rojo pardo
Caras Anterior (convexa), Posterior
Márgenes: Lateral convexo, Medial cóncavo-Hilio-Seno renal
Polo superior: glandulas suprarrenales
Polo inferior:
Configuración anatómica:
Capsula Fibrosa (Membrana propia) de 1-2mm de espesor
Parénquima Renal:
- Zona cortical: Corpúsculos renales (de Malpighi), Pirámides de ferrein (radios medulares de Ludwig)
- Zona medular: Pirámides renales (de Malpighi), Columnas renales (de Bertin), Papilas
Cálices: Cálices mayores y menores, Pelvis renal, Uréter
Tubo urinario o Nefrón
- Corpúsculo renal de malpighi: Cápsula renal de Bowman, Glomérulo: vaso aferente, vaso eferente
- Tubo contorneado proximal
- Asa de Henle: Rama ascendente y descendente
- Tubo contorneado distal
Segmento intermedio de Schweigger–Zeidel
- Tubo colector de Bellini: (4 a 5 mil) (15 a 20 cond)
URÉTER: Mide: 25 a 30cm.
Presenta:
- Estrechamiento de 4 a 5cm
- Huso principal lumbar
- Estrechamiento arteria y vena ilíaca externa
- Huso pélvico, Estrechamiento intramural
- Ostio o meato ureteral
- Trígono vesical de Lieutaud
Irrigación:
- arterias largas: arterias ureterales, superior e inferior
- arterias cortas: ramas de la arteria testicular o de la arteria uterina
- Inervación: plexo hipogástrico
EMBRIOLOGÍA
Periodos evolutivos del riñon
Durante la vida intrauterina se forman 3 sistemas renales:
- Pronefros: al comienzo de la 4ª semana e al final de la misma desaparece cualquier indicio del sistema pronefrico
- Mesonefros: al comienzo de la 4ª semana de desarrollo aparecen los 1º tubulos excretores del mesonefro
- Metanefros: durante la 5ª semana del desarrollo aparecen un 3º órgano urinario el metanefro o riñon definitivo
SÍNDROME NEFRÓTICO
Conjunto de etiologías variadas cuyo común denominador es la proteinuria
La diferencia entre Sindrome Nefrotico y Nefritico es que en el Nefrotico hay proteinuria de 3,5gr=3500mg
- Albumia 60% mantiene la presion oncotica estable
- Presion oncotica – es la presión que agarra el agua para que no se expanda.
- La albumia es transportador de todo medicamento, es una proteína grande, tiene un PM=60Kda con carga negativa
- La membrana glomerular tiene carga negativa, los proteoglucanos son que les dan la carga negativa.
- Efecto Donnan – cargas similares se repelen
- Si la membrana glomerular se frega sus cargas se vuelven +,-,+,-,+,-…. Pierde su electronegatividad e vuelve permanente para la albumina
Alteración e daño a nivel de los poros de la Membrana Glomerular
- Proteinuria
- Albuminuria
- Hipoalbuminemia
En la orina se elimina (cuando las defensas están disminuidas):
- inmunoglobulinas,
- Anticuerpos,
- factores procoagulantes.
Hígado – los receptores detectan la hipoalbuminemia por eso tratan de aumentar el colesterol y triglicéridos (dislipidemia)
DIAGNOSTICO
- Proteinuria en 24hs
- Albumina en sangre
- Hemograma
- Examen de orina
- Urea y creatinina 1-2
- NUS (nitrógeno ureico)
- Coagulación
- Perfil lipídico
Complicaciones e síntomas
- Cara en luna llena
- Derrame pleural
- Derrame pericárdico
- Trombosis (asimetría en miembros inferiores) signo de Hornmans (dolor en gemelos al apretarlos
TRATAMIENTO
- Dieta: proteínas 0,8g, blanca e hiposodica
- Medidas antiproteinuricas
- IECAS: enalapril, captopril, asonopril, ramipril
- ARA II: losartan, candesartan, valsartan
- Colesterol: atorbastatina
- Trogliceridos: Gemfibrozilo
- Heparina de bajo PM: para coagulación
- Furosemida para el edema
- Albumina
- Enjuagues bucales: para las aftas
TRATAMIENTO PROFILACTICO
- Aciclovir: para virus oportunistas
- Clotrimazol: para neumonía Jiroveci
LITIASIS RENAL
Piedra en riñon o uréteres, frecuente en climas calidos
Causas:
- Deshidratación
- Hormonas paratohormonas
- Acido urico
- Infección urinarias
- Medicación
- Dieta
- Alta ingesta de Vit. C
Fases:
- Aumento de la densidad de orina (orina concentrada)
- Cristalización
- Nucleacion
- Crecimiento de particula formada
Nucleación:
Partículas se unen en un centro comun
Cristalización:
Es la presencia de cristales = poca ingesta de agua, lo mas patológicos son de oxalato de calcio
Crecimiento de calcio
<0,7-0,8mm de piedra, este tamaño majena el nefrólogo, >tamaño maneja el urologista
- Color: blanquecina -calcio
- Con espiculas o puntiaguda – causa hematuria
- La retención urinaria ITU, la orina vuelve al riñon y causa hidronefrosis + colico renal por obstrucción
Diagnostico clínico
Dolor, nauseas, vomitos por irritación peritoneal
Laboratorio
- Creatinina
- Acido urico
- Calcio y fosfero
Examen de orina:
Cristales, hematuria, mucus (solo cuando hay poca ingesta de agua: filamento mucoide)
Ecografía, Rx, Urotac (con contraste) Pielotac (sin contraste)
Tratamiento
- Litotripcia corpórea = romper la piedra con sedación y emiten sonido (para el urólogo)
- Hidratación
- Antiespamodico
- Propixanato 10mg
- Butil bromuro 1mg c/ 8hs
- Dexametazona 8mg (Px no DBT)
INFECCION URINARIA
Es la colonización de gérmenes en al trato urinario, causando una infeccion
CLASIFICACIÓN
- ITU ALTA
Caracterizada con síndrome toxico y infeccioso, malestar, fiebre, astenia.
- ITU BAJA
Cursa en disuria inicial o terminal, polaquiuria, orina fétida
- Pielonefritis aguda – a nivel de la pelvis renal
- Nefritis bacteriana aguda local o difusa
Local – a nivel de la vejiga o todo el trayecto
Difusa – a nivel del riñon o todo
- Absceso intrarrenal solo en riñon, es una coleccion purulenta circunscrita
- Absceso periférico, adherida a la vejiga
- ITU adquirida en la comunidad e intrahospitalaria:
- Bacterias (80-90% adquirida) (50% intrahospitalaria) las 2 por E. coli
- Hongos
- Virus
- ITU complicada: Se da en hombres y niños
- ITU no complicada: En mujeres
Dx examen físico
- Punto renal (costo lumbar)
- Puño percusión
Dx diferencial
- Lumbalgia
Laboratorio
- Aumento de globulos rojos
- Creatinina – V. normal 1,2 - 1,4
- NUS, UREA
Examen de orina
- Físico
- Quimico
- Sedimentos – reporta leucocituria 10-20 (patógeno) por campo
- Hematuria
- Cristales
- Urocultivo – si se suspecha de mujer embarazada, niños, hombres, personas con transplante
Tratamiento
- Si el urocultivo reporta E. coli cepa BLEE administrar IMIPENEM
- Aminoglucosidos
- Gentamisina
- Amikasina
- Tetraciclina (tal, doxiciclina)
- Nitrofuronteina 100mg – en embarazada
- Para suspecha de diagnostico
- Dosis única
- Cotrimoxazol
- Gentamicina amp. 80 admin 3 ampollas = 240mg en ITU no complicada
- Ampicilina 3g
- Dosis corta por 3 dias
- Dosis convencional
- Norfloxacina 400mg por 7-10 dias
- Ciprofloxacina 500mg cada 12hs 10 dias
- En casos severos asociar con cefalosporinas
- Cefixina 400mg cada 24hs por 7 dias
- Cefradina 500mg cada 8hs por 10 dias
Tx EV
- Cefotaxina 1gr cada 8hs
- Cefkiazona 1gr cada 12hs
Vacuna
- Extrato liofilisado de E. Coli
- Tableta: UROVAXON 1 tableta cada dia por 90 dias
- Jugo arandano 200-250ml por dia funciona como antiséptico natural urinario
Crambery 1-2 tabletas al dia
- Vitamina C 1gr 1-2 veces al día (para acidificar la orina, los gérmenes labiles no se proliferan masivamente)
- H2O= pesox35-45 (Tx inicial, luego iniciar antibióticos)
- Realizar urocultivos removedor cuando el Px ya esta utilizando antibióticos
- En Px con CA de próstata o Infeccion Urinaria Severa:
- Sonda vesical
- Amikasina 500mg diluir en agua destilada por 1-2 dias
- En Px con DBT asociar quinolona con cefalosporina, IV si esta internado
FISIOLOGÍA RENAL
Funciones de los riñones
- Excrecion de los productos metabolicos de desecho y de las sustancias quimicas.
- Regulacion del equilibrio hidrico y electrolitico
- Regulacion de la osmolaridad de los liquidos corporales y de las concentraciones de electrolitos
- Regulacion del equilibrio acido basico
- Regulacion de la presion arterial
- Secrecion y metabolismo y excrecion de hormonas.
- Gluconeogenesis.
Formación de la orina.
- Filtración glomerular.
- Resorción tubular.
- Secreción tubular
- REABSORCION: paso de una sustancia desde la luz de la nefrona o del tubulo de vuelta a la sangre
- SECRECION: paso de una sustancia desde la sangre hasta el liquido tubular.
- ULTRAFILTRACION: movimiento pasivo de un liquido sin proteinas desde los capilares glomerulares hasta el espacio de bowman
FILTRACIÓN GLOMERULAR.
- En una persona normal de 70kg. el vol. promedio del líquido filtrado desde el plasma hacia la cápsula de Bowman es de 180 a 200L/24hrs.
- 60 veces el plasma total filtrado en 24hrs.
- El 99% del filtrado sufre resorción tubular. 179L.
- El 1% del filtrado se elimina del organismo como orina 1L.
- El filtrado glomerular es esencialmente libre en proteínas.
Propiedades de la barrera glomerular.
- Selectividad por: Tamaño, Carga, Forma
- Las moléculas menores de 7,000 dalton filtran libremente.
- El filtrado glomerular contiene una pequeña cantidad de proteínas.
- Se pueden eliminar en la orina hasta 50mg/l de proteínas.
- Representa el 0.01% del total de las proteínas plasmáticas.
- Flujo sanguíneo renal: Es la cantidad de sangre que perfunde a los riñones por la unidad de tiempo.
FSR= 1250 ml./min. La 4ª parte del gasto cardiáco.
- Flujo plasmático renal efectivo: Es la cantidad de plasma que filtra por los glomérulos en un individuo sano con un hematócrito del 50%.
FPRE= 625 ml./min.
Fuerzas involucradas en la filtración.
Presión neta de filtración (PNF).
...