ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad - Estructurar un texto

holasas3434Apuntes9 de Abril de 2016

395 Palabras (2 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 2

ESTRUCTURAR UN TEXTO

COMAS:

  1. Coma vocativa: Se usa para separar a quien está dirigido el mensaje y el mismo mensaje. Ejemplo: Víctor, tómese el café.
  2. Coma enumerativa: Se emplea para separar elementos análogos en una oración. Ejemplo: Yo iba con Maria, Federico, Andrés y Pepe.
  3. Coma circunstancial: Información adicional que se quiera agregar, responde a: tiempo, lugar, causa, finalidad o modo. Ejemplo: Jaime Garzón hizo reír al país, con su fuerte sarcasmo político.
  4. Coma explicativa: Separa un inciso de la parte determinativa de la oración.
  5. Coma de condición y consecuencia: Ejemplo: Si tomas apuntes en clase, tendrás mejores notas.
  6. Coma adversativa: Divide la oración en idea principal y secundaria.
  7. Coma de conectores: Ejemplo: Sin embargo,

LOS DOS PUNTOS:

Los dos puntos, en general sirven para llamar la atención del lector por lo que está por venir en el texto.

Usos:

Para enumerar. Ejemplo: Las obras de arte expuestas: La monalisa, la monachurca.

Antes de una cita textual. Ejemplo: Ya lo dijo Pedro: “No me gustan los vagos”.

Para relaciones causa efecto. Ejemplo: Lo han atropellado: no podrá ir a la escuela.

EL PUNTO Y COMA:

Básicamente separa ideas yuxtapuestas o complementarias, puede ser reemplazado por el punto seguido.

Ejemplos: Ella iba corriendo y se percató del bache; es por ello que logró evitar la tragedia.

El punto y coma ENUMERATIVO, se usa cuando hay enumeraciones complejas.

LAS CITAS TEXTUALES:

Se refiere básicamente a la extracción de textos (apartes) tal cual aparecen en la lectura realizada. Las citas cortas (40 palabras) deben ser así: empleando comillas y sin usar cursiva. Debe ponerse el autor, el año de realización del texto y la página de la que se extrajo. Ejemplo: “Bla bla bla bla”. (Nietzche, 1868, P. 63).

PARAFRASEAR:

Hacer un parafraseo es decir con tus palabras lo que otro autor ya dijo, en este caso no se emplean comillas, solo se referencia el autor y el año. Ejemplo: Berger (2011) afirmaba que era necesario estudiar mucho.

CITAR MÁS DE DOS AUTORES:

La primera vez que se cita se indican los apellidos de todos los autores, posteriormente al final se indica solo el primer apellido y se le agrega “et al”. Ejemplo: Palacios, Stanford, Ruíz y Mójica (2010) indican que bla bla bla bla bla (….) Ahora bien, esto ha bla bla bla (Palacios et al, 2010).

REFERENCIAS A PÁGINAS WEB.

Apellido, inicial del nombre (fecha). Titulo de la página. Casa publicadora. URL.

REFERENCIAS A PELICULAS:

Apellido del productor, Apellido del director, (Año), Nombre, país y productora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com