ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis en clave lógico-literaria de Juan López y John Ward de J.L. Borges


Enviado por   •  28 de Febrero de 2018  •  Ensayos  •  1.401 Palabras (6 Páginas)  •  3.910 Visitas

Página 1 de 6

Análisis en clave lógico-literaria de Juan López y John Ward de J.L. Borges

Por Carolina Ormello

JUAN LÓPEZ Y JOHN WARD

Les tocó en suerte una época extraña.

El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras.

López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote.

El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en un aula de la calle Viamonte.

Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel.

Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.

El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.

Jorge Luis Borges, 1985.

Análisis:

Se trata del microrrelato “Juan López y John Ward”, donde Borges, ficcionaliza la Guerra de Malvinas a la vez que transmite su particular visión sobre esa época, su argumento, y deja en manos de los lectores la apreciación del sentido último de este relato. Un profundo enfoque crítico sobre los años del Proceso Militar se esconde tras la aparente inocencia de la anécdota, la historia de dos jóvenes estudiantes de Literatura que mueren como soldados en una guerra que poco tiene que ver con sus intereses particulares.

El texto está dividido en siete párrafos muy breves, tres de los cuales solo constan de una línea. Borges, siguió la técnica de colocar primero la conclusión y luego presentar las premisas que la sostienen, en un orden progresivo y que concluirá con refuerzo de la proposición inicial.

Ya el título alude al valor simbólico de los personajes: Juan López, nombre tan común en la Argentina, un hombre cualquiera, un nadie. El mismo nombre, John, pero distinto apellido, Ward, caracterizan al segundo personaje. El inglés Ward recuerda fonéticamente la guerra.

El primer párrafo afirma: “Les tocó en suerte una época extraña”, allí se advierte la ironía de la expresión “tocar en suerte” y la difusa caracterización del período como “extraño”, este adjetivo se diluye en la incertidumbre, es decir, se recurre a la vaguedad del sentido de la palabra, para expresar aquello que no se puede precisar. Es este el punto de partida de la validez o no del razonamiento deductivo de Borges, aquí se presenta la conclusión, a la que luego las premisas brindarán fundamento concluyente.

El segundo párrafo amplía la información anterior por medio de dos oraciones. La primera, encerraría el particular ideologema de Borges con respecto al Proceso Militar, entendiendo por ideologema la “valoración ideológica de un hecho” (M. Bajtín). Los términos de esa enumeración, que quiere dibujar los contornos de la época, son casi todos sustantivos abstractos, pero adjetivados de acuerdo con la concepción del autor: lealtad, pasado heroico, queridas memorias, derechos y agravios, mitología peculiar, aniversarios de demagogos y símbolos. Esto da cuenta de la función expresiva del lenguaje, su uso tiene que ver con dar expansión a sentimientos y emociones, para comunicar la subjetividad del autor.

Si bien, no se puede dejar de lado que el texto analizado es un texto literario, por lo tanto, su función no es informar; es posible a su vez, examinar la construcción del razonamiento de Borges desde la lógica, acordando entre nosotros, sus lectores, la omisión de su carácter expresivo, y por lo tanto descubrir en esta oración, la falacia argumentum ad popolum, donde mitología peculiar, queridas memorias, aniversarios de demagogos y símbolos hacen referencia a la intensión del autor, de ganar el sentimiento popular para una conclusión, despertando las pasiones y el entusiasmo de la multitud.

La oración que cierra el segundo párrafo “Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras”, se trata de una inferencia que adquiere un matiz sentencioso e introduce

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)   pdf (50 Kb)   docx (14.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com