Análisis literario Juventud en éxtasis
SALUSINEnsayo5 de Diciembre de 2023
1.934 Palabras (8 Páginas)145 Visitas
ANALISIS LITERARIO
JUVENTUD EN EXTASIS
NOMBRE DE LA OBRA: Juventud en éxtasis
AUTOR: Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Biografía:
Nació el 15 de abril de 1964 en la Ciudad de México, en México.
Se interesó por la literatura desde los 7 años, influenciado por su abuelo, quien era escritor. Durante su infancia y adolescencia, participaba activamente en todo tipo de eventos que lo acercaran a su pasión, ser un gran escritor
Es un escritor, conferencista, filántropo y empresario, reconocido por ser fundador de la escuela de escritores CCS ESCRITORES y creador del Método de lectura más rápido.
En la edad universitaria, paralelamente a sus estudios, escribió su primera novela, la cual fue rechazada por más de 10 casas editoras. En 1983 se acercó a la universidad donde cursaba sus estudios profesionales para solicitar apoyo en la publicación de su primera novela, "Te extrañaré". Recibió dicho apoyo y continuó buscando casas editoras que se interesaran por publicar y distribuir su trabajo.
- Su esposa es. -
Ivonne H. De Sánchez
- Sus hijos son. -
Sheccid Sánchez.
Iris Sánchez.
Charlie Sánchez.
Este escritor es destacado y líder, en temas de educación y familia, es invitado como conferencista en eventos magnos. Ha recibió el premio: “Toastmaster internacional de excelencia en expresión oral”. Ha impartido más de 2500 conferencias además de ser asesor de líderes a nivel mundial.
Es licenciado en Ingeniería Electromecánica Administrativa y está titulado en Alta dirección de empresas.
Reconocimientos
- Sus libros encabezan las listas de best sellers de la literatura latinoamericana.
- El 22 de noviembre de 1984 recibió el reconocimiento "Mentes Creativas”
- En 1984 recibe una la medalla del Premio Nacional de la Juventud
- Fue declarado en la Encuesta Nacional de Lectura 2007 como el autor más leído.
- Premio Toastmaster Internacional de Excelencia en La Expresión Oral.
- Reconocido por representar a México en los campeonatos mundiales de ciclismo en Leipzig, en 1984, en los Panamericanos de Bogotá en 1982
Obras producidas
Sus libros se han publicado en muchos países y han sido leídos por más de 30 millones de personas.
Libros de superación
- Tiempo de ganar. Productividad, ventas, equipo y liderazgo.
- Emerge o muere: Resiliencia personal y corporativa.
Libros de educación
- Dirigentes del mundo futuro: Pedagogía infantil.
- Atrévete a escribir manual para escritores: Conflictos, creencias y sueños.
Libros de crecimiento personal
- El feo: Autoestima e imagen pública.
- Volar sobre el pantano: Adversidad.
Libros sobre familia, matrimonio y pareja
- Un grito desesperado: Problemas familiares.
- La última oportunidad: Problemas de matrimonio.
Libros para jóvenes
Juventud en éxtasis: Joven en libertinaje.
- Juventud en Éxtasis 2. Sexo prematrimonial.
Libros para niños
- Sangre de campeón.
- Sangre de campeón invencible.
Novelas de amor
- Los ojos de mi princesa: Primer amor.
- Los ojos de mi princesa: Jóvenes que ocultan secretos.
La gran parte de su vida se basó en escribir grandes obras, teniendo carácter social en la ayuda de formar valores en la vida de los adolescentes y creando consciencia a partir de conocimiento psicológico.
PUBLICACIÓN: 1994
NACIONALIDAD: México
ÉPOCA: Contemporánea
MOVIMIENTO LITERARIO: Realista naturalista
GÉNERO LITERARIO: Narrativo
ESPECIE LITERARIA: Novela
AMBIENTE: Fue desarrollada en 3 espacios. Inicia en la universidad donde estaba estudiando Efrén y una de sus conquistas, Joana , y conforme avanza la historia vemos otros lugares como casa de Efrén, y el consultorio de Doctor Asaf Marín.
TIEMPO: Se desarrolla la novela en primera persona (Ejemplo: Hechizado por las bellas y voluptuosas formas de Joana, la miraba de hito a hito departir con sus amigas a unos metros de distancia.)
FIGURAS LITERARIAS: Símil, y metáforas.
TEMA: El noviazgo, sexualidad y valores. La relación de un libertinaje sexual y actitudes de adolescentes.
CONTEXTO HISTÓRICO: Hay una similitud entre los hechos de la vida ficticia creada por el autor y aquella realidad cotidiana que viven los jóvenes hoy en día, basada en la lujuria, y la odisea de emociones que causan un placer momentáneo en la satisfacción del éxtasis de los jóvenes. Su contexto fácilmente se puede incidir porque vemos como todo lo mencionado en el libro es una descripción del comportamiento de los jóvenes en su actuar diario en lo sexual.
IDEA PRINCIPAL: El actuar del adolecente (Efrén) frente a una adversidad sexual que pueda sufrir, teniendo como apoyo moral principios, valores y consejos al entendimiento de racional del aventuras sexuales y amor.
IDEAS SECUNDARIAS:
El maltrato por parte del padrastro de Efrén.
El maltrato y falta de autoridad.
La búsqueda del sexo incontrolado
La adquisición de una enfermedad y búsqueda de ayuda profesional para tratar la enfermedad.
PERSONAJES PRINCIPALES:
- Protagonista
Efrén Alvear: Es el joven protagonista de la historia, descrito como un estudiante que cruzaba el cuarto año de estomatología, como se describe, es un seductor, experto en placeres de la vida (sobre todo corporales), cautivador de mujeres.
- Co- protagonistas
Doctor Asaf Marín: Doctor especialista en disjunciones sexuales individuales y en pareja, es la persona a la cual acude el joven Efrén, es un hombre enigmático, lleno de sabiduría, solitario, preparado, sensible, importante, pero humilde.
Dhamar: Mujer diferente a las otras chicas que había conocido, estaba exenta de atributos sexuales, tenía unos ojos profundos y una delicada voz, Era una chica “Más elegante que bonita y más inteligente que sumisa”. Trabajaba como secretaria del doctor Marín.
Personajes secundarios:
- Joana: Es una Joven mujer, de características peculiares: muslos largos, senos grandes y firmes, caderas prominentes y piel blanca, y, cualidades como su vos intimidante, sensual, mirada displicente, seriedad altiva y movimientos felinos. Una mujer que sería un amor y la conquista de efren.
- Jessica: Joven mujer, exnovia del protagonista. Como los amigos de Efrén la llamaban: “La famosa virginiacasta”.
- José Luis: profesor de biología de la universidad, gran amigo de Efrén, siendo una persona confiable, a quien le exponía sus más importantes conquistas,
- Ricardo y Alfredo: Buenos amigos del protagonista
- Joaquín. Ex novio de Joana.
- Mama de Efrén: Mujer valiente viuda y aguerrida a las dificultades de su vida. Practico diversas labores, pero se convirtió en secretaria.
- Luis: Padrastro de Efrén, persona alcohólica y violenta.
- Marietta: Hermana mayor de Efrén, falleció al huir de mi padrastro.
- Adela: Ayudante de servicio en la casa de Efrén.
- Primo de Efrén. Joven de 32 años, que había adquirido una enfermedad venera.
Vocabulario
Tipo de lenguaje: Esta obra posee un lenguaje popular, sencillo y comprensible para el entendimiento de los jóvenes lectores. Pero contiene palabras cultas por el autor.
Glosario:
- Éxtasis: Estado de la persona que siente un placer, una admiración o una alegría tan intensos que no puede pensar ni sentir nada más.
- Hito: Punto de referencia.
- Efusivo: Que siente o manifiesta efusividad (Afecto)
- Ceñido: Que rodea algo apretándolo o ajustándose mucho a su superficie y sin dejar apenas espacio.
- Inhibirse: Excluirse de un asunto o abstenerse de intervenir en él.
- Virginiacasta: mujer virgen
- Ceñido: Que rodea algo apretándolo o ajustándose mucho a su superficie y sin dejar apenas espacio
- Paupérrima: Superlativo de pobre.
- Venérea: enfermedad infecciosa transmitida principalmente por contacto sexual.
- Libido: Deseo sexual, energía mental o emoción relacionadas con el sexo.
- Fetidez: Olor desagradable e intenso de una cosa.
- Repulsión: Acción de repeler o hacer retroceder con intensidad y violencia.
- Externado: Establecimiento de enseñanza donde se reciben alumnos externos.
- Avidez: Deseo fuerte e intenso de tener, hacer o conseguir algo.
- Estereoscopia: Es la técnica que permite capturar información tridimensional a partir de dos puntos de vista y gracias a la visión binocular.
- Inmunoquimica: Campo de la química que trata los fenómenos inmunológicos y el estudio de las reacciones químicas relacionadas con la estimulación antígena de los tejidos.
- Fisonomía: Aspecto particular del rostro de una persona que la caracteriza.
- Amniótico: Líquido claro o amarillento que rodea y protege al feto a medida que crece durante el embarazo.
- Nonato: Que todavía no ha nacido o no existe.
- Especulo: Instrumento que se usa para ensanchar una abertura del cuerpo y facilitar la observación del interior.
- Tenáculo: instrumento necesario para cualquier profesional de obstetricia / ginecología para permitir el manejo del cuello uterino durante la mayoría de los procedimientos de rutina.
- Suspicaz: Que es propenso a sospechar o ver mala intención en lo que dicen o hacen los demás.
- Nódulos. Crecimiento o masa que puede ser maligna (cancerosa) o benigna (no cancerosa).
- Vedado: Terreno acotado donde está prohibido entrar o cazar.
- Célibes: Que no se ha casado; especialmente el que ha formulado votos religiosos.
- Tiritar: Temblar o estremecerse a causa del frío, la fiebre, el miedo.
- Proliferación. Incremento de la cantidad o el número de algo de forma rápida.
- Hostil. Que con su actitud o sus actos se muestra contrario a una persona o cosa o enemigo de ellas.
- Ectópico: Se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero.
- Coito: Acto consistente en la introducción del pene en la vagina.
- Psicosomático: Trastorno físico cursa asociado a factores psicológicos que se consideran relevantes en las causas y/o evolución del trastorno.
- Copulan: Realizar la cópula o unión sexual [el macho y la hembra].
- Truhan: Sinvergüenza, estafador
- Inverosímil: Que parece mentira o es imposible o muy difícil de creer
- Respingue: Resistir, repugnar, hacer gruñendo lo que se manda.
- Yacieron: Tercera persona del plural.
- Mórula: Es el estadio anterior a la BLÁSTULA en los embriones de animales no mamíferos y al BLASTOCISTO en los mamíferos
- Guiñapo: Ropa o trozo de tela que está rota, sucia y muy gastada.
- Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas y destinada a soportar cargas.
- Proferí: Pronunciar o decir palabras o sonidos, en especial cuando son violentos, como los gritos o las quejas.
- Avidez: Deseo fuerte e intenso de tener, hacer o conseguir algo.
- Asaz. Antepuesto a un adjetivo, indica un grado muy elevado en la propiedad que este expresa.
- Proeza: Acción de gran esfuerzo y valor.
- Enzarzarme: Implicarse o complicarse en un asunto
- Trémula. Tembloroso.
- Aspavientos: Demostración excesiva o exagerada de sensaciones o sentimientos.
- Agreste: Que es abrupto o está lleno de maleza por falta de cultivo
- Talante: Disposición o manera de hacer algo.
- Burdo: Que está hecho con poco cuidado o delicadeza y resulta mal terminado, imperfecto o tosco.
- Clímax: Punto culminante o de mayor satisfacción de la excitación sexual en las zonas erógenas o sexuales.
- Pueril: Que es propio de los niños pequeños o tiene alguna característica propia de ellos.
- Ternas. conjunto de tres personas, animales o cosas
- Recidiva: Repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia.
- Cohabitar: Vivir juntas, en la misma vivienda, dos o más personas.
- Frugal: Que es sencillo y poco abundante
- Donjuán: Hombre que seduce a las mujeres con audacia y facilidad
- Mocedad: Período de la vida de la persona comprendido entre la infancia y la madurez.
- Acaecer. Suceder (producirse un hecho).
- Narcótico: Sustancia que produce sueño, relajación muscular
- Carmín: El carmín es uno de los colorantes rojos más apreciados
- Zaguán. Sala o pieza de una casa inmediata a la puerta principal de entrada.
- Itinerario
- Diván
- Ladeo
- Lascivia
- Tedio
- Inocuo
- Paranoia
- Elucubraciones
Mensaje
La novela “Juventud en Éxtasis” es de mucha importancia para la época
actual, puesto que enseña muchos valores y consejos acerca del amor, el sexo
prematrimonial y el noviazgo, conceptos
de los cuales la juventud está mal
informada y con ideas erróneas debido al ambiente en que se vive la sociedad
de hoy en día.
...