ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arbitrajes Internacionales Versus Tribunales De Justicia Locales

sofysof9 de Junio de 2015

520 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Inicialmente hay que colocar en contexto las definiciones de cada uno de los sistemas de litigio judicial inicialmente el arbitraje es un método de resolución de disputas alternativo a la Administración de Justicia. Se caracteriza por ser un procedimiento privado e informal, por el que las partes acuerdan someter determinada disputa a una o varias personas imparciales (árbitros) a las que autorizan para que resuelvan la controversia mediante una decisión definitiva y obligatoria para las partes.

El arbitraje internacional permite a las partes la elección de un método de solución “a medida”, lo que se traduce en la alternativa de elegir la ley aplicable, el idioma en que será sustanciado el juicio y la sede arbitral, entre otros aspectos, lo que hace de este mecanismo la mejor opción para una eficaz resolución de los conflictos

Mientras que los tribunales de justicia locales son órganos públicos cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción, es decir, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada. Sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes que los organizan les puedan atribuir; estos asuntos son denominados no contenciosos. No debe confundirse el órgano jurisdiccional (el tribunal), con las personas que en calidad de funcionarios sirven en él (jueces y demás personal auxiliar).

Lo que genera unos pros y unos contras respecto a la instancia u órgano de justicia que se escoja:

Tematica

Arbitrajes Internacionales

Tribunales de Justicia Locales

Elección de una jurisdicción "neutral"

ofrece un foro neutral para resolución de disputas, mucho menos vinculado a los órganos judiciales de un país en concreto

Alguna de las partes es sometida a los tribunales de justicia del país del que es originaria la otra parte

La especialización de los árbitros

Las partes pueden nombrar árbitros especialistas en la materia objeto de la disputa (construcción, seguros, energía, etc), asegurándose así una resolución de alta calidad técnica

Es inhumano que un mismo juez sea experto en todas las áreas del saber. Por esta razón la resolución de conflictos por este medio no es de alta calidad técnica

Confidencialidad

En el arbitraje las partes pueden optar por la absoluta confidencialidad de todo el procedimiento, por lo que la resolución de la disputa no tiene ninguna repercusión pública.

Los procesos judiciales tienen el principio general de publicidad, es decir, que el proceso es público

Costo

El costo inicial del arbitraje puede ser mucho mayor que el de un juicio, pero en este solo hay una instancia por lo que hay que realizar el balance completo del proceso

El costo inicial del juicio es menor pero al haber varias instancias, el juez cobra instancia tras instancia lo que puede incrementar los costos

Rapidez

El arbitraje conduce generalmente a una resolución de la disputa en un periodo más breve

Con tantas instancias a la que es sometido el proceso el tiempo de resolución de la disputa es más largo

Límites a las facultades de los árbitros.

Normalmente, los árbitros dependen del respaldo del ordenamiento jurídico nacional para la ejecución del laudo o para exigir la comparecencia de testigos a una audiencia bajo pena de multas o privación de la libertad. Muchas veces deberán actuar indirectamente, valiéndose del juez local

Al igual que los árbitros sus acciones deben ir respaldadas de las leyes locales

FUENTES:

http://www.monografias.com/trabajos92/medios-alternativos-resolucion-conflictos/medios-alternativos-resolucion-conflictos.shtml http://www.camsantiago.com/internacional/ http://www.santelmo.org/revista/n30/opinion_aguilar.pdf http://www.icex.es/contratacioninternacional/ARBITRAJE.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com