ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Ambientales De La Industria

angelafarias10 de Marzo de 2013

14.935 Palabras (60 Páginas)1.009 Visitas

Página 1 de 60

INDICE

| Pág. |

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… | 5 |

AMBIENTE………………………………………………………………………….. | 6 |

Medio Ambiente en Venezuela…………………………………………………… | 6 |

INDUSTRIA……………………………………………………………………………….. | 7 |

Importancia de la Industria……………………………………………………….. | 8 |

Clasificación de la Industria………………………………………………………. | 9 |

Tipos de Industrias…………………………………………………………………. | 9 |

La Industria en Venezuela………………………………………………………. | 12 |

Principales Industrias de Venezuela……………………………………………. | 13 |

Algunas Industrias de Venezuela………………………………………………… | 13 |

LEYES AMBIENTALES EN VENEZUELA Y EL MUNDO. ACUERDOS AMBIENTALES……………………………………………………………………. | 15 |

Leyes ambientales…………………………………………………………………. | 15 |

Normas Ambientales en Venezuela……………………………………………… | 17 |

Convenios ambientales internacionales…………………………………………. |18 |

Acuerdos internacionales bajo un sesgo gubernamental……………………… | 24 |

PRINCIPIOS ÉTICOS Y AMBIENTE EN LA INDUSTRIA………………………………. | 27 |

ETICA ECOLOGICA Y EMPRESA………………………………………………. | 35 |

CONTAMINACIÓN……………………………………………………………………….. | 49 |

Tipos de Contaminación………………………………………………………….. | 50 |

Clasificación de los Contanimantes por su Consistencia…………………………………. | 51 |

RECICLAJE…………………………………………………………………………. | 52 |

Clasificación y separación de los desechos o basura…………………………. | 52 |

¿Cómo distinguir cuándo es aluminio y no otro material ferroso?................... | 53 |

¿Cómo se detectan los diferentes tipos de plástico?...................................... | 53 |

CICLO BIOGEOQUÍMICO………………………………………………………………. | 53 |

Importancia de los ciclos biogeoquímicos…………………………………….... | 55 |

| |

| Pag. |

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………… | 56 |

BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………… | 57 |

ANEXOS…………………………………………………………………………….. | 59 |

INTRODUCCIÓN

El entorno ambiental es el conjunto de elementos ábioticos como el suelo, energía solar, clima, agua y aire; y bióticos como la flora, fauna y el ser humano, que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de todos los seres vivos. De igual manera comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influye en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que tambien abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, clima, aire y las relaciones entre

ellos; así como elementos tan intangibles como la cultura.

Por otra parte, la industria es el conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales.

Bajo la perspectiva de conocer los principios ambientales más esenciales de la industria en el país, dicha investigación se estructura de la siguiente manera:

Contiene todo lo relacionado a: ambiente, industria, contaminación, reciclaje, ciclos biogeoquímicos, leyes ambientales en Venezuela y el mundo, principios éticos, en fin todo lo que tienen que ver con la industria y su relación con el ambiente.

Y por último se presentan las conclusiones de la investigación.

AMBIENTE

El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros.

Todas las especies vegetales son nuestras aliadas y amigas porque nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para respirar. La fauna está conformada por la totalidad de animales que pueblan la tierra, y constituye una base segura de alimentación que nos suministra proteínas y calorías. El ser humano es un integrante más del ambiente y le corresponde relacionarse con los otros elementos en términos de mutua dependencia y complementación, sin convertirse en único beneficiario de la naturaleza.

Entre los elementos físicos que conforman el ambiente

se encuentran: el aire, el suelo, el agua y el clima. Las personas tenemos una gran responsabilidad en cuanto al cuidado del entorno para la supervivencia de las generaciones futuras, es por ello que debemos tener una clara noción sobre lo que debemos hacer para conservarlo. Mediante la educación ambiental podemos aprender en qué consiste la conservación y cuáles son las medidas que podemos tomar para proteger el ambiente.

Medio Ambiente en Venezuela

Venezuela protege el 36,3% (1997) de su territorio, siendo el mayor porcentaje de los países de América. Los vecinos de Venezuela, Colombia, Brasil y Guyana protegen sólo el 9%, el 4,2% y el 0,30%, respectivamente. A pesar de estas medidas proteccionistas, Venezuela está perdiendo parte de sus valiosos bosques tropicales. Entre 1990 y 1995, se eliminaron más de 2,5 millones de hectáreas. Además, la degradación del suelo en las praderas de Los Llanos, derivadas de varios años de sobrepastoreo, se ha convertido en un problema grave. Venezuela está muy industrializada, ya que el 36,4% (2000) de su producto interior bruto (PIB) proviene de la industria. Uno de los principales recursos del país es el petróleo. Los vertidos ocasionales de petróleo han provocado la muerte de peces y el cierre de algunas urbanizaciones costeras en el lago de Maracaibo. La contaminación industrial también afecta a la costa del mar Caribe, donde vive la mayor parte de la población. La falta de instalaciones para el tratamiento de aguas residuales también ha contribuido a la contaminación de la costa del mar Caribe. En las zonas urbanas, sólo el 71% (2000) de la población tiene acceso

a instalaciones sanitarias adecuadas; en las áreas rurales, la cifra baja al 48%. La contaminación del aire es otro problema de los centros urbanos como Caracas, Maracaibo y Valencia. Venezuela forma parte de tratados internacionales relativos a biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, conservación de la vida marina, contaminación naval, bosques tropicales y humedales

INDUSTRIA

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial que ocurre

Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial

el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.

Importancia de la Industria

La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com