ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Camino De La Autodependencia


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  3.466 Palabras (14 Páginas)  •  570 Visitas

Página 1 de 14

EL CAMINO DE LA

AUTODEPENDENCIA

JORGE BUCAY

Hojas de Ruta

Seguramente hay un rumbo

posiblemente

y de muchas maneras

personal y único.

Posiblemente haya un rumbo

seguramente

y de muchas maneras

el mismo para todos.

Hay un rumbo seguro

y de alguna manera posible.

De manera que habrá que encontrar ese rumbo y empezar a recorrerlo. Y posiblemente habrá que

arrancar solo y sorprenderse al encontrar, más adelante en el camino, a todos los que seguramente van en la

misma dirección.

Este rumbo último, solitario, personal y definitivo, sería bueno no olvidarlo, es nuestro puente hacia los

demás, el único punto de conexión que nos une irremediablemente al mundo de lo que es.

Llamemos al destino final como cada uno quiera: felicidad, autorrealización, elevación, iluminación, darse

cuenta, paz, éxito, cima, o simplemente final... lo mismo da. Todos sabemos que arribar con bien allí es nuestro

desafío.

Habrá quienes se pierdan en el trayecto y se condenen a llegar un poco tarde y habrá también quienes

encuentren un atajo y se transformen en expertos guías para los demás.

Algunos de estos guías me han enseñado que hay muchas formas de llegar, infinitos accesos, miles de

maneras, decenas de rutas que nos llevan por el rumbo correcto. Caminos que transitaremos uno por uno.

Sin embargo, hay algunos caminos que forman parte de todas las rutas trazadas.

Caminos que no se pueden esquivar.

Caminos que habrá que recorrer si uno pretende seguir.

Caminos donde aprenderemos lo que es imprescindible saber para acceder al último tramo.

Para mí estos caminos inevitables son cuatro:

1 / El camino del encuentro definitivo con uno mismo, que yo llamo

El camino de la Autodependencia.

2 / El camino del encuentro con el otro, del amor y del sexo, que llamo

El camino del Encuentro.

3 / El camino de las pérdidas y de los duelos, que llamo

El camino de las Lágrimas.

4 / Y el camino de la completud y de la búsqueda del sentido, que llamo

El camino de la Felicidad.

A lo largo de mi propio viaje he vivido consultando los apuntes que otros dejaron de sus viajes y he usado

parte de mi tiempo en trazar mis propios mapas del recorrido.

Mis mapas de estos cuatro caminos se constituyeron en estos años en hojas de ruta que me ayudaron a

retomar el rumbo cada vez que me perdía.

Quizás estas Hojas de Ruta puedan servir a algunos de los que, como yo, suelen perder el rumbo, y

quizás, también, a aquellos que sean capaces de encontrar atajos. De todas maneras, el mapa nunca es el

territorio y habrá que ir corrigiendo el recorrido cada vez que nuestra propia experiencia encuentre un error del

cartógrafo. Sólo así llegaremos a la cima.

Ojalá nos encontremos allí.

Querrá decir que ustedes han llegado.

Querrá decir que lo conseguí también yo.

2Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el

La Alegoría del Carruaje

Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice:

—Salí a la calle que hay un regalo para vos.

Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo

justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de

cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy “chic”. Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran

asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al

cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo

de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo... todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más.

Entonces miro por la ventana y veo “el paisaje”: de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la

casa de mi vecino... y digo: “¡Qué bárbaro este regalo! Qué bien, qué lindo...” Y me quedo un rato disfrutando

de esa sensación.

Al rato empiezo a aburrirme; lo que se ve por la ventana es siempre lo mismo.

Me pregunto: “¿Cuánto tiempo uno puede ver las mismas cosas?” Y empiezo a convencerme de que el

regalo que me hicieron no sirve para nada.

De eso me ando quejando en voz alta cuando pasa mi vecino que me dice, como adivinándome:

—¿No te das cuenta que a este carruaje le falta algo?

Yo pongo cara de qué-le-falta mientras miro las alfombras y los tapizados.

—Le faltan los caballos —me dice antes que llegue a preguntarle.

Por eso veo siempre lo mismo —pienso—, por eso me parece aburrido...

—Cierto —digo yo.

Entonces voy hasta el corralón de la estación y le ato dos caballos al carruaje. Me subo otra vez y desde

adentro grito:

—¡¡Eaaaaa!!

El paisaje se vuelve maravilloso, extraordinario, cambia permanentemente y eso me sorprende.

Sin embargo, al poco tiempo empiezo a sentir cierta vibración en el carruaje y a ver el comienzo de una

rajadura en uno de los laterales.

Son los caballos que me conducen por caminos terribles; agarran todos los pozos, se suben a las

veredas, me llevan por barrios peligrosos.

Me doy cuenta que yo no tengo ningún control de na-da; los caballos me arrastran a donde ellos quieren.

Al principio, ese derrotero era muy lindo, pero al final siento que es muy peligroso.

Comienzo a asustarme y a darme cuenta que esto tampoco sirve.

En ese momento, veo a mi vecino que pasa por ahí cerca, en su auto. Lo insulto:

—¡Qué me hizo!

Me grita:

—¡Te falta el cochero!

—¡Ah! —digo yo.

Con gran dificultad y con su ayuda, sofreno los caballos y decido contratar a un cochero. A los pocos días

asume funciones. Es un hombre formal y circunspecto con cara de poco humor y mucho conocimiento.

Me parece que ahora sí estoy preparado para disfrutar verdaderamente del regalo que me hicieron.

Me subo, me acomodo, asomo la cabeza y le indico al cochero adónde quiero ir.

Él conduce, él controla la situación, él decide la velocidad adecuada y elige la mejor ruta.

Yo... Yo disfruto del viaje.

Esta pequeña alegoría debería servirnos para entender el concepto holístico del ser.

Hemos nacido, salido de nuestra “casa” y nos hemos encontrado con un regalo: nuestro cuerpo. Un

carruaje diseñado especialmente para cada uno de nosotros. Un vehículo capaz de adaptarse a los cambios

con el paso del tiempo, pero que será el mismo durante todo el viaje.

A poco de nacer, nuestro cuerpo registró un deseo, una necesidad, un requerimiento instintivo, y se

movió. Este carruaje —el cuerpo— no serviría para nada si no tuviese caballos; ellos son los deseos, las

necesidades, las pulsiones y los afectos.

Todo va bien durante un tiempo, pero en algún momento empezamos a darnos cuenta que estos deseos

nos llevaban por caminos un poco arriesgados y a veces peligrosos, y entonces tenemos necesidad de

sofrenarlos. Aquí es cuando aparece la figura del cochero: nuestra cabeza, nuestro intelecto, nuestra

capacidad de pensar racionalmente. Ese cochero manejará nuestro mejor tránsito.

Hay que saber que cada uno de nosotros es por lo menos los tres personajes que intervienen allí.

4

Vos sos el carruaje, sos los caballos y sos el cochero durante todo el camino, que es tu propia vida.

La armonía deberás construirla con todas estas partes, cuidando de no dejar de ocuparte de ninguno de

estos tres protagonistas.

Dejar que tu cuerpo sea llevado sólo por tus impulsos, tus afectos o tus pasiones puede ser y es

sumamente peligroso. Es decir, necesitás de tu cabeza para ejercer cierto orden en tu vida.

El cochero sirve para evaluar el camino, la ruta. Pero quienes realmente tiran del carruaje son tus

caballos. No permitas que el cochero los descuide. Tienen que ser alimentados y protegidos, porque... ¿qué

harías sin los caballos? ¿Qué sería de vos si fueras solamente cuerpo y cerebro? Si no tuvieras ningún deseo,

¿cómo sería la vida? Sería como la de esa gente que va por el mundo sin contacto con sus emociones,

dejando que solamente su cerebro empuje el carruaje.

Obviamente, tampoco podés descuidar el carruaje, porque tiene que durar todo el trayecto. Y esto

implicará reparar, cuidar, afinar lo que sea necesario para su mantenimiento. Si nadie lo cuida, el carruaje se

rompe, y si se rompe se acabó el viaje.

Recién cuando puedo incorporar esto, cuando sé que soy mi cuerpo, mi dolor de cabeza y mi sensación

de apetito,

que soy mis ganas y mis deseos y mis instintos; que soy además mis reflexiones y mi mente pensante y

mis experiencias... Recién en ese momento estoy en condiciones de empezar, equipado, este camino, que es

el que hoy decido para mí.

CAPÍTULO 1. SITUACIÓN

Dice Hamlet Lima Quintana:

Todo depende de la luz,

de la manera de iluminar las cosas...

Todo depende de la forma,

de los contornos,

de las interpolaciones y

de las dudas.

Todo también depende

de que el tiempo nos marque,

de que los espacios nos den los titulares.

El verdadero problema es elegir entre

perseguir las sombras

o resignarse a ser el perseguido.

Un extraño “To be or not to be”

en este casi ser

en este casi no ser.

Salir desde las sombras

o hacer las sombras perdurables.

Y en la última etapa del abismo

después de liberar a los otros,

a todos los que son los otros,

recordar,

sin urgencias,

que uno es el preso.

Y a partir de allí...

liberarse.

Para entender la dependencia, vale la pena empezar a pensarnos de alguna manera liberados y de

muchas maneras prisioneros. En este “casi ser y casi no ser” que evoca el poeta, pensarnos desde la pregunta:

¿Qué sentido y qué importancia le dará cada uno de nosotros al hecho de depender o no de otros?

Retomo aquí el lugar donde una vez abandoné una idea, que definí con una palabra inventada:

Autodependencia.

¿No había ya suficientes palabras que incluyeran la misma raíz?

Dependencia

5

Co-dependencia Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el

Inter-dependencia

In-dependencia

¿Hacía falta una más?

Creo que sí.

La palabra dependiente deriva de pendiente, que quiere decir literalmente que cuelga (de pendere), que

está suspendido desde arriba, sin base, en el aire.

Pendiente significa también incompleto, inconcluso, sin resolver. Si es masculino designa un adorno, una

alhaja que se lleva colgando como decoración. Si es femenino define una inclinación, una cuesta hacia abajo

presumiblemente empinada y peligrosa.

Con todos estos significados y derivaciones no es raro que la palabra de-pendencia evoque en nosotros

estas imágenes que usamos como definición:

Dependiente es aquel que se cuelga de otro, que vive como suspendido en el aire, sin base, como si

fuera un adorno que ese otro lleva. Es alguien que está cuesta abajo, permanentemente incompleto,

eternamente sin resolución.

Había una vez un hombre que padecía de un miedo absurdo, temía perderse entre los demás. Todo

empezó una noche, en una fiesta de disfraces, cuando él era muy joven. Alguien había sacado una foto en la

que aparecían en hilera todos los invitados. Pero al verla, él no se había podido reconocer. El hombre había

elegido un disfraz de pirata, con un parche en el ojo y un pañuelo en la cabeza, pero muchos habían ido

disfrazados de un modo similar. Su maquillaje consistía en un fuerte rubor en las mejillas y un poco de tizne

simulando un bigote, pero disfraces que incluyeran bigotes y mofletes pintados había unos cuantos. Él se había

divertido mucho en la fiesta, pero en la foto todos parecían estar muy divertidos. Finalmente recordó que al

momento de la foto él estaba del brazo de una rubia, entonces intentó ubicarla por esa referencia; pero fue

inútil: más de la mitad de las mujeres eran rubias y no pocas se mostraban en la foto del brazo de piratas.

El hombre quedó muy impactado por esta vivencia y, a causa de ello, durante años no asistió a ninguna

reunión por temor a perderse de nuevo.

Pero un día se le ocurrió una solución: cualquiera fuera el evento, a partir de entonces, él se vestiría

siempre de marrón. Camisa marrón, pantalón marrón, saco marrón, medias y zapatos marrones. “Si alguien

saca una foto, siempre podré saber que el de marrón soy yo”, se dijo.

Con el paso del tiempo, nuestro héroe tuvo cientos de oportunidades para confirmar su astucia: al toparse

con los espejos de las grandes tiendas, viéndose reflejado junto a otros que caminaban por allí, se repetía

tranquilizador: “Yo soy el hombre de marrón”.

Durante el invierno que siguió, unos amigos le regalaron un pase para disfrutar de una tarde en una sala

de baños de vapor. El hombre aceptó gustoso; nunca había estado en un sitio como ése y había escuchado de

boca de sus amigos las ventajas de la ducha escocesa, del baño finlandés y del sauna aromático.

Llegó al lugar, le dieron dos toallones y lo invitaron a entrar en un pequeño box para desvestirse. El

hombre se quitó el saco, el pantalón, el pullover, la camisa, los zapatos, las medias... y cuando estaba a punto

de quitarse los calzoncillos, se miró al espejo y se paralizó. “Si me quito la última prenda, quedaré desnudo

como los demás”, pensó. “¿Y si me pierdo? ¿Cómo podré identificarme si no cuento con esta referencia que

tanto me ha servido?”

Durante más de un cuarto de hora se quedó en el box con su ropa interior puesta, dudando y pensando si

debía irse... Y entonces se dio cuenta que, si bien no podía permanecer vestido, probablemente pudiera

mantener alguna señal de identificación. Con mucho cuidado quitó una hebra del pulóver que traía y se la ató al

dedo mayor de su pie derecho. “Debo recordar esto por si me pierdo: el que tiene la hebra marrón en el dedo

soy yo”, se dijo.

Sereno ahora, con su credencial, se dedicó a disfrutar del vapor, los baños y un poco de natación, sin

notar que entre idas y zambullidas la lana resbaló de su dedo y quedó flotando en el agua de la piscina. Otro

hombre que nadaba cerca, al ver la hebra en el agua le comentó a su amigo: “Qué casualidad, éste es el color

que siempre quiero describirle a mi esposa para que me teja una bufanda; me voy a llevar la hebra para que

busque la lana del mismo color”. Y tomando la hebra que flotaba en el agua, viendo que no tenía dónde

guardarla, se le ocurrió atársela en el dedo mayor del pie derecho.

Mientras tanto, el protagonista de esta historia había terminado de probar todas las opciones y llegaba a

su box para vestirse. Entró confiado, pero al terminar de secarse, cuando se miró en el espejo, con horror

advirtió que estaba totalmente desnudo y que no tenía la hebra en el pie. “Me perdí”, se dijo temblando, y salió

6Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el

a recorrer el lugar en busca de la hebra marrón que lo identificaba. Pocos minutos después, observando

detenidamente en el piso, se encontró con el pie del otro hombre que llevaba el trozo de lana marrón en su

dedo. Tímidamente se acercó a él y le dijo: “Disculpe señor. Yo sé quién es usted, ¿me podría decir quién soy

yo?”

Y aunque no lleguemos al extremo de depender de otros para que nos digan quiénes somos, estaremos

cerca si renunciamos a nuestros ojos y nos vemos solamente a través de los ojos de los demás. Depender

significa literalmente entregarme voluntariamente a que otro me lleve y me traiga, a que otro arrastre mi

conducta según su voluntad y no según la mía. La dependencia es para mí una instancia siempre oscura y

enfermiza, una alternativa que, aunque quiera ser justificada por miles de argumentos, termina conduciendo

irremediablemente a la imbecilidad.

La palabra imbécil la heredamos de los griegos (im: con, báculo: bastón), quienes la usaban para llamar a

aquellos que vivían apoyándose sobre los demás, los que dependían de alguien para poder caminar.

Y no estoy hablando de individuos transitoriamente en crisis, de heridos y enfermos, de discapacitados

genuinos, de débiles mentales, de niños ni de jóvenes inmaduros. Éstos viven, con toda seguridad,

dependientes, y no hay nada de malo ni de terrible en esto, porque naturalmente no tienen la capacidad ni la

posibilidad de dejar de serlo.

Pero aquellos adultos sanos que sigan eligiendo depender de otros se volverán, con el tiempo, imbéciles

sin retorno. Muchos de ellos han sido educados para serlo, porque hay padres que liberan y padres que

imbecilizan.

Hay padres que invitan a los hijos a elegir devolviéndoles la responsabilidad sobre sus vidas a medida

que crecen, y también padres que prefieren estar siempre cerca “Para ayudar”, “Por si acaso”, “Porque él

(cuarenta y dos años) es tan ingenuo” y “Porque ¿para qué está la plata que hemos ganado si no es para

ayudar a nuestros hijos?”.

Esos padres morirán algún día y esos hijos van a terminar intentando usarnos a nosotros como el bastón

sustituyente.

No puedo justificar la dependencia porque no quiero avalar la imbecilidad.

Siguiendo el análisis propuesto por Fernando Savater, existen distintas clases de imbéciles.

Los imbéciles intelectuales, que son aquellos que creen que no les da la cabeza (o temen que se les

gaste si la usan) y entonces le preguntan al otro: ¿Cómo soy? ¿Qué tengo que hacer? ¿Adónde tengo que ir?

Y cuando tienen que tomar una decisión van por el mundo preguntando: “Vos ¿qué harías en mi lugar?”. Ante

cada acción construyen un equipo de asesores para que piense por ellos. Como en verdad creen que no

pueden pensar, depositan su capacidad de pensar en los otros, lo cual es bastante inquietante. El gran peligro

es que a veces son confundidos con la gente genuinamente considerada y amable, y pueden terminar, por

confluyentes, siendo muy populares. (Quizás deba dejar aquí una sola advertencia: Jamás los votes.)

Los imbéciles afectivos son aquellos que dependen todo el tiempo de que alguien les diga que los

quiere, que los ama, que son lindos, que son buenos.

Son protagonistas de diálogos famosos:

—¿Me querés?

—Sí, te quiero...

—¿Te molestó?

—¿Qué cosa?

—Mi pregunta.

—No, ¿por qué me iba a molestar?

—Ah... ¿Me seguís queriendo?

(¡Para pegarle!)

Un imbécil afectivo está permanentemente a la búsqueda de otro que le repita que nunca, nunca, nunca

lo va a dejar de querer. Todos sentimos el deseo normal de ser queridos por la persona que amamos, pero otra

cosa es vivir para confirmarlo.

7Material distribuido gratuitamente con fines didáctico-terapéuticos por el

Los varones tenemos más tendencia a la imbecilidad afectiva que las mujeres. Ellas, cuando son

imbéciles, tienden a serlo en hechos prácticos, no afectivos.

Tomemos mil matrimonios separados hace tres meses y observemos su evolución. El 95% de los

hombres está con otra mujer, conviviendo o casi. Si hablamos con ellos dirán:

—No podía soportar llegar a mi casa y encontrar las luces apagadas y nadie esperando. No aguantaba

pasar los fines de semana solo.

El 99% de las mujeres sigue viviendo sola o con sus hijos. Hablamos con ellas y dicen:

—Una vez que resolví cómo hacer para arreglar la canilla y que acomodé el tema económico, para qué

quiero tener un hombre en mi casa, ¿para que me diga “traéme las pantuflas, mi amor”? De ninguna manera.

Ellas encontrarán pareja o no la encontrarán, desearán, añorarán y querrán encontrar a alguien con quien

compartir algunas cosas, pero muy difícilmente acepten a cualquiera para no sentir la desesperación de “la luz

apagada”. Eso es patrimonio masculino.

Y por último...

Los imbéciles morales, sin duda los más peligrosos de todos. Son los que necesitan permanentemente

aprobación del afuera para tomar sus decisiones.

El imbécil moral es alguien que necesita de otro para que le diga si lo que hace está bien o mal, alguien

que todo el tiempo está pendiente de si lo que quiere hacer corresponde o no corresponde, si es o no lo que el

otro o la mayoría harían. Son aquellos que se la pasan haciendo encuestas sobre si tienen o no tienen que

...

Descargar como  txt (20.2 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt