Campo de accion de la economia y sus concepnos basicos
ivonne0809Tutorial25 de Julio de 2011
10.017 Palabras (41 Páginas)2.984 Visitas
PRIMERA UNIDAD.CAMPO DE ACCIÓN DE LA ECONOMÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS
I.I ¿QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA?
El panorama económico de una nación forma parte del proceso de desarrollo histórico de cada país, del mismo modo que lo muestra en el panorama nacional e internacional aunque estos son más amplios y complejos.
La Economía estudia al hombre en su lucha por resolver el problema económico. La Economía como ciencia social, estudia las actividades de los hombres que viven en sociedad, en tanto que dichas actividades estén aplicadas a la obtención de bienes o recursos dirigidos a la satisfacción de sus necesidades materiales.
Es decir, lo económico implica una vinculación especial del hombre con la naturaleza que lo rodea este tiene necesidades que debe satisfacer para poder subsistir o progresar. Pero en virtud de que los bienes que le ofrece la naturaleza son escasos, se ve precisado a trabajar para aumentar los bienes y así satisfacer sus necesidades.
Si las necesidades no existieran, o los medios para satisfacerlas fueran ilimitados, la Economía no tendría razón de ser ya que sería inútil adaptar los medios necesarios en la satisfacción de sus necesidades sin discrepancia alguna la materia de estudio se halla en la escasez.
Se le llama acto económico a la obtención de bienes escasos destinados a satisfacer dicho acto consta de tres elementos fundamentales:
*La necesidad, que se expresa en el principio o motivo del acto económico
*La actividad económica, que representa ser el medio para el fin
*La satisfacción, que es el fin o propósito de la actividad económica.
La Economía no es exclusivo de un economista profesional, los habitantes de la ciudad y del campo se enfrentan diariamente a los problemas económicos: desempleo, inflación, ahorro, etc.
En conclusión la Economía estudia la actividad práctica del hombre, el móvil económico que tiende a la satisfacción de las necesidades materiales, pero que se refiere a su bienestar en el organismo social.
1.2 LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN MULTIDICIPLINARIA
La Economía tiene relación con todas las ciencias sociales, por ser también una ciencia social.
1.2.1ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA
Economía: Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
Sociología: Es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas.
En cuanto a la relación que tiene la economía con esta ciencia, es que la sociedad esta diversificada en tiempo y espacio, y cuenta con un régimen económico, es decir la forma en cómo se organiza la actividad de producir y distribuir bienes y servicios a los miembros de esa sociedad.
La creación de la riqueza y del trabajo, son los elementos que dan origen, sustancialmente, a distintos tipos de sociedades.
La Economía está presente e íntimamente unida a todos los aspectos de la evolución social, por lo que se le considera como uno de los signos fundamentales de la estructura social .Es imposible estudiar a la Economía sin estudiar sus estrechas relaciones con la sociedad.
Las instituciones económicas tienen una importancia profunda para la sociedad y el contexto social afecta a la naturaleza de las instituciones económicas locales. Karl Marx reivindicó que las fuerzas económicas fueron absolutamente centrales a la sociedad e influyeron profundamente sus estructuras sociales
La sociología económica actual se centra en particular en las consecuencias sociales de los intercambios económicos, en los significados sociales que suponen y en las interacciones sociales que facilitan o bloquean.
La sociología económica es un intento de los sociólogos por redefinir en términos sociológicos las cuestiones tradicionalmente tratadas por economistas. También es una respuesta a intentos de economistas (como Gary Becker) por traer enfoques económicos al análisis de situaciones sociales que no son obviamente relacionadas al comercio o a la producción.
1.2.2ECONOMÍA Y DERECHO
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de necesidades humanas mediante bienes, que siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.
Se divide en 2:
La microeconomía.- estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores.
La macroeconomía.- analiza las variables agregadas como la producción nacional total y el índice de producción o reta de un país.
El objetivo de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer necesidades del ser humano. Analiza la relación entre los recursos que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.
Derecho
La palabra derecho se deriva de la voz latina “directum” que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”.
El Derecho es el orden normativo o institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones existentes que determinan su contenido y carácter. (Es un conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales).
• Conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
• Conjunto de normas que por una parte otorgan derechos y facultades y por otra, establecen o imponen obligaciones.
• Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objetivo de establecer un ordenamiento justo.
Relación entre economía y derecho
Economía: Tiene como propósito la satisfacción de las necesidades del hombre.
Derecho: Tiene como propósito establecer normas que regulen la convivencia de la sociedad.
La economía no basta para poner orden entre los hombres y satisfacer, es por esta razón que nace el derecho. Por lo tanto la economía está ligada con el derecho ya que unidas aseguran la captación ordenada de beneficios. Ejemplo: la gasolina; es una gran necesidad ya que atreves de ella el automóvil nos puede trasladar de un lugar a otro, satisfaciendo a la sociedad ya que de esta forma puedes ir a cualquier lado, pero siempre y cuando se respete el precio a pagar por la misma.
1.2.3ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA: es la ciencia que estudia la correcta distribución, de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano, en pocas palabras analiza la relación entre los recursos que se dan de carácter limitado y las necesidades que son de carácter ilimitado.
Como también la economía se preocupa precisamente de la manera en que se administran los recursos escasos, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
ADMINISTRACIÓN: consiste en las actividades de planeación, organización, ejecución y control desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de los seres humanos y otros recursos.
Ventajas de admón.
1. Cada especialista tiene perfectamente definidos sus funciones o trabajo.
2. Facilidad en la selección del personal.
3. Fácil elaboración del contenido de los programas de trabajo.
4. Hay una tendencia efectiva a la especialización por área de o por actividad.
Desventajas de admón.
1. Alto grado de delegación de responsabilidades.
2. Diversidad de acciones sobre una misma área.
3. Mayor carga administrativa.
Ventajas de economía
- La economía estaría regulada y controlada y se produciría solo lo que necesiten las personas.
- Los precios tienden a estar fijados.
- La economía está al servicio de la sociedad y no al revés.
Desventajas de economía
- Falta de datos actualizados para saber las necesidades a tiempo real.
- El sector público controla la economía.
Relación entre la Economía y la Administración
Economía es la base de producción y objeto de conocimientos y emplear distintas formas de pensamiento económico para generar alternativas de solución ante distintos problemas económicas. De esta manera aplicar los fundamentos de la organización empresarial así como los principales métodos y técnicas de control y planeación de la empresa conducente a lograr una mayor competitividad de la unidad de producción y comercialización.
La Economía le brinda a la administración la capacidad de comprender y describir la forma en que se comportan los mercados nacionales e internacionales de bienes, servicios y trabajos.
La Economía estudia la asignación de recursos de una sociedad por vía de sus decisiones de producción, de consumo y de distribución de los distintos bienes y servicios.
Ambas disciplinas analizan tres políticas de gran importancia que
...