ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas De La Personalidad Y El Liderazgo

Verioka8 de Mayo de 2015

24.540 Palabras (99 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 99

EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

Es la forma en que responden los individuos ante una misma situación. Entender las diferencias individuales ayuda a explicar el comportamiento humano, pero las influencias ambientales también es importante.

Características del individuo:

1-biograficas:

a-edad: ¿Cuál es la percepción que existe de los trabajadores viejos? Los empleados pueden ver ciertas características que los trabajadores de mayor edad aportan a sus empleados: “experiencia”, “criterio”, “ética del trabajo solido” y “compromiso con la calidad”.

Pero también como aspecto negativo se vuelven “inflexibles” a los cambios y ofrecen resistencia a las nuevas tecnologías. Ello puede indicar que ante un recorte de personal sean los más afectados. ¿ que efecto tiene la edad en realidad, sobre la rotación, ausentismo, productividad y satisfacción? Respuesta:

Edad-rotación: conforme los trabajadores envejecen menos oportunidad de trabajo tienen, además su renuncia menos factible es que las personas jóvenes debido a que su antigüedad en el puesto le otorgara salarios más altos, vacaciones pagadas más extensas y beneficios más atractivos por concepto de pensión.

Edad-ausentismo: esta relación depende si es “evitable” o “inevitable”. En caso de que sea “evitable” ej. Lesiones en el trabajo. Los empleados mayores tienen tasas mas bajas de ausentismo evitable que las de los más jóvenes. En caso de ser “inevitables” la ausencia de los mayores” son más numerosas debido a la ej. Mala salud-enfermedad que se asocia con la vejez y poseen un periodo de recuperación más largo que la de los mayores de edad necesitan cuando se lastiman.

Edad-productividad: Existe la creencia de que disminuyen con la edad. En el caso de las aptitudes de un individuo (velocidad, agilidad, fuerza y coordinación) disminuyen con el tiempo, así como también el aburrimiento que puede generar su empleo prolongado y la falta de estimulación intelectual pueden generarlo. Ej. En caso de tareas manuales que deban realizarse en fabricas pueden generarse una disminución en la productividad debido a la perdida en parte de todas las características o bien pueden afianzarse con el tiempo, pero ello puede verse compensado por la experiencia que puede tener el de mayor edad que la persona más joven.

Edad-satisfacción en el trabajo: puede existir una asociación positiva entre ambos. Pero también puede depender si son empleados “profesionales” o “no profesionales”. En el caso de los “profesionales”: la satisfacción tiende a incrementar conforme envejecen. Ej. XXXXXXXXX

En el caso de los “no profesionales”: disminuye durante la edad madura y luego sube de nuevo con el paso de los años. Ej. Xxxxxxxxx

b-Género (sexo): No hay diferencia significativa con respecto al desempeño entre hombres y mujeres en el trabajo, en cuanto a la solución de problemas, aptitudes analíticas, orientación a la competencia, motivación, sociabilidad o aptitudes al aprendizaje.

Estudios psicológicos van demostrando que las mujeres están dispuestas a aceptar la autoridad y que los hombres son más agresivos y están más predispuestos que las mujeres a tener expectativas de éxito, pero dichas diferencias son menores. En ciertos casos hasta no existen debido a que en los últimos años ha habido un aumento de las tasas de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y en puestos donde solo estaban destinados a ser ocupados por hombres.

¿Qué efecto tiene el género, sobre la rotación, ausentismo, productividad, satisfacción? ¿son las mujeres menos estables que los hombres en el empleo? respuesta.

Genero-rotación: no hay diferencia significativa.

Genero-ausentismo: ha ido disminuyendo las ausencias de las mujeres respecto de los hombres. Antes eran las mujeres las que se ocupaban más del hogar y de los hijos, pero a medida que estas han ido ganando terreno en lo laboral y ocupando puestos preponderantes, los hombres también han tenido que interesarse por el hogar tanto como las mujeres. En algunos casos, en cuanto a los horarios de trabajo “la mujer” prefiere una donde le permitan combinar sus actividades laborales, los índices de ausentismo tienen mucho que ver en una cultura donde la mujer está ligada a situaciones de casa y familia.

Genero-productividad: es positiva dicha relación.

Genero-satisfacción: La relación es positiva, ya que no hay diferencia por lo antes dicho.

c-Estado civil: No hay prueba de la influencia de éste factor, pero se cree que el hombre casado como la mujer es más responsables que aquellos que son solteros tienen pocas ausencias y menos rotación, debido a que tienen una familia y necesitan velar sus intereses.

d-Antigüedad: tiene que ver con el lapso de tiempo que un individuo permanece en un trabajo. ¿Qué efecto tiene la antigüedad con la rotación, ausentismo-productividad, satisfacción? Respuesta:

Relación antigüedad-producción: se entiende que es positiva debido a que la antigüedad se expresa en “experiencia” (se perfecciona) lo que genera un buen pronostico de productividad del empleado;

Relación antigüedad-ausentismo: Es una relación negativa, porque si explicamos las frecuencias de las ausencias como del total del los días laborales perdidos, la antigüedad es la variable explicativa más importante.

Relación antigüedad-rotación: cuanto más tiempo lleve una persona en un puesto menos probable es que renuncie (el comportamiento pasado es el mejor indicio de pronóstico del comportamiento futuro).

Relación antigüedad-satisfacción: existe relación positiva porque al tener experiencia permite tener seguridad en lo que se hace y de esa forma tener satisfacción.

2-Aptitudes intelectuales:

a-Actitudes o capacidades mentales o intelectuales: Son los que necesitan para desarrollar actividades mentales como pensar, razonar, resolver problemas. Se pueden medir a través de TEST DE INTELIGENCIA o Prueba de Coef. Intelectual (CI). Hay 7 dimensiones que se citan con más frecuencia como constituyentes de la inteligencia son:

*Habilidades numéricas: aptitudes para hacer operaciones rápidamente y en forma correcta. Ej. Contador para calcular impuestos sobre las ventas de un conjunto de artículos.

*Comprensión verbal: Capacidad de entender lo que se lee o escucha y la relación de las palabras entre sí. Ej. Gente de planta que debe seguir las políticas corporativas sobre contratación.

*Velocidad de percepción: Aptitud para identificar semejanzas y diferencias visuales con rapidez y exactitud. Ej. Investigador de incendios que identifica las claves que den apoyo a una acusación de haber provocado un incendio.

*Razonamiento inductivo: Habilidad para identificar secuencia lógica en un problema para luego resolverlos. Ej. Investigador de mercado que pronostica la demanda de un producto en el periodo de tiempo siguiente.

*Razonamiento deductivo: Habilidades para usar la lógica y obtener las implicaciones de un argumento. Ej. Supervisor que elige 2 sugerencias distintas ofrecidas por empleados.

*Visualización espacial: Capacidad de imaginar cómo se vería un objeto si cambiara su posición en el espacio. Ej. Decorador de interiores que debe re decorar una oficina.

*Memoria: Capacidad para retener y recordar experiencias pasadas. Ej. Vendedor que recuerda nombres de los clientes.

Cuanto complejo sea un trabajo en términos de demandas de procedimiento de información, mas aptitudes de inteligencia general y verbal serán necesarias para desarrollarla con éxito. Para tener un CI elevado no es requisito para todos los trabajos. La correlación entre la inteligencia y la satisfacción en el trabajo = a cero, porque, si bien la inteligencia es de gran ayuda para realizar un trabajo (pueden que se desempeñen mejor y tengan puestos más interesantes), no hace que la gente se sienta más feliz o este más satisfecho con el que tiene, es decir, tiende a ser más críticos para evaluar sus condiciones de trabajo.

3-Actitudes o capacidades físicas:

Aquellos que son específicas tienen importancia para ejecutar con éxito los trabajos. Existen 9 aptitudes básicas relacionadas con la ejecución de tareas físicas. Son:

*Resistencia (factores de fuerza):

• 1-dinamico: cuando se aplica la fuerza muscular en forma repetida o continúa durante un lapso de tiempo.

• 2-Del tronco: cuando se ejerce fuerza muscular al emplear los músculos del tronco (en particular los del abdomen).

• 3-Estatico: Aptitud para aplicar la fuerza contra objetivos externos.

• 4-Explosiva: habilidad para liberar la energía máxima en un acto explosivo o una serie de ellos.

*Flexibilidad:

• 1-de estiramiento: capacidad para mover los músculos del tronco y espalda tan lejos como sea posible.

• 2-Dinamico: aptitud para hacer movimientos de flexión rápidos y repetidos.

*Otros factores:

• 1-coordinacion corporal: capacidad para coordinar acciones simultaneas de diferentes partes del cuerpo.

• 2-Equilibrio: Aptitud de mantener el equilibrio a pesar de las fuerzas que tienden a hacer perder éste.

• 3-Resistencia: Aptitud para mantener un esfuerzo máximo durante un lapso de tiempo prolongado.

Percepción:

Definición: proceso por el cual los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con objeto de asignar significado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 98 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com