ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Resumen del Capítulo 1

Fabiana HernándezResumen26 de Octubre de 2025

981 Palabras (4 Páginas)53 Visitas

Página 1 de 4

             “100 Años De Soledad” De Gabriel García Márquez,  Resumen Del Capítulo 1

                                                              Por: Fabiana Hernández  

     La historia inicia en medio del fusilamiento del coronel Aureliano Buendía, quien, en sus últimos momentos, recuerda su infancia y el momento en el que su padre le enseñó a él y su hermano por primera vez el hielo. A partir de allí, comienza una descripción de la aldea de Macondo, la cual no poseía más de 300 habitantes, y, para ese entonces, había mucho que descubrir en el mundo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia gitana nómada se establecía allí con unas carpas, para compartir inventos nuevos e intrigantes. En una demostración pública, José Arcadio Buendía, el padre de Aureliano, conoce al gitano Melquíades, quien presentaba un imán. José Arcadio, impresionado por aquello, cede algunos de sus animales al gitano para comprar aquel objeto, lo cual no le agradó a su esposa, Úrsula Iguarán.

     Con su nueva adquisición, José Arcadio exploró la región con su imán, buscando oro, pero fracasó al encontrar solo una vieja armadura y un esqueleto con un relicario. El año siguiente, Melquíades volvió, esta vez con un catalejo, que permitía, por 5 reales, que la gente se asomara y viera a una mujer gitana desde la distancia. Aquel descubrimiento asombró a José Arcadio, y cuando vió como también usaban una lupa para reflejar la luz del sol y producir quemaduras, la compró con los ahorros familiares de su esposa y se dedicó a experimentar con ella, causándose úlceras dolorosas a sí mismo. Al saber aquello, intentó venderla como arma de guerra, pero no tuvo éxito alguno. Al verlo derrotado por los años desperdiciados, Melquíades le devolvió el dinero y   se quedó con la lupa, otorgándole unos mapas e instrumentos de navegación. José Arcadio se encerró en un cuarto, y poco después emprendió viajes por el mar y territorios deshabitados, y terminó descubriendo que la tierra era redonda, aunque su familia lo tomó por loco, y Úrsula rompió su astrolabio por el enojo, aunque José Arcadio construyó uno nuevo.    

     Al presentar su descubrimiento, el único que tomó en serio a José Arcadio fue el gitano, que le regaló un laboratorio de alquimia. Por ese tiempo, Melquíades había envejecido demasiado, a causa de las enfermedades contraídas en sus viajes. Aun así, Buendía y aquel hombre habían entablado cierta amistad. José Arcadio intentó un día crear la piedra filosofal con las monedas coloniales de Úrsula, pero resultó en un desastre de metales carbonizados.  Poco después, Melquíades hizo una presentación, estaba rejuvenecido, para asombro de los expectadores. Aparentemente, con una dentadura postiza, parecía cambiar su aspecto a uno más joven, cosa que puso a José Arcadio de mal humor.

     Luego, nos cuentan como al principio, José Arcadio era un hombre juvenil, laborioso, y que tenía influencia en el pueblo de Macondo, así mismo, su esposa era bastante activa como él, aunque más severa. Incluso, José Arcadio organizó al pueblo de manera tal que todas las casas estuvieran a la misma distancia del río. Con los años, y la obsesión creativa respecto a los inventos, José Arcadio se había vuelto descuidado y holgazán. También nos cuentan como en el pasado, buscando una salida al mar, junto a un grupo grande de personas, terminaron instalándose en el pueblo, después de 26 meses de travesía. Así fue como, volviendo al punto temporal del José Arcadio más viejo, él emprendió un viaje con varios hombres para hallar nuevas rutas de comercio, para así poderse mudar, pero solo encontró desolación y mar. Decepcionado, terminó volviendo a casa, e intentó convencer a Úrsula de mudarse ellos solos, cosa que la mujer negó rotundamente. Recapacitando, José Arcadio decide conectar con sus hijos: José Arcadio de 14 años, y el pequeño de 6 años Aureliano, quien había sido el primer humano nacido en Macondo. Se nos cuenta que el menor, a la edad de 3 años, predijo que una olla con agua hirviendo caería, cosa que asustó a su madre.  Entonces, José Arcadio se dedicó por los siguientes años a educar a sus hijos sobre las maravillas del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com