CIEN AÑOS DE SOLEDAD GABRIEL GARCIA MARQUEZ
HanniatolEnsayo22 de Julio de 2022
857 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO: El fragmento de la novela “Cien años de Soledad” nos deja muchas enseñanzas, primero que nada a no confiarnos en los demás o en todo lo que vemos, que quiere decir?, la lectura habla del Coronel Aureliano Buendía, un hombre que una vez, se dejó llevar por las apariencias o mejor dicho por lo que veía, cuando fue a macondo a conocer por primera vez el hielo con su padre, y al llegar aquel lugar, ¡vaya sorpresa! Quedó encantado con lo que vio que hizo aquella familia de gitanos, se decía que el mundo era nuevo y muchas de las cosas que se veían ahí eran nuevas y la mayoría de ellas se desconocían sus nombres y para saber de que se hablaba, se tenían que señalar con el dedo, ese día, la demostración que hizo aquel corpulento gitano fue llevar un imán el cual de primera estancia, todos quedaron sorprendidos y asustados, porque todo lo que fuese metal se arrastraba junto con el por el suelo, entonces, las personas de aquellas pequeñas aldeas, no se explicaban que era lo que sucedía, todo para ellos era completamente nuevo y extraño, pero la imaginación de José Arcardio Buendia, iba más allá de todos los trucos de magia, y creía que con ese imán podría sacar mas provecho sobre las cosas, su ambición sobre llevaba las cosas, la mentalidad que el tenia era de desenterrar el oro de la tierra, pensando que así tal vez sería un hombre rico, que hasta lo cambió por su mulo y una partida de chivos. Pero aquel gitano de nombre Melquiades le quiso advertir pero como era un hombre desconfiado, no quiso creer en su palabra. Explorando en aquel entonces todo el pueblo, y lo único que logró desenterrar fue una armadura oxidada de los años XV.
DISCERNIMIENTO: El fragmento ya antes leído, nos deja muchas enseñanzas, a distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto, en este caso retomando la lectura, hay muchos puntos que tomar en cuenta, por ejemplo, que los gitanos en realidad si eran personas honestas y trataron de decirle o mejor dicho de advertirle aquel hombre que aquellos imanes simplemente no le servirían para desenterrar el oro a diferencia de esto, podemos hablar de la desobediencia de José Arcardio Buendía, se dejó llevar por la desconfianza que tenía de aquel corpulento gitano y a cambio de eso, perdió su mulo y una partida de chivos, por algo que jamás le serviría para lo que él creía.
IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN: En el fragmento de cien años de soledad del autor Gabriel García Márquez podemos identificar e interpretar varios puntos como: un sueño durante una travesía por la selva a donde José Arcadio Buendía decide quedarse en punto del camino y fundar Macondo, un pequeño lugar donde había una pequeña aldea de al menos unas veinte casas echas de barro, pueblo que poco a poco va creciendo. El pueblo todos los años en el mes de marzo recibe con frecuencia la visita de una familia de gitanos donde plantan una carpa, donde su líder, un hombre corpulento de nombre Melquiades, trae consigo una serie de artefactos nuevos u objetos nunca antes vistos que sorprende mucho a Jose Arcadio Buendía.
ANALISIS INFERENCIAL: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo” Eso nos contó Gabriel García Márquez en sus “cien años de soledad”. Mientras que a Macondo el hielo lo había llevado unos gitanos que cada año llegaban con maravillas de tierras lejanas. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un rio de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras. La primera frase de Cien años de soledad ha sido considerada como una pieza clave de la estructura temporal de la novela. Se ha dicho que representa tiempo estancado, desordenado y caótico, e incluso abolición del futuro, o que se trata de una anticipación temporal. El texto se sitúa en un tiempo no precisado, “muchos años” antes de que Aureliano Buendía, delante de un pelotón de fusilamiento, recordara su infancia. El narrador nos habla, de un presente indeterminado, de los recuerdos que asaltarán a Aureliano Buendía cuando esté frente al pelotón de fusilamiento.
...