ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Enseñar A Multiplicar

morenitadamytesa17 de Marzo de 2015

916 Palabras (4 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 4

COMO ESEÑAR A MULTIPLICAR

Propuesta 1

Objetivo:

• Introducir al niño en el conocimiento de las tablas de multiplicar.

Clase:

• Segundo o Tercer año de Primaria (con adaptaciones) y también puede ser usadas en cuarto año para reafirmar ese conocimiento.

Recursos:

• Botellas de plástico con sus tapitas

• tijeras

• cinta pato

• marcador o rotulador

Instrucciones de elaboración:

1. Seleccionar botellas de plástico de dos litros y ½ y señalarlas todas por la mitad para que sean recortadas a la misma altura.

2. Recortar con tijera todas las botellas por el área señalada.

3. Colocar y pegar la parte de abajo (recortada) de 5 botellas con cinta pato o cosiendo con aguja e hilo.

4. Repetir el procedimiento anterior 5 veces para formar 5 filas.

5. Juntar esa 5 filas de bases de botellas pegadas formando así un cuadrado.

6. Marcar con un rotulador las primeras filas con un 1, las segundas filas con un 2, las terceras con un 3 y así hasta llegar a la fila cinco.

7. Poner las tapitas de las botellas en una bolsita.

Nombre del Juego:

• Tapitas al blanco

Objetivo del Juego:

• Embocar las tapitas de las botellas en el cuadrado formado, tratando de hacer la mayor cantidad de puntos dependiendo de la fila en la cual se le logre acertar.

¿Cómo jugar?

1. Forman grupos para comenzar a jugar.

2. Cada grupo pasa por turnos y forma una fila que esté enfrente y a una distancia de 2 metros o más del cuadrado construido por las bases de botellas.

3. El niño de adelante de la fila comienza, agarra unas 5 tapitas y las tiras con el objetivo de embocar en dicho cuadrado.

4. Calcular el puntaje según las tapitas, por ejemplo: si tiene dos tapitas en la fila 2 tendrá que hallar cuánto es 2×2=4 , y en cambio si tiene 3 tapitas acertadas en la fila tres hará 3X3=9 y después también si tiene en diferentes filas deberá sumar los resultados para llegar al total de puntos.

5. Así se repite el mismo procedimiento con todos los grupos.

6. Ganan todos porque se trata de aprender las tablas de una manera divertida.

Propuesta 2

Objetivo:

• Reconocer las características de los polígonos.

Clase:

• Cuarto o Quinto año de Primaria (adaptado)

Recursos:

• fotocopias con imágenes de diferentes polígonos (algunos se pueden repetir)

• Cartoncitos con características de los diferentes polígonos que aparecen en las fotocopias.

Instrucciones de elaboración:

1. Calcar o trazar distintos polígonos en 10 hojas diferentes (así no les toca a todos los alumnos los mismos tipos de figuras)

2. Sacar fotocopias según la cantidad de alumnos de la clase.

3. Hacer 20 cartoncitos con características escritas de las figuras que calcamos o trazamos.

4. Colocar los cartones en una bolsa no transparente.

Nombre del Juego:

• Lotería de Polígonos

Objetivo del Juego:

• Encontrar e ir tachando en la fotocopia todas las figuras que correspondan con la característica nombrada hasta llegar a tener el cartón lleno (es decír todas los polígonos tachados).

¿Cómo jugar?

1. El docentes va sacando al azar un cartoncito de la bolsa

2. Lee la característica que está escrita en el mismo. Por ejemplo: polígonos con 3 lados iguales.

3. Los alumnos se fijan en su fotocopia y tachan o marcan aquella/s figura/s que cumplan con dicha característica.

4. Se repite el mismo procedimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com