ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crónica De Una Muerte Anunciada


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  1.816 Palabras (8 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 8

La obra se estructura en 5 partes o capítulos. Internamente el narrador-cronista nos pone ante un puzzle: se da un gran desorden cronológico. Estamos ante una estrategia estructuradota a base de avances y retrocesos de la acción que se producen constantemente. En la raíz de esto se sitúa la técnica que emplea el narrador de mezclar sus propias impresiones y recuerdos con los testimonios, restos de las entrevistas, que le aportan distintos personajes. Cada capítulo gira sobre cierto eje:

Capítulo 1: tiene una función de despliegue del conjunto. Se cuenta qué hace Santiago Nasar la mañana de la llegada del obispo.

Capítulo 2: tiene como protagonistas los novios, Bayardo San Román y Ángela Vicario. Hay la boda y la devolución de la novia a su madre.

Capítulo 3: se centra en los hermanos Vicario (Pablo y Pedro). Se describe el despliegue de testimonios. Acaba con la frase “¡Mataron a Santiago Nasar!”

Capítulo 4: es posterior cronológicamente al quinto. El propósito es propiciar un final cerrado. Es la descripción de la Autopsia.

Capítulo 5: narra el desarrollo del crimen, la muerte de Santiago Nasar y la vida años después del acontecimiento: el reencuentro de los esposos.

El período transcurrido es el del fin de las fiestas de la boda hasta la consumación del crimen.

Prólogo de Gamboa

En su prólogo, Santiago Gamboa habla de tres Géneros a los que pertenece Crónica de una muerte anunciada (1981):

Novela negra:

La muerte en esta obra es el personaje principal: el lector ya conoce desde el comienzo la inevitabilidad de la muerte; muerte que viene acompañada de ciertos símbolos: al entrar en la iglesia para la boda, Santiago Nasar dice:”no quiero flores en mi entierro”. La muerte dirige la acción, maneja los personajes como si fueran fantoches.

Tragedia moderna:

La fatalidad: el título tiene dos elementos de fatalidad: hay una muerte y hay un relato testimonial que lo cuenta. Santiago Nasar está condenado desde la primera página al fatalismo. A diferencia de las tragedias griegas, el culpable de la muerte no es la voluntad de un dios, sino la torpeza de los humanos. p. e. todos en el pueblo saben que Santiago va a morir, pero nadie lo impide. Se suman, además, ciertas ambigüedades: ¿quién cometió el crimen de honor? Y ciertas casualidades: Santiago acostumbraba a salir por la puerta principal. Finalmente, es trágico que sea la propia madre el que lo condene cerrando la puerta de delante.

La honra: después del paso del tiempo solo hay dos cosas claras: la muerte del joven y la creencia de todo el pueblo en el código de honor, la necesidad de pagar para restituir la honra. Cuando Ángela es devuelta, se firma la sentencia de alguien: es necesario pagar el agravio con una muerte. Es curioso que por la pérdida de la virginidad de la chica se monte tal algarabía cuando todo el pueblo aprueba la práctica de la prostitución.

Crónica periodística:

Crónica y perspectivismo: la obra es considerada “una perfecta unión entre periodismo y literatura”. Toma del periodismo muchas técnicas: se recoge una minuciosa cronología de los hechos y se desarrolla como una narración, tiene un estilo lingüístico propio de la información periodística (pero por otro lado esta el realismo mágico), el cronista ha vuelto al pueblo con la intención de descubrir todos los hechos ocurridos años atrás. Esta condición de narrador-personaje lleva al empleo de la forma autobiográfica. Las fuentes que usa el narrador para descubrir la verdad sobre el tema son: sumario (del juez), el informe de la autopsia, las cartas de la madre del cronista, sus propios recuerdos y la manifestación de numerosos testigos.

Predomina la 1ª persona, pero cuando el narrador se sirve de lo que sabe o recuerda utiliza la 3ª persona (propio del relato de narrador omnisciente).

Es necesario hablar de otro tema: el humor: la dimensión de Crónica de una muerte anunciada va más allá de su línea trágica y se acerca a un tono humorístico. En los momentos de máxima intensidad trágica, Gabo muestra una fina ironía, un aparente absurdo que envuelve hechos y palabras y que recorre la obra: se ríe de los gemelos cuando están encerrados en el calabozo (desborda la letrina); el crimen de Santiago Nasar es esperpéntico…Así, fatalidad y humor, tragedia y comedia, se entremezclan en la narración.

Personajes

LA ALTANERÍA: el epígrafe de Gil Vicente “La caza de amor es de altanería” hace referencia a Bayardo San Román y a Ángela Vicario. Él no busca seducirla ni enamorarla, sino someterla. Es el extranjero envuelto en el misterio que representa el mundo conservador. Su riqueza llama la atención y en ella reside su poder. Para el pueblo él será la verdadera víctima. Pero ella también tiene su altanería y no se deja embaucar. El día de la boda no hace caso a los consejos de las amigas sobre cómo amagar su ya perdida virginidad por una voluntad de enfrentamiento. La comunidad está sumida en el anacronismo y la violencia en la cual una mujer cumple una función salvadora. Ángela Vicario es la única dispuesta a romper todos los esquemas para conseguir su expresión.

El héroe de esta “crónica” es un cazador transformado en presa: Santiago Nasar es un joven arquetípico: hermoso, seductor, valiente, rico. Es un cazador nato (en todos los sentidos) y esto es también paradójico: la víctima es el hombre mejor armado del pueblo. También reside parte de lo grotesco en el hecho de que la visión del héroe mitificado que es el joven

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com