ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Organizacional Nuestra sociedad actual es una sociedad organizacional

Alejandra AlcedaEnsayo6 de Enero de 2018

6.549 Palabras (27 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración Asignatura: Desarrollo Organizacional Semestre 2016-1

Desarrollo del contenido temático:

I. El cambio y la administración del cambio.

II. El marco conceptual del desarrollo organizacional como herramienta de cambio

III. Análisis de la cultura organizacional

IV. Liderazgo como condición necesaria del cambio

V. Modelos de cambio planeado

VI. Intervenciones de consultoría interna y externa para el cambio


Nuestra sociedad actual es una sociedad organizacional.

Existen organizaciones rodeándonos por todas partes, nacemos en ellas y vamos a morir en ellas.

Las organizaciones superan las restricciones del ser humano derivadas por un lado de sus capacidades individuales, así como del medio ambiente en que se encuentra.

La especialización permite a las organizaciones aprovechar más y mejor los talentos humanos.


Las organizaciones permiten a los seres humanos aprovechar los conocimientos y las experiencias acumuladas de quienes los han precedido.

Las organizaciones proporcionan empleos y brindan la oportunidad a sus integrantes de ser productivos y convertirse en seres humanos, plenos, permitiéndoles ocupar un lugar en la sociedad.

Las organizaciones se presentan como el único instrumento mediante el cual los seres humanos consiguen satisfacer sus necesidades de manera adecuada.

Para las organizaciones el tiempo se convierte en un factor determinante, valioso y significativo y busca optimizarlo en el logro de sus objetivos. 4


LAS ORGANIZACIONES EXISTEN, SOBREVIVEN, CRECEN, Y DESARROLLAN, PORQUE:

  1. Facilitan el logro de objetivos que individualmente serían difíciles o

imposibles de alcanzar.

  1. Resguardan los conocimientos humanos y los incrementan.
  2. Brindan la oportunidad de desarrollar una carrera y son un medio de asegurar la subsistencia.
  3. A través de ellas se satisfacen prácticamente todas las necesidades humanas, y
  4. Reduce el tiempo requerido para alcanzar los objetivos propuestos


Podemos afirmar entonces que todo lo bueno y lo malo que sucede en nuestro mundo es producto del trabajo y la influencia de las organizaciones.

Las reacciones de las personas frente a las organizaciones son producto de sus expectativas y de las características de la organización a la que pertenecen.

Finalmente, la existencia de las organizaciones se explica y se justifica por la convicción que se tiene en el sentido de que:

todas las acciones emprendidas por ellas tienen efectos sinérgicos, lo que les permite producir valor.


LAS ORGANIZACIONES, LA COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

Las organizaciones se apropian de la parte del medio ambiente en la que mejor se

acomodan y pueden dominar y, paradójicamente, al mismo tiempo,        el medio ambiente domina a las organizaciones, impulsando o limitando su desarrollo.

Este dominio, en ambos sentidos, se sustenta en dos elementos característicos de cualquier organización:

  1. Los productos que elabora o servicios que ofrece.
  2. Los clientes o consumidores a los que atiende.        7

Para comprender mejor este dominio de dos vías es        conveniente considerar las condiciones ambientales generales:

  1. La tecnología, definida como el conjunto de herramientas, sistemas y

procedimientos que utiliza la organización para facilitar el logro de sus objetivos.

  1. Los valores y las normas sociales, que determinan la forma de ser y actuar de la comunidad e inciden en las organizaciones, determinando en gran medida la situación legal y política que afecta a estas. Aunque resulta muy fácil no tomarlos

en cuenta, estos factores ejercen una influencia fundamental en las organizaciones.

  1. La situación económica y financiera de la comunidad, que le permite interactuar en la misma con mayor o menor flexibilidad.

En conclusión: el ambiente proporciona a las organizaciones los recursos necesarios para funcionar eficientemente, pero también establece oportunidades que deben aprovechar y limitaciones a las que deben adaptarse para no fracasar.


LAS ORGANIZACIONES COMO PROMOTORAS DEL CAMBIO

Además, el medio ambiente define las relaciones de dependencia entre la organización y otras organizaciones o individuos, determinándose así la respuesta que la organización ofrece a este medio ambiente especifico.

Es por ello que las organizaciones exitosas        se caracterizan por buscar la mejor respuesta y la mejor respuesta es el cambio, motor principal de su existencia.

Al promover el cambio, las organizaciones lo hacen de dos formas:

  1. Interna, involucrando a quienes forman parte de ella.

  1. Externa,        acciones que buscan de manera directa actuar sobre el medio ambiente.

Los cambios internos se manifiestan en la estructura y los procesos, así como en la tecnología empleada y finalmente en el sistema de comportamiento, provocando cambios en el diseño del trabajo, modificando los patrones del mismo, influyendo de manera directa en el medio ambiente y la estructura social.

Al promover cambios externos, las acciones organizacionales deben ser compatibles con los principios, filosofía y valores de la población, existiendo la posibilidad de que la cultura del entorno cambie también de manera simultánea para volverse congruente con los valores que maneja la organización.


[pic 2]


LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO REQUIERE DE CREATIVIDAD, Y LA CREATIVIDAD DE LA INNOVACIÓN

La creatividad no es un lujo, es una actividad indispensable para que las organizaciones puedan sobrevivir. Éstas deberán establecer estrategias para estimular la creatividad del personal y fomentarle una actitud de excelencia.

Las organizaciones, entonces, deberán diseñar procesos que les permitan no sólo desarrollar las habilidades creativas de quienes ya forman parte de ellas, sino también para seleccionar individuos a los que les haya detectado capacidad creadora.

Creatividad: Es el proceso o facultad que permite hallar relaciones y soluciones

novedosas partiendo de informaciones ya conocidas.

Abarca no sólo la posibilidad de solucionar un problema ya conocido, sino también implica la posibilidad de descubrir un problema allí donde el resto de las personas no

lo ven.        12


El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.

Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a un nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que además lo destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y con repercusión en el mercado para que la gente lo conozca, en lo que sería una primera instancia y luego para que pueda disfrutar de la creación en cuestión.


“La innovación y el desarrollo organizacional deben ir de la mano”, así lo señaló Tom Peters (2006), cuando en su libro Re-imagina señaló que los nuevos tiempos necesariamente solicitan nuevas organizaciones; nuevas formas de pensar, de ver, de administrar y liderar las empresas.

Para sobrevivir como organización sus dirigentes deben enfocarse en nuevas e innovadoras estrategias y utilizar nuevas tendencias de acuerdo a sus necesidades y pensando en un nuevo ciclo de vida organizacional junto a su capital humano.


PLANEACIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Planear el cambio ha significado una parte relevante dentro de las responsabilidades de la dirección organizacional contemporánea, si se quiere preservar o incrementar la salud de        cualquier institución.

.

Para llevar a cabo de manera efectiva la planificación del cambio, además de la información necesaria, se requiere un esquema teórico-conceptual que le sirva de fundamento.

Kurt Lewin considera la conducta organizacional como un equilibrio dinámico de fuerzas actuando en direcciones opuestas dentro del marco de la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (387 Kb) docx (72 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com