ENRON, RADIOGRAFÍA DE AVARICIA
leomh198916 de Junio de 2013
744 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
ENRON, RADIOGRAFÍA DE AVARICIA
Rodrigo Chávez*
El Diario de Hoy
editorial@elsalvador.com
Una empresa exitosa en el largo plazo sólo puede ser manejada por las cuatro virtudes: Verdad, belleza, bondad y unidad
De cualquier modo que se mire, los efectos económicos de la guerra con Irak no serán buenos. Los mercados detestan la incerti-dumbre y la volatilidad
Con el fin del comunismo, el capitalismo tiene que enfrentar a su nuevo enemigo: Sus propios excesos. La legitimidad del capitalismo como modelo social y económico tiene su mayor enemigo en los abusos y fraudes de los ejecutivos que el mundo empresarial muchas veces crea. Esto fue evidente en el caso de Enron.
El año pasado fue el año de Enron. Durante 2002, se conocieron los abusos y la administración fraudulenta de los gerentes de Enron en contra de sus accionistas, acreedores y consumidores. Enron era, hasta 2001, la compañía de energía eléctrica más grande del mundo y la séptima empresa más grande de Estados Unidos. Toda compañía de energía eléctrica quería ser como Enron.
¿Pero en qué consistió el fraude de Enron? El engaño consistía en mantener toda pérdida y mala transacción fuera de los estados financieros auditados, que toda empresa que cotiza en bolsa de valores debe hacer públicos. Por ejemplo, supongamos que Enron necesitaba $100 para hacer un negocio, pero ya había excedido sus límites de crédito. Si solicitaba más préstamos, sus balances se iban a ver muy endeudados, y esto podría afectar el valor de su acción en bolsa. Enron, entonces, creaba una compañía en las islas Caimán, llamada Energía I, por ejemplo. Energía I pedía el préstamo que Enron necesitaba y le daba el dinero a Enron a cambio de un activo o acciones.
Enron, por lo tanto, le transfería un activo a Energía I o le daba acciones. En cualquier caso, el activo siempre permanecía en control de Enron, ya que Energía I realmente y legalmente pertenecía a Enron.
Por consiguiente, Enron obtenía los fondos que necesitaba sin reportarlos como aumento de deuda y mantenía el control de sus activos y acciones. Ahora multipliquen este ejemplo por millones de transacciones y millones de dólares. En cada una de estas transacciones, los principales ejecutivos de Enron eran los accionistas de las compañías en las islas Caimán. Estos ejecutivos recibían enormes pagos y beneficios por hacer estas transacciones.
Enron necesitaba estos fondos, ya que sus negocios de administración de riesgos estaban fracasando. Enron se había diversificado a vender productos financieros. Por ejemplo, Enron vendía productos financieros para el riesgo climático. Supongamos que usted tiene una empresa de venta de paraguas en Miami. Si llueve mucho este año, usted venderá muchos paraguas. De lo contrario, probablemente tenga pérdidas. Este tipo de empresas le pagaba a Enron una prima por su producto de riesgo climático. Si llovía, la compañía le seguía pagando a Enron sus cargos mensuales. Si no llovía, entonces Enron estaba obligado a darle enormes sumas de dinero a dicha empresa que compensaran la pérdida en ingresos. Esto es como un seguro, pero sin activos físicos.
Enron decía que estaban en el negocio de los activos virtuales. La gerencia de Enron sostenía que podía dominar un mercado sin tener que comprar los activos. Era un negocio de capital intelectual, fascinante y muy riesgoso. Enron sostenía que estaba creando nuevos y enormes mercados. Las pérdidas de estos negocios fueron tan grandes que Enron diseñó la forma de financiarse vía la creación de compañías en las islas Caimán.
Para lograr cubrir este juego exitosamente, por años, Enron recurrió a la ayuda de sus auditores, Arturo Andersen, sus abogados y sus mejores ejecutivos. A cambio de su
...