ENSAYO SOBRE: ELOGIO DE LA DIFICULTAD - ESTANISLAO ZULETA, EL PAPEL DEL TRABAJO DE LA TRASNFORMACION DEL MONO A HOMBRE-FEDERICO ENGELS.
estebanriverosP21 de Octubre de 2014
771 Palabras (4 Páginas)798 Visitas
En las lecturas realizadas el autor Estanislao Zuleta habla sobre cómo debe de ser el buen lector y como se debe hacer para poder entender un texto, tomarle interés para así hacerse a una lectura amena y no aburrirse y terminar por abandonarla.
Habla sobre que las personas para poder ser escritores deben primero ser buenos lectores, que la lectura no es algo que se deba hacer por hacer, que la lectura es de dedicación, trabajo, esfuerzo que además se debe de hacer varias veces hasta que se entienda el verdadero significado de ella puesto que hay que hallar el código en común con el escritor.
También es importante que el lector entienda las virtudes que tiene el escritor, a veces creemos que leer es palabrear las letras que están escritas, y mas no asimilar los conocimientos y enseñanzas que posee la lectura, por lo tanto hay que tener la capacidad de superar los obstáculos que obstruyen el camino fácil, así durante las luchas por superar esos obstáculos y cometiendo erres se aprende el verdadero significado de la vida.
En la vida nada es gratuito ni mucho menos fácil y por eso como dice un dicho “hay que apuntarle a la luna para alcanzar al árbol”, es decir que debemos de ponernos metas grandes y luchar por ellas, si quiero algo me propongo algo mucho mejor y así obtengo lo que verdaderamente quiero, esto nos expone Estanislao, para comprender la razón del porqué, para que, el que de las cosas, hay que superarnos y cumplir dicha meta, entonces cada cosa tiene su grado dificultad o complejidad, para que en si logre que se auto-determine y caracterice como un buen lector crítico y pueda con facilidad hablar de temas que contribuyan y enriquezcan cualquier idea que trate exponer.
La vida es mejor pasarla con dificultades, como dice Estanislao en el elogio de la dificultad, es mejor una vida llena de dificultades que una vida que se lleve sin ningún significado y vacía, porque la persona que tenga una vida llena de dificultades tendrá en subida algo porque hacer las cosas, tendrá su vida llena de motivos y experiencias que le servirán a lo largo de su camino. En cambio la persona que lo tiene todo fácil en la vida cuando se le presenten las dificultades va a querer evadir todo porque no tiene un porque hacerlo ni cómo hacer para enfrentar estas dificultades y será una vida muy vaga y vacía.
Por ultimo está el papel de trabajo del mono a hombre, que fundamentalmente se trata del trabajo que ha elaborado el hombre durante su evolución, desde que la humanidad empezó a formarse ha tenido que recurrir a varios acontecimientos de Progreso, adaptación y desarrollo, para hacer y crear una comunicación que permita la capacidad racional e intelectual de pensar en crecer y trabajar para y por la evolución de la humanidad.
Desde los comienzos primitivos de la tierra, la era terciaria existían algunos mamíferos y monos que al pasar del tiempo fue transformándose en criaturas con un nivel superior para entender y crear cosas, entonces el mono fue cambiando su postura ya que se apoyaba de los nudillos y luego fue tomando una posición recta que le ayudaba desplazarse mejor, luego se dio cuenta que su mano era un órgano muy importante para el desarrollo de las herramientas ya sea de caza o de cultivos, pero tuvo la necesidad de crear grupos para socializar experiencias que vivían en su diario vivir, así que tuvo que modular sus gritos para que luego se pudiera comunicar ya fuera con palabras cortas pero de gran significado, posteriormente se fue tecnificando el lenguaje a la medida que la naturaleza producía sonidos y que unas de las razones fue el cantar de los pájaros, y las circunstancias de guerra que pasaban, el cerebro del mono fue transformándose en una pieza fundamental ya que con todo lo que sabía podía hacer más, Así surgieron nuevas esferas de trabajo y, con ellas, nuevas actividades que fueron apartando más y más al hombre de los
...