ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El contrato colectivo de trabajo

nyhudhyeEnsayo4 de Diciembre de 2013

773 Palabras (4 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

El contrato colectivo de trabajo es, como lo especifica claramente la definición y su mismo nombre, un convenio celebrado entre el patrón o sindicato de patrones y un sindicato o varios sindicatos de trabajadores, con el fin de dejar estipulado claramente y de manera general las obligaciones y derechos por partes de ambos en las relaciones de trabajo.

El efecto de los contratos colectivos de trabajo, al igual que otro tipo de contrato, es el determinar los ¿ qué hacer?, los ¿qúe no hacer?, las sanciones.etc. Los contratos colectivos tienen como objetivo mejorar la relación laboral entre patrón o sindicato de patrones y el sindicato de trabajadores, con la característica de que estos contratos no pueden (o no deben) contradecir los contratos individuales de trabajo, al contrario, se busca mejorar las situaciones estipuladas en los contratos individuales (más salario, más días de descanso, mejores prestaciones, etc) Y no sólo buscan mejorar la relación laboral, sino que, indirectamente, buscar la superación constante para el mejor rendimiento de la empresa.

Es necesario señalar y acentuar que el contrato colectivo de trabajo sólo puede existir entre un sindicato de trabajadores, y un patrón o sindicato de patrones. Esto quiere decir que no puede darse un contrato colectivo de trabajo entre un trabajador y un patrón, de hecho hasta suena ilógico. También se puede añadir que tampoco se puede dar un contrato entre un trabador y un sindicato de trabajadores. Necesariamente debe de estar el factor de sindicato de trabajadores.

Naturalmente, los contratos colectivos de trabajo tienen su base en la Ley Federal del Trabajo, en donde se estipula desde la definición hasta los motivos de rescisión del mismo, pasando por el contenido que debe de llevar, situaciones especiales (si el patrón se separa del sindicato, el contrato colectivo con varias empresas, etc.), revisión del contrato.

Un punto muy interesante y creo yo que es necesario, es la revisión del contrato.

En la investigación bien claramente las formas de revisión, los parámetros para hacerla, los efectos de ésta, los objetivos de ésta, etc. La revisión es importante ya que es necesario estar al tanto continuamente sobre la situación legal y laboral de los trabajadores y patrones de la empresa. Aquí le Junta de Conciliación y Arbitraje juega un papel muy importante, ya que se encarga de ser la institución de “juega” de juez al momento de hacer la revisión, al momento de que exista un problema y también al momento de que se de cualquier situación que en la que no se pueda llegar a una acuerdo por parte de las dos partes.

El contrato colectivo de trabajo, como cualquier otro tipo de contrato, debe de estar en papel y firmado por ambas partes. Esto claro después de haber discutido las clausulas y aclaraciones del contrato, y haber llegado a un acuerdo mutuo. El contrato impreso sirve como prueba legal ante cualquier discusión o mal entendido entre ambas partes.

También la jurisprudencia juega un papel muy importante en los contratos colectivos de trabajo, ya que, por definición, es la forma o manera de interpretar la ley cuando la misma no es clara y entendible generalmente. Entonces ante cualquier aclaración o ante cualquier estipulación que no se entienda a la perfección, se puede acudir a la jurisprudencia para determinar exactamente lo que se quiere estipular en el contrato.

Cuando se hayan aclarado todas las dudas y comentarios del contrato y cuando

se haya firmado el mismo, se debe de entregar una copia del ejemplar a cada una de las partes, esto es para que, igual, al momento de existir conflicto, se tenga una prueba fiel de lo que se acordó y se firmó. Es decir, el contrato impreso da certeza de que se va a tener seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com