El diario de Ana FRanck
francismartin00Trabajo7 de Junio de 2017
2.992 Palabras (12 Páginas)318 Visitas
DESARROLLO
- La historia ocurre entre los años 1942 y 1944. Era una niña llamada Ana Frank, su padre era Otto Frank, el nombre de su madre era Edith y tenía una hermana llamada Margot, que formaban parte de una familia judía.
Ana tenía un diario que lo llamo Kitty, donde le contaba todo lo que ocurría día a día ya que era como su mejor amiga. En este escribe que conoce a un chico llamado Harry y los padres del chico no la aceptaban, hasta que la conocieron bien. El padre de la chica le advertía que debía estar en su hogar antes de las ocho de la noche porque habría que resguardarse de los nazis.
En la época de las guerras, esta familia junto a muchas más que eran judías, se vieron obligados a esconderse en la fábrica de Otto, que estaba detrás de su casa. Luego de un tiempo, son raptados y arrestados por los nazis, y a los mandan a campos de concentración, donde los explotaban.
Otto fue el único sobreviviente de los Países Bajos, el mismo tenía esperanza de encontrar viva a su familia, donde intenta dar con sus hijas, pero Ana y Margot habían muerto a causa de enfermedades.
Después Miep Gies, quien era un empleado del señor Frank, le entrega las hojas del diario de Ana a Otto, donde este la encuentra muy distinta a lo que era.
- El tema principal de esta historia el resarcimiento nazi
- Identidad racial, nacional y personal: Martes 1º de agosto de 1944 “Tengo un temor espantoso de que aquellos que me conocen tal y cual me muestro, llegan a descubrir otra Ana, más bella y mejor. Temo sus burlas y que me juzguen ridícula y sentimental y no tomen en serio. Estoy acostumbrada, es cierto, a que no tomen en serio, pero es a la Ana superficial a la que ignoran, pero la otra, la grave, es demasiado frágil para resistirlo” Esto se refiere a que Ana no era como se mostraba comúnmente, tenía un lado tierno que nadie conocía.
Las privaciones y la soledad: Viernes 24 de diciembre de 1943 “Y como no puedo esconderme, sino que, por el contrario, debo mantenerme firme y con la cabeza en alto, este pensamiento me persigue. Créeme, después de año y medio de encierro, hay momentos que no puedo más. A pesar de mi sentido de justicia y gratitud, no puedo cambiar mis sentimientos. Pasear en bicicleta, bailar, silbar, mirar a la gente, sentirme joven y libre: tengo sed y hambre de todo eso y debo hacer esfuerzo para disimularlo” Ana actúa de esta manera ya que pertenece a una familia judía, y para serlo, esta se priva de muchas cosas.
La amistad: Miércoles 29 de diciembre de 1943 “Y Líes, ¿Vivirá aún? ¿Qué hará? ¡Oh Dios, protégela, y devuélvenosla! Líes, por ti comprendo lo que podría haber sido mi suerte; constantemente me pongo en tu lugar.” Ana en este tiempo no sabe nada de su amiga Líes, la extraña mucho, y tiene la esperanza de algún día poder verla con vida.
El amor: Miércoles 19 de abril de 1944 “¿Hay algo mejor en el mundo que mirar la naturaleza por una ventana abierta, oír el trino de los pájaros, el sol en las mejillas y en los brazos de un muchacho amado?” Aquí hace referencia a Peter, quien en ese momento era su verdadero amor.
Las relaciones familiares: Otto Frank: “En cuanto a papá, es otra cosa. Cada vez exterioriza su preferencia por Margot que aprueba sus actos o que la colma de elogios y caricias, me siento morir. Porque yo estoy loca por Pim. Él es mi gran ideal. No quiero a nadie en el mundo tanto como a papá” Para Ana, su padre era un héroe, y lo quería muchísimo
Edith Holander: “Ella misma nos ha dicho que más que sus hijas, nos considera sus amigas. Esto suena bien, pero una amiga no puede tomar el lugar de una madre. Yo necesito sentir por mi madre el respeto que se siente por un ideal” Ana no se lleva muy bien con su madre
Margot Frank:¨Margot y yo estuvimos un rato juntas en el desván. Aunque no compartimos nuestros sentimientos tanto como yo esperaba, noto que su sensibilidad es equiparable con la mía¨. Ana y Margot se llevan bien pero tienen diferencias
Peter Van Daan: “llegó Peter, el hijo de los Van Daan, que acaba de cumplir dieciséis años. Es un joven desgarbado, blandengue y tímido, que trajo consigo a su gato Mouschi. No espero gran cosa de él” Ana al principio no lo quería a Peter, pero luego de año y medio se termina enamorando de él.
El sentimiento de culpa: “Anoche volví a sentirme triste. Volví a recordar a mi abuelita y a Líes. ¡Abuelita! ¡La querida abuelita! ¡Cuán poco comprendimos su dulzura y su sufrimiento! Ignorábamos que padecía de una enfermedad muy grave que mantuvo en secreto hasta el final”. Ana se sentía culpable ya que no le dio tanta importancia a su abuelita.
El miedo: “Me da miedo pensar que aquellos que estaban tan próximos a mí se hallan ahora a merced de los verdugos más crueles del mundo” Ana tiene miedo de morir ya que son judíos.
- En el libro no hay capítulos, se organiza en orden cronológico
- La historia está narrada en primera persona. Se desarrolla entre los años 1942 y 1944, cuando fueron descubiertos. Transcurre en Alemania, y luego en Países Bajos
- Ana Frank: es la narradora de la historia, tiene 13 años, es muy caprichosa e hiperactiva.
Otto Frank: padre de Ana, su sobre nombre era Pim. Era muy amable y fue el único sobreviviente.
Edith Holander: madre de Ana. No se llevaba muy bien con la joven.
Margot Frank: hermana de Ana, es la preferida de su madre.
Sr. Van Daan: constantemente pelea con su esposa
Sra Van Daan: es una mujer muy coqueta, es egoísta y mezquina. Para Ana es la que la que provoca todas las peleas
Peter Van Daan: Al principio no tenía buena relación con Ana pero después de un año y medio mantienen una relación
Dussel: era el dentista, era infantil y un poco inteligente
Koophuis: fue quien protegió a los inquilinos, es una persona de muy buen humor.
Elli: también protegía a los inquilinos, era una persona sencilla a la cual todo le venía bien.
Lie: era amiga de Ana.
Miep: amiga de Ana y trabajaba con el padre.
Sr. Kraler: era quien quería poner un armario giratorio para la entrada del anexo.
Sr Voseen: era muy bueno con las siete personas ocultas, fue quien fabrico el armario
ANEXO:
- Querida Ana:
Leímos tu diario y nos sentidos muy sorprendido por lo que paso. Leer un diario de una persona que ya no está, que sea algo tan personal y tener la posibilidad de poder haberlo leído nos hace sentir afortunados.
Tu historia fue muy impactante, viviste en una época muy difícil, en la cual nadie querría vivir. Eres una chica muy fuerte y que supiste afrontar todo tipo de hecho nos hubiera encantado conocer la gran persona que sos.
Sinceramente te agradecemos por haber escrito este diario y que alguien lo allá encontrado.
Atentamente: Francis Martin; Erwin Solís.
[pic 1]Ana Frank
[pic 2] Otto Frank
[pic 3]Edith Holander
[pic 4]Margot Frank
[pic 5]Peter Van Daan
[pic 6]Empresa de Otto Frank
[pic 7]El escondite
[pic 8]La biblioteca giratoria
[pic 9]El interior de la casa de atrás
[pic 10]Primeros judíos deportados al campo de exterminio
[pic 11]Niños judíos esperando con sus padres en Ámsterdam para ser deportados al campo de tránsito Westerbork
CONTEXTO HISTORICO: EL MOVIMIENTO NAZI Y LA SITUCACION DE LOS JUDIOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- El nazismo es el Partido Nacionalista , este es el partido del que se sirvió Adolfo Hitler para poder llegar al poder en Alemania, y en término general el concepto nazi es utilizado en el extranjero, pues en Alemania no se referían de este modo al hablar de los miembros de dicho partido.
Características del nazismo:
Orígenes: Esta ideología se produjo en los años veinte, producida por las circunstancias sociales y la manipulación bancaria que presionaba en forma extrema a la población alemana.
Crisis económica: La crisis económica produjo un enojo en la población alemana, que tenía una crisis económica producida por la situación mundial y a esta circunstancia se sumaba el pago y sometimiento producto de la primera guerra mundial.
Bandera: Los nazis utilizaron la cruz gamada como distintivo del partido y posteriormente se convirtió en representación de la filosofía y sello mundial de los nazis.
Racismo.- Esta es una cualidad que formalizó la filosofía del nacional Socialismo, aquí se buscó resaltar la perfección de la raza Aria, pero enfocada desde un punto de vista extremista.
...