En. este capítulo analizaremos las acciones de los consumidores y como se busca satisfacer sus necesidades con respecto de los bienes y servicios que se les ofrecerán.
Pau Ro ArroyoTarea4 de Mayo de 2016
1.014 Palabras (5 Páginas)262 Visitas
1. Las preferencias de los consumidores.
En este capítulo analizaremos las acciones de los consumidores y como se busca satisfacer sus necesidades con respecto de los bienes y servicios que se les ofrecerán.
A. Posibilidades de consumo.
Dependen de muchos factores, que vienen siendo; gustos y preferencias, influjo de la publicidad, cercanía o lejanía de los centros de abato, mayor o menor disponibilidad de los bienes, precios de los mismos, conocimientos de bienes sustitutos, etc.
En esta teoría se analiza también que a pesar de que el individuo pueda adquirir de forma positiva un bien no puede hacerse de forma ilimitada por el consumo de otros bienes y los ingresos, en la práctica los consumidores adquieren diversos bienes debido a sus múltiples necesidades que este busca solventar con el máximo de bienestar o satisfacción.
B. Supuestos de las necesidades.
Los supuestos que plantea la microeconomía para estudia las preferencias del consumidor son:
-Racionalidad: Los consumidores eligen los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades que les posibilite lograr el máximo potencial.
-Reflexividad: Que se prefieran un conjunto de bienes sobre otro conjunto.
-Transitividad: Es cuando un consumidor tiene indiferencia con respecto de un conjunto o un bien en particular con respecto de otro.
Los consumidores tienen jerarquizados sus necesidades y por ende la forma en la que consumen los bienes y servicios está condicionada; tampoco debe de olvidarse que el consumidor es insaciable y desea seguir adquiriendo más y más bienes.
C. Limitaciones al consumo.
-Tiempo: Una vez satisfecha una necesidad, pasa tiempo y el consumidor vuelve a tener la necesidad de adquirir el bien o servicio. De la misma forma los consumidores no pasan todo su tiempo en saciar sus necesidades ya que este es limitado.
-Ingresos: Los individuos tomando el ingreso como una limitación deben de ser capaces de elegir cuales bienes y servicios adquirir y en qué cantidades.
-Presupuesto: Al buscar satisfacer sus necesidades, el individuo debe revisar los precios de los bienes que desea adquirir y comprarlos con su ingreso.
Ejemplo:
[pic 1]
-La cantidad máxima de tortas que puede adquirir con un presupuesto de $60 es de 4. -La cantidad máxima de tacos que puede comprar con un presupuesto es de $60 es de 12.
[pic 2]
En la línea de presupuesto PR se muestran 5 combinaciones más:
-P = 4 tortas 0 tacos -b=3 tortas 3 tacos -a=2 tortas 6 tacos -c= 1 torta 9 tacos -R=0 tortas 12 tacos
2. Función de utilidad.
A. Conceptos
El consumidor siempre busca maximizar su bienestar, maximizar su utilidad.
Utilidad: Es la capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas.
Utilidad total: Es la satisfacción total que obtiene una persona por la posesión o consumo de un bien.
Marginalidad: Representa un cambio pequeño que puede ser de un bien, de un utilidad, del ingreso, etc. Así, se habla de una utilidad marginal, ingreso marginal.
Utilidad marginal: Es la utilidad que obtiene una persona por la posesión o consumo de una unidad adicional de un bien.
...