Ensayo Comparativo RAMAYANA Y GILGAMESH
jpmz31 de Agosto de 2014
997 Palabras (4 Páginas)1.263 Visitas
Héroes de distintas civilizaciones, mismos valores
Durante estas dos epopeyas (El Ramayana y La epopeya de Gilgamesh) se representan a los héroes que en este caso son los gobernantes, como lo máximo que hay en estas culturas y en sus ciudades. Gilgamesh y Rama que son de los que se habla, son representados como divinidades, lo mejor que hay y aunque su pueblo los considere a uno de ellos prepotente, lo aman. Según lo investigado se puede apreciar que los gobernantes en Mesopotamia eran considerados divinos ya que eran los que se encargaban de intervenir entre los dioses y los humanos, es decir cuidar templos, a sus mujeres las cuales eran consideradas también como diosas. En la cultura hindú se puede apreciar que los más importantes en las clases sociales eran los brahmanes, los sacerdotes de la India antigua y los Chatrias que eran los gobernantes, por lo que en este ensayo se comparará como en El Ramayana de Valmiki y en La epopeya de Gilgamesh de autor desconocido se presenta a los héroes con cualidades divinas, con habilidades para ganar batallas y con un fiel acompañante como reflejo de los valores en las respectivas sociedades.
Valmiki, persona a quien se le atribuye El Ramayana, fue un poeta hindú que nació en Kosala. Se dice que viajó intensamente por el norte del país y que en su juventud fue miembro de bandas de bandoleros. Con el paso de los años formó una familia y los mantenía robando a viajeros. (Sánchez, 2013)
El Ramayana narra las aventuras de Rama por recuperar a su esposa Sita, la cual fue capturada por el demonio Ravana. Rama es exiliado de su ciudad por su padre (a petición de una de sus esposas por que le debía un favor). Consigue a su mujer por poseer una gran habilidad con el arco.. Tras una larga pelea Rama logra vencer al demonio y así recuperar a su esposa lo cual no es hecho por amor si no por su honor.
La Epopeya de Gilgamesh aún se desconoce quien la escribió pero se sabe que es de origen mesopotámico cultura que habitó la zona que hoy es Irak de los años 10,000 a.C. al 538 a.C. A esta cultura se la atribuye la invención de la rueda, escritura cuneiforme y el primer código de leyes, el cual lleva el nombre del código Hammurabi. Para este pueblo una de las cosas más importes era la agricultura y al ser tan importante contribuyó con la invención del arado.
La Epopeya de Gilgamesh narra las aventuras de Gilgamesh rey de Uruk y de Enkidu el fiel acompañante del rey de Uruk. Estos deciden ir a matar a unas bestias, Huwawa y el Toro del Cielo. Istar desea a Gilgamesh pero este no esta interesado en ella por lo decide liberar al Toro del Cielo el cual es derrotado por Enkidu, esto causa la furia de los dioses por lo que deciden matarlo. Gilgamesh tras la muerte de su amigo decide ir en busca de la vida eterna.
Al ser tan importantes los dioses y los gobernantes en estas antiguas culturas durante el desarrollo de ambos textos se puede apreciar que en los héroes están combinados ambos elementos la religión y los gobernantes por lo que estos presentan cualidades divinas que les ayudarán a lo largo de sus aventuras. “Finalmente, Gilgamesh llega a Uruk. (II) Dos tercios de él son dios, [un tercio de él es humano]. La forma de su cuerpo [...] (3-7) (líneas mutiladas o ausentes) (8) [...] como un buey salvaje altivo [...]; El empuje de sus armas no tiene par”. (Anónimo, Tablilla I). Se dice que Gilgamesh es representado así por que poseía una gran fortaleza ya que él se encargó de construir la muralla para así hacer que la productividad de su pueblo creciera y con esto mantenerlos oprimidos. (Verlag, 2013). “Kaosalya fue madre de Rama, el primogénito, y el más virtuoso y agraciado de los hermanos, de fuerzas hercúleas y rival de Vishnú por su valentía” (Valmiki pág 9). Rama es representado como el mejor de los hijos de Dasarata ya que se dice que es la séptima rencarnación de Vishnú
...