ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Malestar De La Globalizacion


Enviado por   •  21 de Marzo de 2012  •  10.168 Palabras (41 Páginas)  •  854 Visitas

Página 1 de 41

EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN.

Resumen

Introducción.

Stiglitz dice, que la supresión de las barreras al libre comercio y la integración de las economías nacionales al mercado internacional son benéficas para todos en cuestión de la globalización, sobre todos para las personas con menos recursos. Las decisiones son tomadas por entidades como el Banco Mundial, Estados Unidos de América; decisiones que benefician a las personas que manejas estas grandes entidades. Este problema difícilmente se resolverá, sobre todo porque los intereses de estas personas no es hacer a los pobres más ricos si no solamente ver por sus intereses personales.

Las organizaciones o instituciones internacionales, fueron creadas para orientar a los países al desarrollo, administrar en tiempos de crisis y facilitar la transición económica. La opinión pública desconoce el fin de estas organizaciones, y es por eso que se necesita una mayor transparencia en el mundo y una mayor información sobre las instituciones internacionales.

Tanto los mercados, como los estados poseen graves errores, pero complementándose pueden construir una nueva administración de los países, administraciones más eficientes, sobre todo en aquellos países del sur del mundo donde existen los mayores problemas.

El mundo está lejos de solucionar sus problemas. Primeramente, el Fondo Monetario Internacional diseña y aplica políticas económicas, que se caracterizan por ser desacertadas, estándares y anticuadas. Se emplea la misma receta para China, para Uganda o Bolivia, sin tener en cuenta la mínima atención por la complejidad de los pueblos. En organizaciones como ésta, se omite la discusión; no hay lugar para ella y, acostumbrados a esto, pretenden que China, Uganda, Bolivia o cualquier país, víctima de estas recetas, bajen sus cabezas sin protesta. Ninguno de los de la clase alta de la organización en cuestión, cuestionaban siquiera estas cosas. El dinero que cobrarían

Nuevamente, hacemos hincapié en la posibilidad de que el acceso de todos a la información ayude a establecer políticas más justas.

Capítulo I: La promesa de las instituciones globales

(Pp. 29-52)

Las protestas contra las políticas implementadas por organizaciones e instituciones internacionales no son una novedad. Lo nuevo hoy es lo que acontece en el primer mundo: la preocupación por la ola de condenas, la preocupación de políticos y el dubio de la implementación de la globalización en el mundo. Como se puede comprobar, la globalización no atendió ni dio ventajas a aquellos que las necesitaban. Sin lugar a dudas, muchos viven mejor de lo que vivían, y las exportaciones se fomentaron, y muchos países se enriquecieron. La globalización permitió un mayor acceso a la información y a la educación, a la unión de activistas de todo el mundo por medio de la red que logró presionar a muchos estados del mundo en diversas temáticas; ayudó asimismo a la condonación de las deudas de países del tercer mundo, y propició la ayuda exterior. Está claro que la globalización deberá ser aceptada por los países del tercer mundo, aunque se resistan a aceptarla. Ahora bien, y a pesar de todos los adelantos: ¿cumple la globalización con las promesas del beneficio económico?

Como se expone más adelante, unos 1.200 millones de personas en el mundo viven con menos de 1 U$S diario. Hacia 1990, eran apenas 100 millones, a pesar de que la renta mundial subía en un 2,5% anual. El problema reside en que los países con problemas políticos, sociales y económicos, no pueden atraer a inversores y cada vez se aleja más la posibilidad de fomentar un desarrollo sostenido.

Como es de público conocimiento, los países ricos exigieron a los pobres eliminar sus barreras comerciales aunque, claro está, ellos las mantuvieron al igual que las cuotas a productos exportados desde el tercer mundo y los subsidios agrarios. De la misma manera, se incentivó la idea de "propiedad intelectual" y, a modo de ejemplo, los farmacéuticos del sur del mundo no pudieron fabricar más esos medicamentos a bajo costo para su gente. Sobre el flagelo de las pandemias como la del HIV/SIDA, los precios de los medicamentos aumentaron su precio de forma abrupta, y esto acrecentó a un ritmo veloz la expansión de la pobreza. A esto se le sumaba violencia urbana en Latinoamérica, conflictos étnicos en el África y golpes de estado en Centroamérica.

Por otro lado, el FMI parecía habitante de "otro mundo". En respuesta a estos gravísimos problemas, salieron los prestamistas internacionales que, a cambio "de su ayuda", fijaron "ciertas condiciones", o lo que comúnmente se denomina "condicionalidad". La globalización estaba causando estragos.

Ahora bien, ¿es justo culpar a la globalización de los problemas mundiales? A decir verdad, la globalización en sí misma no es ni buena ni mala. Depende de quién la dirija y controle: la globalización puede provocar graves daños o traer grandes beneficios. Pero, ¿qué es la globalización? Consiste, básicamente, en la integración más estrecha de los países y pueblos del mundo, provocada por la reducción de los costos del transporte y la comunicación, y el desmantelamiento de barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, tecnología, conocimientos –en menor grado–, y personas a través de las fronteras. El proceso de globalización fue impulsado por corporaciones internacionales, principalmente, en la esfera económica, por tres de ellas: el FMI (Fondo Monetario Internacional), la OMC (Organización Mundial del Comercio) y el BM (Banco Mundial). El FMI y el BM fueron fundados en 1944: el primero tenía la responsabilidad de crear la estabilidad económica mundial e impedir otra crisis como la de 1930 en los Estados Unidos. El BM –cuyo nombre original era "Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo"– se encargaría de la reconstrucción de los países destruidos por las Grandes Guerras y el colonialismo, y acompañarlos en su camino hacia el desarrollo. La estabilidad política estaría en manos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Hagamos ahora una mirada introspectiva en el BM. En 1968 se nombra presidente de esta entidad a Robert McNamara. Afectado por la pobreza que había contemplado en el tercer mundo, pidió ayuda al economista Chenery, nombrado economista jefe, para erradicar la pobreza. Este último congregó a un grupo de economistas de primera categoría para que trabajaran con miras a cumplir con el objetivo que se le había confiado. Pero con el cambio de guardia, en 1981, fue nombrado jefe

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64 Kb)  
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com