ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura De La Organizacion

ANDRESHERA12 de Octubre de 2012

6.372 Palabras (26 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 26

Estructura de la organización

Llévense mis activos, pero déjenme mi organización y en cinco años los tendré de vuelta.

Alfred P. Sloan, Jr

Perfil del capítulo

Fundamentos de la organización

Diferenciación

Integración

La estructura vertical

La autoridad en las organizaciones

Niveles jerárquicos

Tramo de control

Delegación

Descentralización

La estructura horizontal

La organización funcional

La organización divisional

La organización matricial

Integración organizacional

Coordinación por normalización

Coordinación planeada

Coordinación por ajuste mutuo

Mirando hacia adelante

Objetivos de aprendizaje

Después de estudiar el capítulo 8, usted

conocerá:

1. Cómo influyen la diferenciación e

integración en la estructura de su

organización.

2. Cómo opera la autoridad.

3. Las funciones del consejo de

administración y del director

general.

4. Cómo afecta a la estructura el

alcance del control y la eficacia

administrativa.

5. Cómo delegar trabajo con eficacia.

6. Diferencia entre organizaciones

centralizadas y descentralizadas.

7. Cómo asignar trabajos a unidades

de trabajo.

8. Cómo administrar los desafíos

singulares de la organización

matricial.

9. La naturaleza de los mecanismos de

integración importantes.

Parte Tres Organización e integración de personal

296

Cada uno de estos enfoques acerca de la organización tienen fortalezas y debilidades

diferentes. Pero verdaderamente, los ejemplos en "Preparación del escenario", quizá no

brindan información suficiente para ayudar a entender por qué estas organizaciones han

hecho lo que hicieron o para decidir cuál enfoque es mejor. En cambio, tienen la intención

de destacar unas cuantas cuestiones útiles que se quieren cubrir en este capítulo sobre

como están estructuradas las organizaciones. Estas cuestiones pueden decir mucho

acerca de su compañía o de aquella en la cual trabaje usted algún día. También pueden

influir en parte cuán satisfecho y exitoso sea usted ahí.

En este capítulo nos enfocamos en las dimensiones vertical y horizontal de la

estructura de la organización. Comenzamos el capítulo cubriendo los principios básicos

de diferenciación e integración. Enseguida se discute la estructura vertical que incluye

cuestiones de autoridad, jerarquía, delegación y descentralización. Continuamos con la

descripción de la estructura horizontal que incluye formas funcionales, divisionales y

matriciales. Finalmente, ilustramos las formas en que las organizaciones pueden integrar

sus estructuras: coordinación por normalización, coordinación planeada y coordinación

por ajuste mutuo.

En el siguiente capítulo continuamos con el tema de la estructura de la

organización, pero desde otra perspectiva. En ese capítulo el enfoque será sobre la

flexibilidad y sensibilidad de una organización; esto es, cuán capaz es de cambiar su

forma y de adaptar su estrategia, tecnología, ambiente, etcétera.

Fundamentos de la organización

Para empezar, vayámonos con sencillez. A menudo comenzamos a describir la estructura

de una firma viendo su organigrama. El organigrama describe gráficamente los puestos

en la compañía y cómo están organizados. La gráfica muestra un retrato de la estructura

de mandos (quién le reporta a quién) y las diversas actividades que realizan diferentes

personas. La mayoría de las compañías tienen organigramas oficiales dibujados para dar

esta información a la gente.

La figura 8.1 muestra el organigrama tradicional. Observe que las diferentes clases

de información se presentan en forma muy simple: 1

1. Los cuadros representan trabajos distintos.

2. Los títulos en los cuadros muestran el trabajo desempeñado por cada unidad.

3. La presentación de informes y las relaciones de autoridad se indican mediante

líneas que muestran las conexiones superior-subordinado.

4. Los niveles de administración están indicados por el número de capas horizontales

en la gráfica. Todas las personas o unidades que están en el mismo rango y

reportan a la misma persona están en un nivel.

Aunque el organigrama presenta con claridad algunas características estructurales

importantes, hay otros asuntos de diseño relacionados con la estructura que -aunque no

son obvios- no son menos importantes. Dos conceptos fundamentales en torno a los

cuales están estructuradas las compañías son la diferenciación y la integración. La

diferenciación significa que la organización está compuesta por muchas unidades que

trabajan sobre tipos diferentes de tareas, utilizando distintas aptitudes y métodos de

trabajo. Por otra parte, la integración significa que estas unidades diferenciadas se juntan

nuevamente de modo que el trabajo se coordina en el producto total.

Capítulo Ocho Estructura de la organización

Diferenciación

Varios conceptos relacionados subyacen a la idea de la diferenciación estructural. Por

ejemplo, la diferenciación se crea a través de la división y de la especialización del trabajo.

La división del trabajo significa que el trabajo de la organización está subdividido en

tareas menores. Diversas personas y unidades en toda la organización realizan tareas

diferentes. A su vez, la especialización se refiere al hecho de que diferentes personas o

grupos in frecuencia desempeñan partes específicas de la tarea completa. Los dos

conceptos están, desde luego, muy relacionados. Las secretarias y contadores se

especializan y llevan a cabo trabajos distintos; del mismo modo, las tareas de marketing,

finanzas y recursos humanos están divididas respectivamente entre esos departamentos.

Las numerosas tareas que deben realizarse en una organización establecen necesidades

de especialización y división del trabajo. De otra manera la complejidad del trabajo total

de la organización sería demasiado para una sola persona.

La diferenciación es elevada cuando hay muchas subunidades y muchos tipos de

especialistas que piensan en forma diferente. Los profesores de Harvard Lawrence y

Lorsch encontraron que las organizaciones en ambientes complejos y dinámicos

(compañías de plásticos en su estudio) desarrollaban un grado elevado de diferenciación

a fin de enfrentar desafíos complejos. Las compañías de ambientes simples y estables

(compañías de envases) tenían niveles de diferenciación bajos. Las compañías en

ambientes intermedios (compañías de alimentos) tenían diferenciación intermedia.3

lntegración

Así como las organizaciones diferencian sus estructuras, los gerentes tienen que

considerar simultáneamente asuntos de integración. Todas las tareas especializadas en

una organización no pueden ser desarrolladas en forma completamente independiente.

Puesto que las distintas unidades son parte de la organización ampliada, tiene que existir

algún grado de comunicación y cooperación entre ellas. La integración y su concepto

Parte Tres Organización e integración de personal

298

relacionado, la coordinación, se refiere a los procedimientos que vinculan partes

diferentes de la organización para lograr la misión total de ésta.

La integración se logra a través de mecanismos estructurales que elevan la

colaboración y la coordinación. Cualquier actividad de trabajo que vincula distintas

unidades de trabajo cumple con una función de integración. Recuerde, entre más

diferenciada sea su compañía, mayor será la necesidad de integración entre las diferentes

unidades. Lawrence y Lorsch encontraron que las empresas muy diferenciadas eran

exitosas si contaban con grados de integración elevados. Es más probable que las

organizaciones fracasen si existe un ambiente complejo y están altamente diferenciadas

pero fallan en la integración adecuada de sus actividades.4

Estos conceptos pernean el resto del capítulo. Primero se discutirá la

diferenciación vertical dentro de la estructura de la organización. Esto incluye cuestiones

relativas a la autoridad dentro de una organización, consejo de administración, director

general y niveles jerárquicos, así como cuestiones relativas a la delegación y

descentralización. Enseguida, se discutirá la diferenciación horizontal en la estructura,

incluidas cuestiones de departamentalización que crean organizaciones funcionales,

divisionales y matriciales. Finalmente, se discutirán aspectos relativos a la integración

estructural que comprenden la coordinación, funciones de la organización,

interdependencia y alcance.

La estructura vertical

A fin de entender cuestiones tales como las relaciones de reporte, autoridad,

responsabilidad y similares, necesitamos comenzar con la dimensión vertical de la

estructura de una organización.

La autoridad en las organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com