Estudio Legal Constitución legal de la empresa
Diamond1015Apuntes27 de Julio de 2016
2.966 Palabras (12 Páginas)457 Visitas
Estudio Legal
Constitución legal de la empresa
Escritura Publica
La empresa Coffee Speed será una Sociedad Anónima integrada por cuatro socios la cual será registrada por su numero.
Un Notario publico se encargara de autenticar las escrituras publicas de incorporación para el registro ante la sección mercantil del Registro Publico que de acuerdo con la estructura de tarifas establecida por el Decreto No. 32493 del 31 de enero 2011, la sección 95, la tarifa para autenticar la escritura de constitución es de 100.000 colones para cualquier empresa
Costo de notario: 100.000 colones
Duración del tramite: Depende del notario, aproximadamente una semana
Costos derechos de registros: 24.234 colones,10% del Salario Base definido por Ley.
Creación de una cuenta bancaria con capital inicial, pago de regresito y timbres
Cuotas de inscripción:
- Derechos de timbre: Archivo Nacional, 20 colones; Colegio de Abogados, 10.000 colones; Educación y Cultura, 750 colones; Timbre Fiscal, 625 colones.
- Derechos de inscripción: Registro Nacional, 37.940 colones.
- Municipal 0,2% del capital.
- Sello Agrario (timbre agrario): 64.500 colones
- Legalización de los libros: 15.000 colones
Registro Mercantil
Es una institución legal, a través de la cual por virtud de la Ley se da publicidad aciertos actos que deben ser conocidos por la comunidad.
Se registrara el contrato social en la sección mercantil del registro publico para obtener la autorización legal de los libros contables de la compañía, por medio de la plataforma en línea del Registro nacional.
Tipo de libros:
Legales: Tres libros, registro de accionistas, asambleas de socios
- Contables: Diario, Mayor e inventarios y balances
- Tiempo estimado: No mas de 3 días y su costo esta incluido en el costo de la constitución de la sociedad.
Costo derecho de certificación: 1.320 colones.
Permisos fitosanitarios
Al ser una empresa comencial se cumplira de acuerdo a la Ley General de Salud y el Reglamento General para Autorizaciones y Permisos Sanitarios de Funcionamiento otorgados por el Ministerio de Salud, todos los establecimientos industriales, comerciales y de servicio deben contar la autorización o permiso sanitario de Funcionamiento para operar en el territorio nacional, según sea la actividad.
- Decreto No. 39472-S Reglamento feneral para Autorizaciones y permisos Sanitarios De Funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud
Permiso de Funcionamiento
Los requisitos que se describen a continuación deben realizarse una vez la empresa entre en funcionamiento para garantizar la seguridad social de los empleados
1.Patente Municipalidad de San Jose
2.Resgistro en el Seguro Social
3.Registo en el Instituto Nacional de Seguros
Conforme al Código de Trabajo, el patrono debe asegurar a sus empleados por riesgos del trabajo. Para ello debe suscribir una póliza en el Instituto Nacional de Seguros (INS). La póliza debe estar suscrita al inicio de operaciones y estar vigente durante la operación.
Para suscribir la Póliza de Riesgos del Trabajo, el interesado debe dirigirse a las Oficinas Centrales o Sucursales del INS, a una agencia comercializadora de seguros o bien a un agente de seguros autorizado. En el momento de suscribir la póliza, la empresa queda automáticamente registrada como patrono en el INS.
4.Permiso de Salud.
5.Registro de marca o nombre comercial
Requisitos Generales:
- Previo a la presentación de la solicitud de inscripción al Registro de la Propiedad Industrial, debe hacerse un estudio de novedad para determinar si existen distintivos iguales o similares que se hayan registrado y, se encuentren vigentes en la misma clase.
- Llevar el formulario respectivo debidamente firmado por el solicitante o representante y la firma autenticada por notario, o una solicitud que contenga.
- El pago de los timbres de registro puede realizarse con la presentación de la solicitud o posteriormente.
6.Registro como Contribuyente
Permiso de uso del suelo
Este tramite se hace ante Planeación Municipal de San José Costa Rica a la que se debe presentar una solicitud detallando la ubicación, tipo de negocio, la actividad o actividades a desarrollar, nombre y numero de teléfono del interesado y una cuenta de servicio del local. La Municipalidad elaborara un comunicado de autorización o rechazo de la solicitud.
Uso Solicitado
-Industria: Ubicada en la Uruca definida por el reglamento de zonas industriales del Gran Área Metropolitana
Actividad:
-Producción y distribución del producto Vaso de Café Instantáneo
Área Útil para la Actividad
Bodega Industrial de 800mts2, ubicada en la Uruca
Requisitos:
Para el trámite de Visto bueno para catastrar:
1. Solicitud respectiva (formulario debidamente lleno) firmada por el o los propietarios registrales y autenticada por un abogado
si es presentada por un tercero.
2. Certificación de personería jurídica vigente, en caso que el propietario sea persona jurídica.
3. Copia certificada por el Catastro Nacional o Notario Público, del plano catastrado de la finca madre.
4. Croquis de reunión o segregación de la propiedad.
Para el trámite de Certificado de uso de suelo:
1. Solicitud respectiva (formulario debidamente lleno) firmada por el interesado.
2. Fotocopia del plano catastrado, si reducir y sin pegas, debidamente visado por el municipio.
Régimen Tributario
Impuesto sobre la renta régimen tradicional
El impuesto sobre la renta grava las utilidades generadas por cualquier actividad o negocio de carácter lucrativo, que realicen las personas físicas o jurídicas en el territorio nacional durante el período fiscal ordinario o especial.
De acuerdo a las órdenes y establecimiento de las características de la empresa, se decidió regir bajo el Impuesto sobre la renta tradicional, ya que no se pudo ingresar al Régimen Tributario Simplificado ya que se maneja el uso de una marca y aun como pyme, no es permitida la elaboración de productos y ventas mayoristas.
A continuación, características sobre el Impuesto sobre la renta régimen tradicional:
Obligados tributarios
De acuerdo a la ley, esta empresa presenta una condición de persona jurídica ya que es creada por más de un individuo. Funcionará como una organización con ánimos de lucro y realizando actividades únicamente en territorio nacional.
Periodo fiscal
Para efectos de esta empresa, únicamente se utilizará el periodo fiscal normal que inicia del 1° de octubre de un año y concluye el 30 de setiembre del año siguiente (12 meses).
Tarifas del impuesto sobre las utilidades para personas jurídicas
El porcentaje de impuesto sobre la renta neta total para este periodo es el siguiente:
| Período 2016 | Tarifa (se aplica sobre renta neta total) |
Ingresos brutos hasta | ¢52.320.000 | 10% |
Ingresos brutos hasta | ¢105.241.000 | 20% |
Según la tabla anterior, ese es el margen en el que la empresa se mantendrá durante los siguientes periodos. Impuesto de la renta se estima entre un 10% y 20%.
Los tramos del impuesto sobre la renta para el impuesto al salario
Debido a que contamos solo con cinco trabajadores y la estructura organizativa es por funciones, no se tiene un alto puesto gerencial que se remunere por encima del impuesto sobre la renta al salario.
Obligaciones tributarias
Para efectos de las obligaciones tributarias, se harán los pagos y declaraciones por medio de las siguientes opciones:
...