FUNDAMENTOS DE DERECHO
SAGRIMEN9 de Marzo de 2014
929 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
1.- Definan y clasifiquen:
* Supuesto Jurídico.- Es una hipótesis prevista en la norma de cuya realización en la realidad se deben producir las consecuencias jurídicas o establecidas por la norma. Estas hipótesis son descripciones conceptuales que eligen y describen hechos, actos y estados jurídicos. Es decir, se define como hipótesis normativas, que para que se realicen, depende de que se actualicen las consecuencias de derecho. El supuesto jurídico no tiene realidad fuera del enunciado normativo. Se realiza a través de un hecho o de un acto jurídico.
Clasificación de los supuestos jurídicos:
Simples.- Constituidos por una sola hipótesis, ejemplo: mayoría de edad o muerte de las personas.
Complejos.- Se componen de dos o más supuestos simples, ejemplo: el homicidio calificado.
*Hecho Jurídico.- Es un acontecimiento natural o del hombre que está previsto en la norma de derecho como supuesto para producir una o varias consecuencias de creación, transmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones o sanciones, pero sin intervenir su voluntad.
Ejemplos:
EL nacimiento, mayoría de edad, la muerte, la promulgación de una ley, una declaración de guerra, una catástrofe natural.
Clasificación de Hecho Jurídico:
Naturales.- Son acontecimientos de la naturaleza en donde no interviene la voluntad humana y que el derecho considera como dato para que se generen consecuencias jurídicas.
Lícitos.- Conductas humanas que van de acuerdo con las leyes de orden público o las buenas costumbres.
Ilícitos.- Conductas humanas que van en contra de la ley de orden público.
*Acto Jurídico.- Es una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo consiste en engendrar, con fundamento en una regla de derecho o en una institución jurídica permanente y general o, por el contrario un efecto de derecho limitado relativo a la información, modificación o extinción de una relación jurídica.
Clasificación de Acto Jurídico:
Delitos.- Acto típicamente antijurídico y culpable.
Cuasidelito.- El daño por accidente. Es el acto ilícito que, sin ser delito están prohibidos por la ley.
Contratos.- Suponen acuerdo de voluntades para producir consecuencias jurídicas.
Cuasicontratos.- Son actos jurídicos de una persona permitidos por la ley, que la obligan hacia otra u obligan a otra hacia ella, sin que entre ambas exista convenio.
Sub-clasificación de los Actos Jurídicos:
Unilaterales.- Una sola voluntad, varias concurrentes a un mismo fin.
Plurilaterales.- Requieren de dos o más voluntades que busquen efectos jurídicos diversos entre sí.
2.- Describan:
*Entre los distintos hechos y actos que pueden existir, mencionando: ¿cuáles
Trascenderían al Campo del derecho? Aquellos que toma en consideración la norma
Para producir determinadas consecuencias.
*Identifique y mencione ejemplos de su vida diaria que se puedan considerar como Hechos Jurídicos.
• DEJAR ENCENDIDO UN CALENTON DE GAS Y PROVOCAR UN INCENDIO
• TENER UNA RIÑA CON OTRA PERSONA
• CHOCAR UN VEHICULO
• FALTAR A UNA REGLA DE TRANSITO
• ATROPELLAR A UNA PERSONA
• LEVANTAR FALSOS A ALGUIEN
• MANEJAR EBRIO Y PROVOCAR UN ACCIDENTE
*Identifique de su vida diaria y mencione ejemplos que se puedan considerar
Como Actos Jurídicos.
• CUANDO COMPRAS UN CARRO DE AGENCIA
• CUANDO RENTAS ALGUNA CASA O LOCAL
• CUANDO RECIBES UN PRÉSTAMO FIRMANDO CONTRATO
• CUANDO TIENES CRÉDITO EN ALGUNA TIENDA DEPARTAMENTAL
• CUANDO TE CASAS CIVILMENTE
3.- Conceptuar y dar un ejemplo de:
*De la existencia y
...