Fabrica De Hielo El Delfin
joicete13 de Noviembre de 2012
5.800 Palabras (24 Páginas)1.864 Visitas
ETAPA I
RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Nombre de la Empresa.
1.1.1. Razón Social.
FABRICA DE HIELO FRIO “EL DELFIN” SRLtda
1.2. Descripción de la Empresa.
Se constituye como sociedad de responsabilidad limitada el 10 de Febrero de 1997, fundada por cuatro socios.
Su objeto social principal es la fabricación y venta de hielo en barras y molido compatibles con las normas sanitarias del país; y su domicilio fiscal se ubica en la urbanización Semi-Rústica Mampuesto, sector industrial San Blas A-E Panamericana Norte Km.561 en la ciudad de Trujillo.
Es una fábrica relativamente nueva, su equipamiento es de procedencia danesa y la calidad de hielo que produce le ha permitido ubicarse en la preferencia de los consumidores, siendo sus principales materias primas el agua, que se adquiere de proveedores locales, la sal industrial para ayudar a la formación de hielo, y sobre todo el amoníaco para acelerar el proceso de congelación.
1.3. Análisis Producto/Mercado.
1.3.1. El Producto/Servicio.
El producto que fabrica la empresa es el HIELO, cuyas formas de presentación son en barras o molido, según la necesidad del cliente.
El hielo es elaborado con los más altos estándares de calidad, a través del uso de equipos tecnológicos de punta de origen danés y un sistema de tratamiento y clorificación del agua, que es el insumo básico en la producción.
1.3.2. El Mercado y la Segmentación de la Demanda.
La empresa opera en un mercado local, dirigiendo sus productos a tres tipos de clientes:
Agropecuarias.
Pesqueras.
Revendedores de hielo.
1.3.3. Las Áreas de actividad de la Empresa.
Área de Administración/Gerencia.
Responsables:
- 1 Gerente
- 1 Administrador
Funciones del Gerente:
- El gerente es el encargado de tomar la decisión final en situaciones de importancia mayor.
- El gerente desconcentra autoridad, es decir, delega poder al administrador para que lo represente, manteniendo siempre coordinación con éste.
Funciones del Administrador:
- El Administrador es el encargado de llevar a cabo las funciones de planificación, organización, dirección y control.
- Se ocupa de la gestión de aprovisionamiento de materias primas, así como de la elaboración del informe técnico que justifica las compras.
- Se encarga de la inscripción al Registro único para el control de insumos químicos y productos fiscalizados ante el Ministerio de Industria y Producción.
- Supervisa diariamente al personal y los turnos productivos, llevando una estadística de los consumos de materias primas, repuestos y productos que se producen en cada turno.
- Permiso a la Cámara de Comercio por estar afiliado, se reporta las ventas de hielo a los principales productores agroindustriales.
Área de Ventas.
Responsable:
- 1 Vendedora
Funciones:
- Se encarga de girar boletas de venta y/o facturas, así como el registro de las ventas al crédito.
Área de Operaciones.
Responsables:
- 3 operarios y 2 reemplazos (trabajo por turno de ocho horas c/u).
Invierno 1 turno
Verano 3 turnos
- 1 mecánico
- 2 guardianes
Funciones:
- Los operarios ejecutan el proceso de fabricación, controlando la entrada de insumos al sistema de producción.
- El mecánico supervisa el buen estado de las máquinas y realiza la reparación pertinente por fallas técnicas.
- Los guardianes realizan labores múltiples, hacen las veces de moledores y acarreadores.
Área de Contabilidad y Finanzas.
Responsables:
- 1 Contadora
Funciones:
- Elaborar balances generales y estados de resultados de manera trimestral, semestral según lo requieran o soliciten tanto la gerencia como las entidades financieras o bancarias. La gerencia cuando desea conocer la situación económica-financiera de la empresa para así poder tomar decisiones de inversión. Las entidades bancarias cuando se solicitan créditos y/o facilidades para operaciones comerciales relacionadas con los proveedores y clientes (descuento de letras, sobregiros, etc.)
- Declaración de planillas para el pago de leyes sociales e impuestos del IGV y Renta.
- Reportar al Ministerio de Trabajo sobre el número de trabajadores y monto de remuneraciones que se paga.
Área de Recursos Humanos.
Responsable:
- Administrador (profesional en administración o economía)
Funciones:
- Selección y contratación:
Para el personal técnico, da preferencia a los egresados de SENATI, pues estos tienen una buena formación en los aspectos mecánica-electricidad y sistemas operativos.
Para el personal administrativo, da preferencia a técnicos egresados de institutos superiores de comercio y en la jefatura de ésta área (contabilidad) elige a un CPC colegiado.
- Fomentar un clima organizacional agradable y participativo, mediante actividades recreativas y reuniones festivas (aniversario de la empresa, fiestas patrias, navidad y año nuevo), todo esto con la participación de trabajadores y familiares.
- Dirigir y entrenar al personal operativo a través de un trato rígido rutinario, basado en la experiencia.
Desarrollar y hacer cumplir los manuales de higiene y seguridad industrial, en donde se ha insertado la conducta laboral que debe observar cada uno y se ha señalado las sanciones por su incumplimiento o faltas graves.
1.3.4. Sus logros y proyectos.
Logros:
Ser líderes en la fabricación de hielo con el más alto nivel de calidad.
Fuerte imagen corporativa y alta participación de mercado.
Márgenes de rentabilidad constantes.
Proyectos:
Incrementar la producción actual en un 100%, para lo cual se requerirá un sistema de producción adicional dentro de la empresa con maquinaria de mayor capacidad.
Debido a que la empresa opera a nivel local, pretende diversificar su mercado geográfico mediante el establecimiento de una o dos sucursales en la zona norte de nuestro país.
1.4. Organigrama
ETAPA II
ANÁLISIS
2.1. Análisis Externo.
2.1.1. Análisis de Acción Indirecta.
a. Factor Sociocultural.
1. Tasa de crecimiento poblacional.
La población censada del departamento de La Libertad fue de 1, 617,050 habitantes en el año 2007. La tasa de crecimiento promedio anual en el período 1993-2007 fue de 1.7%, lo que indica que la población total en el 2007, en términos absolutos, se incremento en 24 mil 771 habitantes.
ANALISIS: Afecta de manera que un aumento en la demanda de la población trujillana, conlleva a aumentar la producción.
2. Estilos de vida.
En la ciudad de Trujillo los estilos de vida más predominantes son del tipo: Conservadores, Adaptados, los Progresistas y Modernos.
Conservadores: Se encuentra en todos los niveles socioeconómicos, no poseen mucha educación, son tradicionales en su consumo, no suelen adquirir productos de marca ni artículos de lujo, lo más importante para ellos es el precio y en segundo lugar la calidad de producto que adquieren.
Adaptados: son tradicionales en su consumo, su nivel de ingreso es variado, segmento más interesado en ahorrar y educarse.
Progresistas: el dinero es muy importante para ellos, son racionales en su compra, analizan bien el costo/beneficio.
Modernos: su nivel de ingreso no es alto. Muestran preocupación por su salud por ello tienden a comprar productos naturales, dan gran importancia a la calidad y en segundo lugar consideran importante el precio.
ANALISIS: Según los estilos de vida de la población trujillana, el sector empresarial de la región deberá reforzar y mejorar sus estrategias de ventas y publicidad, presentando sus productos con las características que la gente desea, que son buena calidad y bajo precio, atrayendo así a más clientes.
3. Pobreza.
ANALISIS: La reducción de la pobreza implica una mejora en la calidad de vida, además de que el poder adquisitivo de la gente mejora, aumentando la demanda de diferentes productos, entre ellos el consumo de hielo como refrigerante (pescados, aves) y alimento (raspadillas).
b. Factor Económico.
1. PBI en la Región La Libertad.
En el departamento de La Libertad el PBI a precios constantes presento un incremento de 7.6% en el año 2008 respecto al 2007.
ANALISIS: Afecta de manera positiva, cuando el crecimiento de los sectores económicos de interés refleja una mayor producción, lo que conlleva un aumento en la demanda de bienes insumos y complementarios necesarios para las operaciones productivas. Tal es el caso del hielo que es utilizado en los sectores pesca y agropecuario como refrigerante para sus productos (pescado, aves, frutas).
Afecta de manera negativa, cuando el PBI de los sectores de interés muestra un comportamiento negativo.
2. Tasas de Interés Activa Promedio de las empresas bancarias.
La variación mensual de la TIA en el mes de enero 2010, con respecto
...