ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Filosofía y letras Laboratorio de Sociopedagogía I y Desarrollo de la Comunidad I Unidad 2. La función ideológica de la educación

karenmitzariTrabajo27 de Octubre de 2016

785 Palabras (4 Páginas)1.426 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Filosofía y letras

Laboratorio de Sociopedagogía I y Desarrollo de la Comunidad I

Unidad 2. La función ideológica de la educación

Actividad de aprendizaje 2.4.

Ideología, realidad y pensamiento complejo

Revisa el texto de Edgar Morín “Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusión”, e identifica cinco de las ideas que expone en el texto. Redacta un texto en el que las presentes, expresando lo que te sugieren.

Idea 1: ‘’ El conocimiento humano es frágil y está expuesto a alucinaciones’’

Esta idea se refiere a que el ser humano está expuesto a cambiar su pensamiento de acuerdo a la cultura y algunos otros factores externos, de manera en que, el cambio de pensamiento es constante.

El conocimiento además es atentado por la subjetividad, que aleja la estructura objetiva del mismo. Si además el conocimiento no está bien cimentado y reforzado, las bases del mismo provocan inseguridad dentro del aprendiz y de esta manera ‘’tambaleo’’ en el pensamiento y conocimiento.

Idea 2: ‘’La racionalidad es la mejor opción contra el error y la ilusión’’

El autor se refiere a que la mejor forma en la que se puede salir de una falacia es utilizar la racionalidad y cuestionar el conocimiento con ideas racionales y objetiva, determinadas y autocríticas. El autor exhorta a cuestionar la información antes de tomarla como certera.

Idea 3: ‘’No hay conocimiento que no esté amenazado por el error y la ilusión’’

Al ser seres humanos, nos vemos influenciados por nuestra mente de manera

inconsciente y tendemos a seleccionar, clasificar y asociar información de acuerdo a nuestra cultura y percepción, por lo cual, tanto en la recepción como en la transmisión, estamos amenazados por nuestro pensamiento subjetivo. Por lo cual, ninguna información está inmune a esto, no sólo estamos inmersos al error sino también aferrarnos a él por un afecto.

Idea 4: “Los individuos conocen, piensan y actúan según los paradigmas escritos en ellos’’

Todos los seres humanos han vivido experiencias distintas y se han desarrollado en una cultura, la cual les aporta una serie de creencias, paradigmas, pensamientos, costumbres y normas que estructuran su conocimiento, por tanto, actuarán conocerán y pensarán con influencia de su historia de vida.

Idea 5: “Necesitamos civilizar nuestras teorías, o sea, una nueva generación de teorías abiertas, racionales, críticas, reflexivas, autocríticas, aptas para reformarse”.

El autor propone crear nuevas teorías que no tengan una imposición cultural, sino que cada persona reflexione, analice y razone acerca de estas teorías, no tomarlas meramente como una ‘’norma’’ sino fomentar el pensamiento crítico para ir depurando las teorías y ser más objetivos en el conocimiento.

También escribe un comentario personal acerca de:

a. La necesidad de asumir un pensamiento complejo al educar, y sobre la crítica que hace al predominio de la razón en la actualidad.

Como educadores la responsabilidad sobre el pensamiento es muy grande. Es muy importante eliminar ciertos aspectos de la vieja escuela como por ejemplo ‘’la imposición’’ de conocimientos como ‘’verdaderos’’ y únicos que frenan la creatividad para la resolución de problemas. La falacia del experto abunda en la ideología de la vieja escuela ‘’el maestro siempre tiene la razón’’ es una ideología que debe de culminar, para abrir paso al nuevo pensamiento flexible,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com