ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

bebelucy19 de Septiembre de 2013

3.889 Palabras (16 Páginas)690 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZA, LAS NUEVAS TIC COMO PARTE DEL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE

AUTORES: Leonela Zapata

Jenny Vivanco

Karina Sánchez

Karla Romero

Jennifer Zambrano

TUTOR: Hernán Maldonado

Santo Domingo 16 de Julio de 2013

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

• OBJETIVOS GENERAL 4

• OBJETIVOS ESPECÍFICO 4

CUADRO DE CONTENIDO 5

DESARROLLO 7

1. ESTILOS DE APRENDIZAJE 7

1.1. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Plantear ejercicios de desarrollo cognitivo y analizar la reacción del estudiante. 7

1.2. RASGOS COGNITIVOS 8

1.3. RASGOS AFECTIVOS 8

1.4. RASGOS FISIOLÒGICOS 8

1.4.1. UTILIDAD DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJES 8

1.4.1.1. AUTOCONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTUDIANTE. 8

1.4.1.2. AUTONOMÌA EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 9

2. EL PROCESO CIRCULAR DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE 9

2.1. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Interpretar los ejercicios de desarrollo cognitivos del estudiante. 9

2.2. ACTIVO 10

2.3. REFLEXIVO 10

2.4. TEÒRICO 10

2.5. PRAGMATICO 10

3. ESTILOS DE ENSEÑANZA 11

3.1. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Analizar y plantear ejercicios para interpretar conceptos, utilizando gestos y movimientos corporales la metodología del docente hacia los estudiantes. 11

3.2. PREFERENCIAS SENSORIALES 12

3.3. EL PROFESOR VISUAL 12

3.4. EL PROFESOR AUDITIVO 12

3.5. EL PROFESOR LECTO – ESCRITOR 12

4. LAS NUEVAS TICS COMO PARTE DEL METODO CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE 13

4.1. EL MODELO CONSTRUCTIVISTA CON LAS NUEVASTEGNOLOGIAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. 13

4.2. LAS NUEVAS TEGNOLGIAS DE LA COMUNICACIÓN 14

4.3. CARACTERISTICAS DE LAS NUEVAS TEGNOLOGIAS. 14

4.4. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Especificar los materiales utilizados dentro del proceso educativo 15

CONCLUSIÓN 16

BIBLIOGRAFÍA 17

INTRODUCCION

En la clase que realizaremos sobre los estilos de aprendizaje es necesario el análisis conceptual el cual utilizaremos , en base a los estudiantes, por ejemplo, tomaremos en cuenta la manera en la que ellos seleccionan, organizan y procesan la información, con el fin de determinar las herramientas didácticas en la metodología constructivista

Nos basaremos en actividades prácticas y emotivas hacia los estudiantes tales como;

• Trabalenguas

• Ilusión óptica

• Juego de la clase muda (docente – estudiante).

Para poder desarrollar las actividades y los materiales de apoyo, con el fin de que ellos puedan captar los conceptos y la información que se le está proporcionando.

Siendo esta una herramienta de gran importancia dentro del (proceso – aprendizaje.)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Analizar e interpretar los estilos de aprendizaje, aplicando el uso de las TICS adaptadas a la nueva pedagogía constructivista dentro del sistema educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Investigar información relacionada con los estilos de aprendizaje, y de qué manera podemos aplicarlos dentro del Proceso enseñanza- aprendizaje.

• Interrelacionar con el estudiante de forma dinámica con el uso adecuado de las TICS en la práctica educativa.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Objetivo específico:

• Conocer la importancia del hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender las sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

CONTENIDOS

1. ESTILOS DE APRENDIZAJE

1.1. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Plantear ejercicios de desarrollo cognitivo y analizar la reacción del estudiante.

1.2. RASGOS COGNITIVOS

1.3. RASGOS AFECTIVOS

1.4. RASGOS FISIOLÒGICOS

1.4.1. UTILIDAD DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJES

1.4.1.1. AUTOCONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTUDIANTE.

1.4.1.2. AUTONOMÌA EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

2. EL PROCESO CIRCULAR DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

2.1. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Interpretar los ejercicios de desarrollo cognitivos del estudiante.

2.2. ACTIVO

2.3. REFLEXIVO

2.4. TEÒRICO

2.5. PRAGMATICO

3. ESTILOS DE ENSEÑANZA

3.1. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Analizar y plantear ejercicios para interpretar conceptos, utilizando gestos y movimientos corporales la metodología del docente hacia los estudiantes.

3.2. PREFERENCIAS SENSORIALES

3.3. EL PROFESOR VISUAL

3.4. EL PROFESOR AUDITIVO

3.5. EL PROFESOR LECTO – ESCRITOR

4. LAS NUEVAS TICS COMO PARTE DEL METODO CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE

4.1. EJERCICIOS PRÁCTICOS: Especificar los materiales utilizados dentro del proceso educativo

4.2. LAS NUEVAS TEGNOLGIAS DE LA COMUNICACIÓN

4.3. CARACTERISTICAS DE LAS NUEVAS TEGNOLOGIAS.

4.4. EL MODELO CONSTRUCTIVISTA CON LAS NUEVASTEGNOLOGIAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

DESARROLLO

Para comenzar la clase realizaremos una actividad dinámica brindando un ambiente agradable y participativo para el estudiante, dando espacio para poder analizar su reacción.

Actividad práctica: Trabalenguas, con el fin de desarrollar conocimientos previos para una mejor comprensión de la clase.

Ejemplos:

“Un tubo tiró un tubo y otro tubo lo detuvo. Hay tubos que tienen tubos pero este tubo no tuvo tubo.”

“Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, de que sirve que te sirvas de una sierva que no sirve.”

A través de esta dinámica podremos sacar conclusiones y conocimientos previos de los estilos de aprendizaje. Para dar paso a la explicación teórica

ESTILOS DE APRENDIZAJE

“El término ‘estilo de aprendizaje’ se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.” (Álvaro)

Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. (Keefe, 1988)

RASGOS COGNITIVOS

“Tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación”. (William, 1896)

Las modalidades sensoriales:

• Visual o icónico lleva al pensamiento espacial

• Auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal

• Cinético o inactivo lleva al pensamiento motórico

RASGOS AFECTIVOS

• Motivación, Expectativas, Preferencias temáticas, Experiencia previa que influyen en el aprendizaje.

RASGOS FISIOLÓGICOS

Biotipos, Biorritmos (teorías neurofisiológicas del aprendizaje):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com