FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
moncada1988Biografía23 de Noviembre de 2017
16.283 Palabras (66 Páginas)360 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
DIRIGIDO A EGRESADOS HACE MÁS DE DOS AÑOS
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIOGACIÓN
AUTOR: Dr. Edgar Herrera Montalvo MSC.
Quito,mayo, 2012
ÍNDICE
p.
Presentación......................................................................................
4
GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Introducción……………………………………………………………… 5
Naturaleza de los proyectos de grado 5
Etapas básicas de un proyecto…………… ……………………………
6
ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN DEL PROYECTO
Páginas preliminares………………………………………………….....
7
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema………… ………………………………… 8
Formulación del problema……………………………………………… 9
Preguntas directrices 9
Objetivos 10
Justificación 10
Limitaciones 11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del problema……...
11
Fundamentación teórica ……………………………………………….. 12
Definición de términos básicos 13
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
Diseño de la investigación 13
Población y muestra 14
Operacionalización de las variables 14
Técnicas e instrumentos de recolección de datos 15
Validez y confiabilidad de los instrumentos 16
Técnicas para el procesamiento y análisis de datos 17
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos 18
Presupuesto 18
Cronograma de actividades 19
Esquema de la Propuesta 19
PÁGINAS COMPLEMENTARIAS
Referencias 20
Anexos 21
ANEXOS
A. Guía para la presentación de planes e informes de proyectos 22
B. Esquema del plan de proyectos socioeducativos 24
C. Esquema del informe de proyectos socioeducativos 25
D. Esquema del plan de proyectos de áreas de formación profesional 26
E. Esquema del informe de proyectos de áreas de formación profesional
27
F. Portada 29
G Índice ……………………………………………………………………. 30
H Resumen 31
I Aceptación del tutor 32
J Aprobación del tutor ……………………………………………… 32
K Instrumento para determinar la validez del contenido del
cuestionario ……………………
33
REFERENCIAS 42
PRESENTACIÓN
El Reglamento de Régimen Académico vigente, en el numeral 23.1 del Art. 23, dispone que para obtener el grado académico de licenciado o título profesional universitario o politécnico se requiere aprobar un mínimo de 225 créditos del programa académico. Esta misma norma aclara que además se debe realizar un trabajo de titulación, con un valor de 20 créditos y cumplir con las horas de pasantías preprofesionales y de vinculación con la colectividad.
El Art. 34 del mismo cuerpo legal explícitamente señala que “El trabajo de graduación o titulación constituye uno de los requisitos obligatorios para la obtención del título o grado en cualquiera de los niveles de formación. Dichos trabajos pueden ser estructurados de manera independiente o como consecuencia de un seminario de fin de carrera, de acuerdo a la normativa de cada institución.”
En el Art. 35 del Reglamento de Régimen Académico se determina que el egresado de tercer nivel o de pregrado dispone, como máximo, de dos años para culminar el trabajo de titulación o graduación. Este artículo establece que “pasado este tiempo se someterá a los requerimientos de actualización de conocimientos determinados por la institución y los relacionados con el trabajo de titulación o graduación .”
La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad del Ecuador, con el propósito de cumplir con las disposiciones anotadas presenta a vuestra consideración la Guía para la elaboración de proyectos de grado de licenciatura, cuya estructura tomó como base el documento elaborado por el Instituto Superior de Investigaciones, en el año 2009. Material que será de mucha utilidad para los egresados hace menos de dos años y también para los de hace más de dos años; cuyo propósito radica en la unificación de criterios tanto a nivel estudiantil como docente, evitando así frustraciones en los primeros que exigen una sola dirección, pues a continuación de este módulo ejecutarán el trabajo de graduación con su respectivo tutor.
Para el caso de egresados hace más de dos años, sean de la modalidad presencial o semipresencial, completarán el curso de actualización de conocimientos con asignaturas específicas de la carrera, que contribuyan a mejorar el perfil profesional.
El tiempo y esfuerzo entregado a la carrera debe concluirse con la obtención del grado académico de licenciado que le permite acceder a nuevos niveles profesionales. Ese es nuestro sincero anhelo.
Dr. Edgar Herrera Montalvo MSc.
DECANO
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE GRADO DE LICENCIATURA
INTRODUCCIÓN
La investigación científica es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
El Proyecto de Grado es un plan de acción que especifica el trabajo académico que se va a cumplir en un tiempo y costo determinados. Se constituye en el punto de enlace de la ciencia con la técnica.
El proyecto es una especie de laboratorio de análisis y de síntesis del pensamiento académico, en donde el ser humano interpreta, verifica, define, perfecciona, moldea, aplica y concreta los principios y la teoría (ciencia existente), para dar vida a realizaciones materiales (propuestas), que contribuyan en gran parte al bienestar y seguridad ciudadana, así como al progreso de la humanidad o a la prosperidad y al prestigio de las personas o de las instituciones.
El proyecto es la concepción de un deseo hasta su realización plena.
El proyecto apunta a construir la solución alternativa más adecuada a un problema específico, entre los múltiples que pueden existir.
NATURALEZA DE LOS PROYECTOS DE GRADO
El trabajo de grado se lo concibe como una aplicación, extensión o la profundización de los conocimientos adquiridos en su formación profesional, lo que implica especializarse en una temática determinada de la ciencia (de las asignaturas básicas específicas y del ejercicio profesional de la carrera) de la técnica o el arte.
Consiste en un estudio sistematizado de un problema teórico, práctico o teórico-práctico, el diseño de propuestas o un esfuerzo de creación, sobre el área de especialización profesional.
En el desarrollo de los proyectos de grado, los estudiantes deben demostrar:
a) Capacidad y habilidad para aplicar la metodología de la investigación científica adecuada al caso de estudio, organizar y presentar sus informes con los resultados que signifiquen una contribución importante al conocimiento del área temática, o la solución de un problema puntual de procedencia local, regional, nacional o mundial.
b) Dominio de los conocimientos científicos existentes sobre el área de la temática estudiada.
Los proyectos de grado pueden seguir los enfoques o paradigmas de investigación propios de la disciplina en la que se ubica la temática o problema seleccionado, sea con énfasis al enfoque cuantitativo o al enfoque cualitativo.
El enfoque cuantitativo, si los objetivos que se persiguen son la contrastación de hipótesis y la generación de nuevos conocimientos científicos.
El enfoque cualitativo, si el interés es elaborar un diagnóstico de necesidades situacionales y la construcción de una propuesta alternativa al problema de estudio; o mediar entre los dos enfoques.
ETAPAS BÁSICAS DE UN PROYECTO
En un proyecto se consideran básicamente las siguientes etapas:
...