Ficha De Lectura
Juliandavid107528 de Abril de 2013
946 Palabras (4 Páginas)586 Visitas
NOMBRE: “Amarrar la burra de la cola”
AUTOR: William Fernando Torres
AÑO: 2001
CONTEXTO: Los constantes cambios del mundo nos hacen asumir realmente ¿Quién somos?, ¿De dónde venimos? Y ¿para dónde vamos? En un lugar de gran diversidad, comprendiendo la lógica desde diferentes puntos de vista, como por ejemplo lo escrito y lo audiovisual, lo hegemónico y lo subalterno y analizar los desarrollos ocurridos a lo largo esta historia. Estos temas son los que más resalta este documento. Una mirada de afuera de los huilenses como “personas y ciudadanos” y la mirada desde adentro como “la transformación de la subjetividad de los huilenses”.
RESUMEN:
Vivimos en un mundo donde la realidad se confunde con la ficción, donde corremos el riesgo de que la diversidad cultural de la especie humana se reduzca a un solo modelo. Este fenómeno se da hoy bajo la problemática de crecimiento de desigualdad, algo que favorezca mucho a aquellas ambiciones neoliberales. Este texto se centra aquí, en el departamento del Huila, debido a las dificultades que se tuvieron para integrarse con el país, sufriendo burlas de todo tipo. Esto lo analizaremos desde cuatro puntos de vista enuncia el texto y que menciono a continuación:
- MIRADA DESDE AFUERA: Está mirada se hace por parte de grandes personalidades de la época, como José María Samper, el cuál de una manera sutil nos describe como un grupo de personas honestas y hospitalarias. Vale la pena como Samper describe en una de a nuestras mujeres como voluptuosas, de carácter accesible y alegre. Por otro lado, otros personajes nos catalogaron como holgazanes y perezosos. Dentro de la lectura, también no tiene muy claro un papel en la sociedad, ya que se movían por intereses de dinero o por posiciones políticas. Los cambios de los ciudadanos se daban por los cambios culturales del departamento.
- MIRADA DESDE ADENTRO: Como lo menciona el autor, se dificultaba mucho, ya que los textos de la época mencionaban más logros individuales que procesos sociales. los huilenses se transformaron culturalmente desde las distintas clases hegemónicas y subalternas. También se puede mencionar que la cultura oral y escrita, entre otras, se convirtieron en la expansión cultural y tecnológica de los habitantes del departamento. El departamento sufrió cambios llamados de la insularidad a la periferia. Esto se hace pensando en los equilibrios políticos entre los dos partidos predominantes de la época que fueron liberal y conservador.
Esta división tuvo como resultado un territorio alejado del centro del país, además alejado de la parte agrícola y ganadera y con una gran y fuerte influencia del catolicismo. llega el tren, la prensa diaria, la radio y en cine en los años 30, la creación de emisoras locales en los 40, la apertura de la carretera a Bogotá en los 50, la instalación de antenas de televisión en los 60, los teléfonos en los 70 y los celulares, satélites e internet en los 90. Al mismo tiempo, se encontraron nuevas generaciones de producción económica como la explotación petrolera, la energía y los cultivos ilícitos, de igual forma nacen nuevos grupos políticos y religiosos.
- LA CULTURAS HEGEMONICAS Y SUBALTERNAS:
Los hegemónicos eran dirigentes políticos, funcionarios públicos y comerciantes que formaron sus propios grupos de dominación mediante la utilización de elementos de la cultura oral y escrita. Como por ejemplo, retomando refranes para mostrar su visión del mundo. Por otro lado, los subalternos eran aquellas personas de estrato bajo quienes de igual forma en la cultura oral se valieron los chistes, coplas, rajaleñas, en lo escrito de artículos periodísticos y panfletos burlándose de los demás. Los subalternos y hegemónicos se reunían en las tradicionales fiestas de san Juan y San Pedro para celebrar en
...