Fundamentos de Victimología
Ameyalli GonzalezResumen23 de Enero de 2017
854 Palabras (4 Páginas)402 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE DERECHO
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
Ameyalli González Paniagua
246203
3° Semestre
Fundamentos de Victimología
Aceneth González López
Resumen de libro
12 septiembre 2015
Sinopsis
Es un libro para reflexionar sobre la dependecia que llegásemos a tener sin darnos cuenta.
Son relatos de experiencias dependiente, cuenta qué pasa con las personas cercanas a las personas dependientes y trata de ver qué es lo que los lleva a esta situación.
Los tratamientos son más funcionales a las personas dependientes de sustancias más no para personas con dependencia a alguien o problemas familiares, subjetivos, etc. Aunque son diferentes los problemas son iguales de importantes y hay que ver como poder ayudarlos.
Dejar de preocuparse e intentar controlar a los demás y empezar a ocuparse de uno mismo.
Hay muchos casos de dependencia a sustancias químicas. Nos da el ejemplo de “Jessica” quien vivía con su marido alcohólico. Ella vive para y por sus hijos y su esposo. A raíz que ella siente que no vale nada, tenía relaciones con su espoco cuando el dijera y quisiera su opinión de Jessica no valia, se genera una codependencia.
Al momento de ir a terapia ella decia que ya habia echo mucho por el, era turno de él para cambiar.
No solo las sustancias químicas o fisicas generan codependencia, sino también es a la familia, cosas subjetivas, como el caso de ella, una vez que se afecta a la persona su vida se va por la basura, así como el cáncer, a diferencia que la codependencia si se puede quitar pero eres tú quien debe hacerlo de voluntad ya que si no te puedes ni quieres ayudar y salir adelante, es inútil que alguien mas lo intente.
No a todas las personas se les ayuda igual, es depende el caso lo que necesitan. El primer paso es acpetar que eres codependiente y saber qué es lo que causa tu codependencia. Jessica tuvo un buen final, cambió y todo mejoró, inició su propia vida.
Otro caso es el de Randell, él era un consejero alcohólico, quien llevaba varios años sobrio, era hijo de un ´padre y tres hermanos alcohólicos.
El disfrutaba su trabajo, lo que hacía pero todo se centraba en sus tiempos libres era cuando se preocupaba por las demás personas y sus problemas, se sentía obligado a sacarlos de los problemas. Se sentía culpable, pero no se sentía cercano a ellos, casi no se divertia era muy cerrado.
El error que cometía era involucrarse en los problemas de las demas personas, creía que lo que hacia era amabilidad e interés pero lo que creó fue codependencia, la que muchas veces se lleva por intentar ser el mejor haciendo cierto rol, su rol.
No siempre es tan fuerte a codependencia que se da. En el caso de Kristen, quien tiene dos hijos, esposo, no tiene casos de trastornos y aún así se dice ser codependiente dado que dice que el ánimo de los demás influye en ella por eso mismo trata de controlar el sentir e los demás.
Earnie Larsen, especialista en codependencia, la define como “esas conductas aprendidas, autoderrotantes, o defectos del carácter que producen una disminución en la capacidad de iniciar o participar en relaciones amorosas”.
Los casos más comunes de codependencia son el hombre alcohólico, la mujer golpeada, abusada, niños violentados, violencia psicológica, y estos van de algo pequeño hasta que se agravan. Una vez que se hartan es cuando son capaces de actuar y desprenderse, ya no vivir de ni por alguién más.
La codependencia es algo que muchos sufrimos, muchas veces por llevarnos bien con os demás, tener una buena relació y para esto adoptas los gustos de la ptra persona para sentirte parte de la otra persona, esto poco a poco va generando codependencia.
...