Historia De Piedras Preciosas
MayraUvalle25 de Mayo de 2014
6.994 Palabras (28 Páginas)507 Visitas
-BIBLIOGRAFIA
http://www.franzmayer.org.mx/detallexpo.php?id=103&&tipo=anteriores
http://es.prmob.net/joyer%C3%ADa-de-fantas%C3%ADa/elsa-schiaparelli/coco-chanel-599141.html
Libro Bijoux
ESPAÑOL II
MAESTRO:
REYNALDO GARCIA ALEJANDRO
AUTORA: ESPECIALIDAD:
MAYRA JUDITH UVALLE TURISMO
GRUPO: 237
MONTERREY, NUEVO LEON, MAYO DE 2013
-CONCLUSION
Hoy en día la recogida de joyería de fantasía vintage está muy de moda y popular. Es posible que varias piezas antiguas que se venden por más de unos pocos miles de dólares. Uno de los más audaces de las declaraciones de la moda lleva joyas de fantasía clásica. Hoy en día se dará cuenta de que muchas celebridades disfrutan de usar su joyería favorita de vestuario, como Demi Moore, Sarah Jessica Parker, Diane Keaton, Nicolette Sheridan y, por supuesto, Madonna. Con todos esos colores brillantes y llamativos y vibrantes en una escala más grande que la vida, ¿quién puede culparlos por mostrar su bisutería antigua? Piezas vintage son extremadamente impresionante y original a causa de su artesanía pensativo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA ALVARO OBREGON
ESPAÑOL II
JOYERIA DE FANTASIA
MAESTRO:
REYNALDO GARCIA ALEJANDRO
AUTORA:
MAYRA JUDITH UVALLE VALENCIANO
GRUPO:
237
MONTERREY, NUEVO LEON, MAYO DE 2013
-DEDICATORIA:
Este libro fue escrito en memoria de todos los diseñadores que no solo crearon un cambio total en la vestimenta sino también en la joyas sus modelos que, aunque no son de piedras preciosas, plata u oro pusieron todo el empeño en hacerlas lo más hermosas, delicadas en todo momento en hacer sentir a la mujer más hermosa a pesar de estar en cualquier momento o fiesta.
Ayudando a sentirse a la mujer mas femenina ya que desde un principio la mujer siempre ha intentado que además de sentirse cómoda verse bien, pero sin gastar mucho dinero.
También gracias a mi amigo Jorge que me apoyo en todo momento así como comprándome un libro indispensable para la creación de este.
-INDICE:
Dedicatoria……………………………….………….2
Índice…………………………………………………3
Introducción…………………………………………4
Significado……………………………….………….6
-15a siglos 17……………………………….……….7
-Era Victoriana……………….………….….………8
-Principios de siglo 20………………….….….…..9
-1930 a 1940…………………………….…...……..10
-1950 s……………………………….…….………..11
Historia…………………………………….………..12
-Las joyas en la Edad de Piedra…………...…..26
-Las Joyas en la Edad de Bronce………….…..30
-La joyería en Mesopotamia y Asiria…….……32
-Las joyas en el antiguo Egipto………….……..35
-Las joyas en la Grecia antigua………………...38
-Las joyas en la antigua roma………….……….42
-La joyeria en las culturas precolombinas…...44
-Las joyas de los iberos………………………....45
-La joyeria de los fenicios en la
Peninsula Iberica………………………………….46
-Alhajas de la Edad media………………………49
-Las joyas del Renacimiento……………………51
-Alhajas entre los siglos XVII y XIX……………53
-La joya hoy en día………………………………..54
Conclusión…………………………………………56
- INTRODUCCIÓN:
La historia de la joyería de fantasía se remonta al siglo XVII en Francia, cuando se realizaron las primeras imitaciones de diseños y materiales que solo la nobleza podía costear. En 1767 se constituyó la corporación francesa Bijoutiers Faussetiers (joyeros de imitación) la cual pocos años más tarde sumaba 314 integrantes, pero fue hasta 1873 cuando la Cámara Sindical Francesa validaría la profesión de faussetier (imitador).
A principios del siglo XX, en 1901, la Cámara Sindical Francesa adoptó el término Bijouterie de fantasie (joyería de fantasía) y en 1925 al inaugurarse la Exposición Internacional de Artes Decorativas, la joyería de fantasía se dividió en dos categorías: la imitación de joyas preciosas y la segunda, la creación de diseños originales. Esta última categoría fue la que se desarrolló con gran auge a partir de este momento, dando un giro radical al dejar atrás las imitaciones para dar paso a diseños y materiales innovadores que resaltaban sus propias características.
La necesidad de revitalizar el atuendo de las mujeres, aunado a las limitaciones económicas que se vivieron después de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, fue el terreno propicio para
-LAS JOYAS EN LA EDAD DE BRONCE
Con la Edad de Bronce y el descubrimiento del metal, cambió radicalmente la tecnología y con ella, las técnicas de extracción de gemas y de joyería.
Las armas y herramientas pasaron a ser de metal con el descubrimiento del cobre y luego en la Edad de Hierro, con el desarrollo de la tecnología de este material, las piedras fueron relegadas como armas o herramientas y quedaron fundamentalmente para su función de joya y de talismán, manteniendo hasta hoy día esas características.
Se desarrollan las primeras técnicas de orfebrería, entre ellas el repujado, el granulado y la filigrana de metales como el oro o la plata.
Los metales y piedras preciosas más apreciadas como joyas fueron siempre las más escasas, su posesión confería valores simbólicos de status social, nobleza o riqueza a su poseedor.
En la figura podemos apreciar algunas joyas de colgantes Iberas de los siglos III y IV antes de Cristo.
Las piedras preciosas se usaban generalmente junto con el oro o plata en brazaletes, pendientes, collares, aros, colgantes, anillos, figuras de todo tipo, y otros objetos, bien como joya o gema, o con atribuciones espirituales acuñadas en el tiempo por las creencias populares.
En las excavaciones arqueológicas de esta época se han encontrado valiosos tesoros, ajuares de joyas de los personajes más poderosos con una multitud de alhajas de oro, plata y bellas piedras preciosas.
que los diseñadores empezaran a resaltar las ventajas de este tipo de joyería.
Coco Chanel fue pionera en la creación de este tipo de joyería, para ella la joyería de fantasía se convirtió en un objeto protagonista e inseparable de la Alta Costura. Además incorporó nuevos materiales que hasta esa época no se utilizaban como resinas, cuero o acero.
-SIGNIFICADO:
La joyería ha hecho impresiones significativo en la sociedad que se remonta a tiempos antiguos. En las civilizaciones antiguas, el oro se considera un metal de lujo preferido porque no empañar y era moldeable. La joyería personificada formas naturales como conchas, plantas y animales. Avances significativos en el estilo se hizo cada vez más evidente con el ajuste de las perlas y piedras preciosas en metales brillantes. Joyería fue usado en forma de collares, pulseras, colgantes, pendientes, y coronas.
Durante la Edad Media, la joyería estaba adornado ampliamente y usado por los diferentes niveles de la sociedad. Broches, colgantes y pines con motivos religiosos fueron muy populares durante este período. Joyería se hizo tan popular, las leyes suntuarias fueron creadas para limitar los niveles más bajos de la sociedad de adornos de oro y plata.
-LA JOYERÍA EN MESOPOTAMIA Y ASIRIA
Las culturas babilónica, asiría y sumeria, 3.000 años Antes de Cristo fueron civilizaciones muy avanzadas que desarrollaron una extraordinaria joyería, como lo demuestran los fabulosos tesoros encontrados en excavaciones de antiguas ciudades de estos pueblos, donde se encontraron gran cantidad de joyas y ornamentos de oro, plata, piedras preciosas y semipreciosas.
Entre las técnicas de joyería que desarrollaron destaca el granulado, que era una decoraron de superficies utilizando granos de oro, o la filigrana y la incrustación de piedras preciosas o semipreciosas.
Como ejemplo podemos citar el Tesoro de joyas de Nimrod llamado así por el nombre de la ciudad de Nimrod, situada 35 kilómetros al sureste de la ciudad iraquí de Mosul, donde fue descubierto y que perteneció a las reinas asirias hace casi 3.000 años.
Este tesoro de unas 170.000 piezas de oro, plata y piedras preciosas fue saqueado durante la invasión americana de Irak y recientemente
...