Kilos Mortales
Carolina M. DuránDocumentos de Investigación1 de Noviembre de 2016
775 Palabras (4 Páginas)884 Visitas
Nombre: Martínez Durán Liliana Carolina | Matrícula: 2789538 |
Nombre del curso: Teoría y técnica de la entrevista | Nombre del profesor: Ana Lucia González García |
Módulo: 2 | Actividad: Reflexión |
Fecha: 06/10/2016 | |
Bibliografía: Blackboard. Kilos mortales; https://www.youtube.com/watch?v=bPo869rlnLk |
Kilos mortales
Si me llegara un caso de éste tipo seguiría el historial clínico nutricional para saber más sobre la vida de mi paciente, sus antecedentes, las patologías que presenta, su historia heredo-familiar. Primero sería saber sus datos personales, saber qué fue lo que causo que se le presentara esta enfermedad, saber cómo son sus relaciones sociales, en este caso su entorno más que nada para saber el ambiente en el cual está, si vive solo, si vive con alguien, si alguien le prepara la comida, si la compra. Después de eso, haría todo el procedimiento de saber cuál es su recordatorio de 24 hrs. A su vez le preguntaría sobre su frecuencia en el consumo de alimentos, si tiene alguna alergia, si no puede consumir algunos, lo que le gusta y lo que no le gusta. Como ya vimos en el vídeo él dio a conocer que todo empezó en su niñez, podemos darnos cuenta de cómo vive. El diagnostico, lo daría después de la primera sesión.
Reflexión:
El caso de Joe es algo serio ya que presenta obesidad mórbida, durante el vídeo nos podemos dar cuenta y a su vez él dice que desde pequeño ha tenido problemas con el peso, esto se debe a que desde chico en vez de alimentarlo correctamente, le daban comida rápida o chatarra al igual que para mantenerlo haciendo algo, en vez de los padres implementaran que hiciera alguna actividad física lo entretenían con videojuegos que lo único que hacían era volverlo sedentario.
Como ya mencione la alimentación no era adecuada para el tipo de edad, otro punto muy importante es la manera en la que se sentía o se siente, algo muy importante es la nutrición emotiva; en su caso esta es un factor que resalta mucho, el concepto de nutrición emotiva es la manera en la que se relaciona la nutrición con los sentimientos de la persona, durante el vídeo Joe menciono algo muy importante “Comía para lidiar con mis sentimientos y nunca más pare”.
A su vez durante el video podemos ver como la familia de Joe no está bien de salud, la madre igualmente se puede ver que presenta obesidad no a un grado tan alto como el de su hijo. Algo que destaca en el vídeo es que por más que la familia (en este caso la mamá y el hijo) vea que está mal de salud no trata de cambiar sus hábitos alimenticios a unos mejores, en cambio se siguen alimentando con comida rápida y en exceso.
En si durante la consulta, no se mostró todo de ella, no pudimos ver como el doctor estableció el rapport aunque se puede ver que el doctor se comporta de una forma empática con el paciente.
El encuadre que estableció el doctor fue bueno porque le dio a conocer las condiciones, el compromiso que necesita de parte del paciente para poder así llevar un seguimiento de su caso y poder ayudarlo realizándole la operación.
Durante la consulta, el paciente se nota incomodo, se ve apenado al momento en el que el doctor le pregunta sobre sus hábitos alimenticios, no hace contacto visual con el doctor y contesta en un tono más bajo del que tenía momentos antes.
Después de la consulta, Joe aun después de escuchar lo que tiene que hacer para ser un candidato ideal para la cirugía que se necesita realizar, no se siente capaz de poder controlar sus hábitos alimenticios para así poder bajar de peso a la cantidad que es requerida, además del problema que tiene de obesidad mórbida la persona tiene un gran problema psicológico, necesitaría de ayuda profesional en ese campo para que así pueda salir adelante, porque si sigue teniendo la mente negativa no va a poder hacer lo necesario para tener una mejor salud.
...