LECTURA MOTIVADORA: JUAN SALVADOR GAVIOTA DE RICHARD BACH
Adriana RebolledoEnsayo13 de Agosto de 2018
811 Palabras (4 Páginas)619 Visitas
UNIDAD 1
LECTURA MOTIVADORA: JUAN SALVADOR GAVIOTA DE RICHARD BACH
- Describa sicológicamente a Juan Gaviota.
Juan Gaviota es valiente, le gusta probar cosas nuevas, tiene un espíritu libre, no se limita a hacer lo que hacen los demás, le gusta superar problemas, tiene la capacidad de sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas, como cuando fue exiliado de la bandada, no le gustaba complacer a los demás, seguía firme en sus ideales, aunque eso le costara la decepción de sus padres; es un gran amigo y maestro que ayuda a los demás a ser libres en la vida, además de ser inteligente tiene un don que le permitió comprender cosas más rápido que los demás, lo que en si es un hambre insaciable por el conocimiento de volar que lo motiva a ponerme a más de sus límites para alcanzar sus objetivos.
- ¿Qué problemas plantea la obra?
La obra plantea problemas como el rechazo y la presión social, esto lo muestra cuando Juan Gaviota por sus actitudes no es bien visto por los demás y lo discriminan, y hasta sus padres le dicen que intente ser como los demás para hacerlos felices; otro problema son las limitaciones o zona de confort, como cuando uno está satisfecho con lo que ha hecho y se mantiene ahí y no avanza hacia nuevos conocimientos; también aborda temas como lo inquebrantable de la ley, que esta es rígida y no acepta modificaciones ni es flexible a lo nuevo, así una gaviota siempre se mantiene gaviota y no aprende lo que es verdaderamente volar, como si esto fuese algo prohibido y no se estuviera permitido llegar hasta tal nivel de conocimiento, esto entra en un conflicto de valores ético-morales, entre someterse a la ley para seguir con la tradición o desobedecer por un fin noble.
- ¿Cómo aborda el autor el temor, lo desconocido, la soledad?
El temor lo aborda de muchas formas como miedo al fracaso, Juan Gaviota teme no poder alcanzar mayores velocidades, también miedo a la muerte en sus peligrosas acrobacias, más sin embargo la obra muestra la muerte como algo glorioso, como una nueva vida mucho mejor que la anterior, lo desconocido, en la obra es como algo maravilloso, lo desconocido es un tesoro, es una tierra sin explorar, llena de conocimientos nunca antes puestos en práctica, lo desconocido es algo atractivo para Juan Gaviota; la soledad en la obra se toma como un espacio, un tiempo para aprender, meditar y reflexionar sobre lo que ha sido la vida del personaje y que concepto tiene este de las otras gaviotas que no son como el, en la soledad aprende muchas más cosas con la libertad de no ser juzgado por los demás, pero al mismo tiempo estos conocimientos adquiridos, Juan Gaviota no puede transmitirlos a los demás, por eso la soledad es un tanto limitante e impide la comunicación, lo que hace desear a Juan con ansias que ojala las gaviotas pudiesen aprender lo que él aprendió.
- La esencia de uno mismo: la vida te enseña muchas cosas y entre ellas que para saber quién eres realmente primero tienes que conocer tu interior, tu instinto, escuchar al corazón y razonar con la cabeza. ¿Desde tu perspectiva de vida y lo aprendido en la obra cómo describirías tu esencia?
Gracias a la obra y lo que he aprendido a lo largo de mi vida, mi esencia es mi forma de actuar, como me comporto con los demás, las decisiones que tomo, todo eso me define como una persona que gusta tanto del conocimiento empírico como el científico, que acepta otras ideas pero también capaz de imponer mi punto de vista cuando lo considero necesario; que me esfuerzo por las lograr las cosas de la mejor manera, entregar todo de mí, ya que considero que esta vida hay que sacar a flote todo ese potencial que tenemos dentro y aprovecharlo ahora que estamos conscientes que en este instante que llamamos vida se puede ir muy radio y lo debemos aprovechar al máximo.
...