La Comunicacion Y La Publicidad
FrankJAM28 de Febrero de 2013
585 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho o proceso de que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
La codificación de un mensaje del punto A al punto B debe de ser entendible para ambos y que pueda ser devuelto en una acción similar o bien crear un reacción como consecuencia, y que además, pueda hacer frente a todas la barreras o complicaciones que existen para que dicho mensaje sea recibido, analizado, y posteriormente respondido.
La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
¿Y cómo se relacionan la comunicación con la publicidad? Como se indica en el párrafo anterior, la publicidad es un tipo de comunicación verbal y no verbal, que sirve para transmitir un mensaje persuasivo para que algún producto o servicio sea adquirido, es un proceso que no solo implica los elementos básicos de la comunicación, sino que también debe implementar un lenguaje que pueda no solo ser entendido por un solo tipo de receptores, el mensaje sugestivo o persuasivo debe de ser de alguna manera atractivo, y que además, y que se pueda incluso adaptar a las barreras de la comunicación, como por ejemplo, la cultura, la sociedad, etc. Al día de hoy la publicidad se ha convertido en lenguaje de la comunicación de la globalización, por decirlo así.
La publicidad como comunicación se utiliza no solo para productos y servicios, y no únicamente en la modalidad verbal y no verbal, de hecho el lenguaje de la publicidad lo ocupamos cuando queremos destacar de entre un grupo de personas, por ejemplo, las relaciones humanas, en las fases de cortejo y noviazgo, empleamos la publicidad, junto con la comunicación convencional, para dar a conocer que somos las mejores opciones.
La publicidad se ha convertido en un mecanismo indispensable para el funcionamiento y el desarrollo de nuestras sociedades capitalistas de mercado: supone el reflejo de la sociedad de masas, donde prima el estudio de los hechos sociales y las conductas colectivas. Parte de las características de esta sociedad, de esta cultura y de esa comunicación de masas son comunes al hecho publicitario, de manera que puede ser considerado una variante de comunicación social.
La importancia que tiene tanto la comunicación como la publicidad en nuestros tiempos es impresionante, ya que con ellas es que se consume y se venden productos, es decir, la publicidad ocasiona que las personas se interesen en un producto X y el mensaje que esta publicidad conlleva es lo que hace en muchas ocasiones que el cliente lo consuma, es entonces donde se da la comunicación en el mensaje dado por la publicidad y recibido por el consumidor en este caso el emisor es la publicidad hecha y el receptor el cliente o consumidor.
Por otro lado, la publicidad existe por muchas razones entre las que podemos destacar: Es parte de nuestro sistema de comunicación. Informa a la gente de la disponibilidad de productos y servicios. Proporciona información que ayuda a tomar decisiones fundamentales.
...