ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución De La Lingüística Del Texto

yazzhuertha19 de Junio de 2013

552 Palabras (3 Páginas)881 Visitas

Página 1 de 3

La revolución de la lingüística del texto

La lingüística del texto se genera a partir de los años 70 en Europa, se presenta como alternativa a todas las anteriores. La lingüística del texto toma una unidad de análisis lingüístico y comunicativo el texto, el mensaje completo del proceso comunicativo.

Los primeros trabajos de la lingüística del texto son, un intento de ampliar el alcance de los estudios gramaticales (la coordinación, la pronominalización o la concordancia verbal).

La LT implica mucho más que una ampliación de la unidad de estudio: es un punto de vista nuevo y más global del hecho lingüístico.

La LT quiere estudiar el lenguaje como elemento primordial de esta comunicación, de manera íntegra, y al mismo tiempo entiende la comunicación en un sentido pragmático, (como actividad verbal, una forma de actividad humana).

La LT es el resultado de una ampliación interdisciplinaria de los estudios lingüísticos. Con la aportación de la sociolingüística, la psicolingüística, la lingüística aplicada, la didáctica o la filosofía del lenguaje, la LT ha podido enriquecer sus planteamientos, como también ha podido colaborar en el desarrollo de la investigación en las demás disciplinas específicas.

Los estudios de la LT suponen una aportación reciente y valiosísima en la enseñanza de la lengua. Con la LT, se estudian en clase de forma consistente la organización, de los discursos, las formas de cohesión, los diversos tipos de texto, los mecanismos de comprensión y producción de mensajes, las convenciones sociales para cada comunicación. (Practica didáctica cotidiana).

Uno de los fenómenos importantes ha sido la renovación de los materiales de aprendizaje: ya no se trabajara en el aula con muestras lingüísticas fragmentarias y elaboradas por los maestros, sin con textos completos, reales, orales y escritos: (cartas prospectos, carteles, conversaciones, grabaciones, etc.)

La gramática no es solamente el conjunto de las reglas del juego lingüístico, sino también los trucos y la práctica para saber jugar.

Componentes de la competencia comunicativa gramatical siguiendo los planos lingüísticos:

• Fonología (pronunciación de la cadena hablada)

• Ortografía (grafías)

• Vocabulario (común y especifico)

• Morfología (formación de palabras y formación de oraciones)

Gramática implícita y explicita: la primera se adquiere sin reflexión metalingüística a partir de la manipulación real de la lengua; la explicita se basa en la explicación razonada de las reglas de la lengua y se aprende formalmente con el estudio. (es importante no confundirlas en la enseñanza de la lengua).

La gramática implícita es la que ha de fundamentar el desarrollo de la capacidad verbal del alumno y, por ese motivo, debe construir el centro de la enseñanza/aprendizaje, (uso y comprensión de la lengua). La gramática explicita puede ser un complemento importante de esta práctica. El de profundización gramatical depende del nivel de la clase y del estilo de aprendizaje del individuo, hay alumnos que pueden tener más preparación y capacidad para el análisis lingüístico, y otros prefieran la práctica real de la lengua.

Utilidades de la gramática

La lengua es también un instrumento de pensamiento y de reflexión: es el instrumento que utilizamos para analizar y entender la realidad, para estudiar y aprender cualquier otra materia, para regular nuestra actividad. Más allá de la optimización de las estructuras lingüísticas, el análisis sintáctico ayuda al aprendiz a estructurar su pensamiento, a hacerle distinguir lo que es básico de lo que es accesorio. Los conocimientos gramaticales forman parte del bagaje cultural general que debe tener una persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com