La Trukulenta Historia del Kapitalismo
josuealpha087Ensayo6 de Enero de 2021
2.964 Palabras (12 Páginas)1.046 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Josué Alexandro Domínguez Gómez 1900871
Ma. Cristina Pérez Mata
Gpo. 033
A 24 de noviembre de 2020
Índice
Introducción 3
La Trukulenta Historia del Kapitalismo 4
Conclusión 10
Referencia bibliográfica 11
Introducción
Los seres humanos hemos sido los propietarios por así decirlo de todo el mundo desde el inicio de los tiempos, los propios humanos se han desarrollado gracias a que han sabido salir adelante, pero también humanos son los responsables de decisiones que han convertido el mundo como lo vemos en la actualidad. Alrededor de los últimos años hemos visto como el capitalismo y el socialismo han estado en batalla, tratando de ser la predominante en el mundo. En este documento se verá un análisis de cómo es que estos sistemas han evolucionada, trayectorias que han tomado otro camino y por supuesto, en como se han visto desarrolladas alrededor de la sociedad, tomando como base el trabajo de Eduardo del Rio (Rius).
La Trukulenta Historia del Kapitalismo
Para empezar, iniciaremos con lo primero que se nos pone enfrente nada más empezar la lectura que es el feudalismo. El feudalismo consiste en el poder que ejercía la nobleza, se fundamentaba por las relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios. Menciona que, alrededor del siglo XV, la gente aún tenía que realizar sus trabajos a mano, era una época en la que los nobles aún eran los que mandaban, pero faltaba muy poco para que todo esto cambiara.
Según nos data esta historia la Edad moderna se inició alrededor del siglo XV, con el inicio de la colonización de las indias (América) por parte de Colón y Da Gama en África, esto porque vieron que ellos tenían productos más valiosos. Así también se empezaría lo que hoy conocemos como Capitalismo, aunque ya había señas de esta antes de la edad moderna, ya que los comerciantes de esos tiempos realizaban lo que podemos llamar “robo legal” el cual consistía en que los mercaderes fueran por cada lugar ofreciendo productos a reyes donde ofrecía menos de lo que pedía, aprovechando el desconocimiento de ellos haciendo que en cada reino aplicara la misma táctica, haciendo que su “capital” llera incrementando poco a poco (así es, aquí ya se conocía que era el capital). Estos aprovecharon que no se les cobraba los impuestos del reino debido a que ellos no vivían en esas tierras, lo uno que hacían era el comprar, vender y canjear (estos se les consideran los primeros capitalistas). Los mercaderes portugueses se les dio como prohibido pasar por estas rutas, ya que los mercaderes vénetos decidieron que solo ellos podían usar el paso para la venta en lugares chinos, hindúes y árabes. Esto fue exactamente los que impulso al reino portugués a buscar una ruta por el mar.
Luego de lo anterior tanto América como África y algunas ciudades de la india fueron colonizados, los europeos abusaron de estos aprovechando tanto como los productos como la mano de obra. Esto para los mercaderes de Europa parecía una mejor oportunidad para seguir practicando su “robo legal” pero se verían en aprietos cuando se dieran cuenta que los nobles no se lo dejarían tan fácil, los nobles al tener tanto poder sobre las tierras podían pedirles impuestos, pero fue tanto el abuso de esto que permitió la casi caída de los “nobles terratenientes”, esto fue mediante la guerra que hubo entre los comerciantes junto al Rey de Inglaterra contra los nobles con el fin de acabar con los impuestos de los últimos; mientras que los comerciantes lograban hacer inversiones debido a que ellos producían las armas y debido a que el rey era su aliado, los dos cada vez se hacían más ricos, mientras que los nobles perdían debido que lo único que hacían era comprar las armas sin producir algo. A todo esto, durante esta guerra nacen los factores fundamentales del capitalismo, tanto la industria bélica como los primeros asalariados, esto causas de que los mercaderes eran los que mejor salían beneficiados por la venta de armas, pero los mercaderes necesitaban más mano de obra debido a que le demandan más, esto hace que el mercader compre el taller del artesano y junto con ello alquila a pobres campesinos para que trabajen y él les pague con un sueldo de hambre. La consecuencia de la guerra anterior fue la creación de lo que se es conocido el Estado, permitiendo que los pequeños reinos desaparecieran y que los impuestos a mercaderes se les fueran retirados y que solo al pueblo iba a ser al que se le cobrarían.
Las conquistas se encargaron de establecer a los estados europeos y hacer que los mercaderes junto a los reyes se hicieran cada vez más ricos mientras que los campesinos parecían cada vez más afectados. A los españoles tener en su poder a gran parte de mano de obra de los indios, le abrió camino a Inglaterra para que este buscara mano de obra barata por el continente africano, en este momento daría el lugar a la esclavización. El continente africano fue el más afectado por esto ya que estos no tenían ningún medio por el cual pudieran defenderse. De hecho, de aquí vendría a existir el prime “triángulo del capital”, esto se refiere a que mientras que vendían como esclavo a los africanos y los hacían producir productos, al mismo tiempo los productos eran vendidos a los mismos africanos.
Hay algo para lo que Inglaterra aún no estaba preparada, que era la demanda que ahora tenían los productos, esto en 1765. Se buscaron nuevas opciones para aumentar la producción, esto dio como resultado a la creación de la “Máquina de Vapor”, que a su vez inició la Revolución industrial. Esta máquina permitió a la creación de trenes de vapor, barcos, máquinas y planchas, trayendo consigo a las fábricas, creación de caminos y las vías férreas. Los inventos fueron algo que no pasaron desapercibidos, objetos como los fósforos, la hélice marina, el telégrafo, la fotografía, el Zeppelin y la lampara de petróleo. Estos inventos dieron lugar al máximo avance de la humanidad. Pero esto era bueno solo para algunos, los campesinos y los trabajos que ellos hacían habían sido remplazados, dando paso a que tuvieran que inmigrar las grandes ciudades. Los ahora trabajadores eran los más afectados, ya que estos eran los que realizaban los trabajos, pero sin embargo estos no eran bien recompensados. Hubo muchas críticas sin embargo los ahora Capitalistas solo se preocupan por su capital, esto ante la llegada de la ahora competencia, muchos decidieron bajar los precios de sus productos con tal de que compraran solo sus productos. Esto llevo a que rebajan mas los salarios de los trabajadores, cosa que llevo a los capitalistas a la primera caída de la bolsa de valores ya que tal vez había producción, pero no existía quien pudiera comprarla. Ante esto los trabajadores tomaron la acción de sus patrones con más seriedad, rebelándose y protestando para que se les diera pan y justicia y pues lo único que obtuvieron fueron hermanos heridos, pero eso no rea mas que el principio de una lucha sindical ya que poco después de esto se empezaron a ver los sindicatos y partidos socialistas.
A partir de estos años iniciaría él conocimiento de lo que es el Socialismo, por Carlos Max. La idea de Marx era terminar con las desigualdades sociales y repartir más justamente la riqueza; su grito era “proletariados de todos los países, uníos, por una sociedad sin clases”. Para esto Marx proponía la abolición de la propiedad privada, propiedad colectica de los medios de comunicación y un gobierno proletario.
Paris fue donde se vio influenciada por lo que decía Marx, cosa que llevo a los obreros a aprovechar la guerra que apenas se había suscitado, para tomar las riendas del reino, con la idea de erradicar las clases sociales y crear una sociedad si explotados ni explotadores, cosa que la capital no podía permitir y termino que sus intenciones.
Las acciones anteriores de la clase obrera pusieron nerviosos a los capitalistas que, ante la llegada de Stanley, decidieron apoyar su idea. La propuesta de Stanley era la de colonizar África, poco después países como Francia, Alemania y Holanda. seguirían sus pasos, para después continuar con la región de Asia. Para la región de Asia, los reinos enviaron a ¨misioneros” a menospreciar a los dioses que asiáticos tenían, llevando a que la región quemara a las mojas y misionero que estaban, dándole excusa a los europeos para ¨defender las ideas de sus hermanos”. Otro método usado fue el crédito, el consistía en prestar algo al rey de ellos y debido a que no se alcanzaba a apagar el primer préstamo se veían obligados a pedir otro, esto hasta que un motín estallo y una vez más la utilizaron excusa para llevar tropas a “defender los intereses”. Según los colonizadores creaban un avance para estos lugares, pero estos mismos lugares ahora son los países con menos desarrollo.
...