ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Técnica al Servicio de la Patria”..

Ray SalgadoEnsayo11 de Octubre de 2016

4.234 Palabras (17 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Instituto Politécnico Nacional

“La Técnica al Servicio de la Patria”

[pic 2]

[pic 3][pic 4]           Comité: Asamblea General

Tópicos: A. Consecuencias del daño ambiental ocasionado por la lucha contra el extremismo violento en zonas de conflicto.

B. Medidas para contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental en las megalópolis.


 [pic 5]

Honorables Delegados,

Los alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan inspirados en reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, consientes de practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, hemos decidido desarrollar el primer Modelo de las Naciones Unidas en nuestro plantel. Y es un privilegio extender, nuestra más calurosa bienvenida a POLIMUN 2016, además es un honor para el Secretariado General de esta primera edición, servir a cada uno de ustedes.

El Secretariado General siente una amplia necesidad de brindar la oportunidad a cualquier joven estudiante nacional e internacional, de participar y desarrollar valiosos conocimientos como oratoria, argumentación, debate, redacción, investigación, negociación, sin olvidar poner en práctica valores como paz, tolerancia, justica, equidad y respeto en esta actividad académica multidisciplinaria.

POLIMUN se vio concebido un otoño del 2015, como un sueño de jóvenes estudiantes del Instituto Politécnico Nacional en implementar el primer Modelo de la Naciones Unidas en la ESCA U. Tepepan, el camino que llevo construir este proyecto académico desde cero en largos meses de planeación junto con las autoridades del plantel, que han creído en este proyecto desde su origen.

Alumnos, profesores, administrativos, asesores, y autoridades de la ESCA U. Tepepan conforman a POLIMUN y ahora, ustedes honorables delegados forman parte de Nuestra Primera Edición. Contar con tu activa participación es un privilegio.  

Nuevamente sean cada uno de ustedes bienvenidos.

“Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.”

» Albert Einstein

ATENTAMENTE

“La Técnica al Servicio de la Patria”

Claudia Andrea Hernández Falcón

Heenss Gerardo Cruz Martínez

Mtra. Yanci Saydé Cortes Piedra

Secretaria General

Secretario General Adjunto

    Profesora Coordinadora

Estimados Delegados:

La Mesa Directiva de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas les da la más cordial bienvenida a la 1ª. Edición del Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan “POLIMUN 2016”.

Agradecemos su preferencia al elegir a la Asamblea General para desarrollar los trabajos de esta edición, Esperamos que su experiencia sea fructífera, ya que el comité académico se ha preparado para ustedes. 

Tenemos la convicción de que el trabajo conjunto entre ustedes como delegados y nosotros como mesa ofrecerán a cada uno un aprendizaje no solo de manera académica, sino que también sabrá la manera en la que usted puede influir para lograr un cambio en el mundo.

Recuerde que gracias a cada una de sus propuestas, la manera en la que puede cambiar al mundo es posible. La importancia de sus acciones de hoy repercutirá en lo que puedas ofrecer en un futuro. Por eso, cuando esté en debate, usted será el representante de ese país u organización, y con ello buscarás las soluciones a los tópicos con los que contamos.

Los tópicos están diseñados para que tenga el mayor de los aprendizajes, los dos le ofrecen como delegado la oportunidad de participar activamente y poder dar solución a ello. Son situaciones actuales que atañen a nuestro entorno, y con ello a la sociedad. Esperamos lo mejor de usted para resolver cualquiera de los dos tópicos.

[pic 6][pic 7]

Raymundo Fuentes Peralta                                                                     Liliana Calderón Salgado                                                            

Presidente                                                                                            Moderador                                                                         [pic 8]

                                                         Enrique Penagos Moreno

                                                           Oficial de Conferencias

                                                 


Asamblea General

La Asamblea General de las Naciones Unidas queda establecida en la Carta de las Naciones Unidas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, firmada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos (ONU, 1945)

Enfatizando en esta Carta queda señalada en el Capítulo IV (Ibíd.): La Asamblea General, en la cual se encuentra su composición, sus funciones y poderes, su votación y el procedimiento que debe de tener.

En el artículo 9 queda instituido que la Asamblea General se compone de todos los miembros pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas, siendo actualmente 193 Estados Miembros (Ibíd, Art. 9).

Los cuales en la votación contaran cada delegación con un voto, cualquier decisión de la Asamblea en cuestión de recomendaciones se obtendrá de una mayoría de los dos tercios de los miembros presentes y votando (Ibíd, Art.18).

La Asamblea General se reunirá cada año en una sesión ordinaria, y en casos de emergencia, se realizará una sesión extraordinaria (Ibíd, Art. 20).

Entre las funciones y poderes con los que cuenta la Asamblea General es la discusión de cualquier tema o cuestión, siempre y cuando quede dentro de los límites de la Carta, después de la discusión tiene la facultad de realizar recomendaciones, tanto a los Miembros de las Naciones Unidas como a los del Consejo de Seguridad (Ibíd, Art. 10).

Además podrá discutir cualquier tema respectivo al mantenimiento de la paz y seguridades internacionales de cualquier Estado Miembro, así como cualquier Estado que no sea miembro, y emitir las recomendaciones pertinentes o en su caso recurrir al Consejo de Seguridad en temas de extremo peligro a la paz y seguridad internacional.

a) Consecuencias del daño ambiental ocasionado por la lucha contra el extremismo violento en zonas de conflicto.

Introducción

Destacando la resolución 49/60 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las medidas para eliminar el terrorismo internacional, señala como terrorismo a “actos criminales con fines políticos concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas determinadas” (AGONU, 1995, Pág. 4).

Reafirmando el Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento (AGONU, 2015:5) inciso b) Desarrollo Sostenible, establecen que los países que tienen conflictos con el extremismo violento no cumplieron con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, porque este agrava la percepción que se tiene de inseguridad, ocasionando brotes de agitación que afectan el desarrollo económico sostenible.

Notando con profunda preocupación que los Estados Miembros observan una gran dificultad para que los Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030 se cumplan en países en conflicto a causa del extremismo violento.

Recordando el protocolo adicional a los Convenios de Ginebra respecto a la protección de victimas en conflictos armados internacionales del 12 de agosto de 1949, establece 2 artículos correspondientes a la protección del medio ambiente (CICR, 1977), los cuales son:

  • Artículo 35: Normas Fundamentales.

3. Queda prohibido el empleo de métodos o medios de hacer guerra que hayan sido concebidos para causar, o de los que quepa prever que causen, daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural.

  • Artículo 55: Protección al medio ambiente natural.

1. En la realización de la guerra se velará por la protección del medio ambiente natural contra daños extensos, duraderos y graves […] comprometiendo así la salud o la supervivencia de la población.

2. Quedan prohibidos los ataques contra el medio ambiente natural como represalias.

Mientras que en la Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles (Convención ENMOD), aprobada por la Organización de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1976 queda establecido (CICR, 1976):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (565 Kb) docx (361 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com