La ideología de Nicolás Maquiavelo con respecto al liderazgo
Pamela Salguero BlancoMonografía26 de Febrero de 2017
15.165 Palabras (61 Páginas)360 Visitas
COLEGIO MARÍA AUXILIADORA
AUTORIDADES
DIRECTORA GENERAL:
Sor Yolanda Torrez FMA
OORDINADORA DEL NIVEL:
Prof: Rosa Dehesa
TUTOR:
Prof: Álvaro Cutipa
MATERIA:
Cívica
DOCENTE:
Prof: Ronald Conde
“En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven”
- Nicolás Maquiavelo
DEDICATORIA:
A mis padres, por su apoyo incondicional.
A mi misma, por el sacrificio puesto en este
trabajo.
AGRADECIMIENTOS:
A mi cerebro, por su inagotable e inhumana energía.
A mi profesor por su excelente colaboración.
A Dios, por haberme acompañado en el transcurso
de la realización de este trabajo.
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se enfocará en estudiar la ideología de Nicolás Maquiavelo con respecto al liderazgo. Se encontrará en esta investigación las actitudes y características que debe tomar un príncipe para conservar a su principado y hacer que todo su pueblo este conforme y satisfecho con las decisiones que él vaya a tomar
Lo que impulsó a realizar esta monografía fue la percepción y el concepto, con el que no estoy de acuerdo, que muchos documentos y personas tienen acerca de cómo debe ser un buen líder, o de cuales deben ser las características que este tenga y las actitudes que el tome.
Una gran mayoría afirma que un líder ejemplar debe ser amable, y condescendiente, juntamente con otras características que lo llevan a ser un “buen líder”. Esta afirmación es muy cerrada, me pareció que un líder no necesita ser solo amable cortés y tener una actitud positiva. No es suficiente, como plantea Maquiavelo, un líder, para ser exitoso, debe hacer mucho más que ser una persona ética y con muchos valores.
Siendo así, el presente trabajo permitirá mostrar todas las recomendaciones que Maquiavelo le da a un príncipe para poder ser un gobernador exitoso y tener un principado que le sea fiel. Además de consejos que se aplican a la vida cotidiana de una persona promedio, para que le pueden llevar a cumplir todas las metas que se traza en un día, todo esto se encontrará detalladamente en la monografía.
ÍNDICE GENERAL
EL LIDERAZGO SEGÚN NICOLÁS MAQUIAVELO
PRESENTACIÓN DE AUTORIDADES1
HOJA DE APROBACIÓN2
FRONTISPICIO 3
DEDICATORIA4
AGRADECIMIENTO5
JUSTIFICACIÓN6
INTRODUCCIÓN7
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS8
CAPÍTULO PRIMERO
2 DEFINICIÓN DEL TEMA
- MARCO CONCEPTUAL14
- PRINCIPADO14
- LIDERAZGO14
- COMPETENCIA15
- ANTECEDENTES Y CONCEPTOS GENERALES15
CAPÍTULO SEGUNDO
- IDEOLOGÍA Y PENSAMIENTO DE NICOLÁS MAQUIAVELO18
- BIOGRAFÍA DE NICOLÁS MAQUIAVELO 18
- DOCTRINA DE NICOLÁS MAQUIAVELO19
- PENSAMIENTO POLÍTICO20
- “EL PRÍNCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO, EL ARTE DE LIDERAR21
- PRINCIPALES IDEAS DE MAQUIAVELO APLICADAS AL LIDERAZGO22
- LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE CONQUISTAN CON LAS PROPIAS ARMAS Y CON LA VIRTUD23
- “Los hombres avanzan casi siempre por los caminos que otros ya han trazado y proceden sus acciones imitando lo que otros ya han hecho”...23
- “Pasar de simple ciudadano a príncipe supone una intervención o de la virtud o dela suerte” 24
- CRUELDAD Y HUMANIDAD: ¿SERÁ MEJOR SER TEMIDO O AMADO? 24
- Un príncipe no debe preocuparse por tener la fama de cruel por mantener a sus súbditos unidos y fieles25
- Es mejor ser temido que amado25
- Ser un líder cruel26
- SE CONQUISTAN ALGUNOS PRINCIPADOS GRACIAS A LA SUERTE Y A LAS ARMAS DE LOS OTROS27
- LLEGAR AL PRINCIPADO MEDIANTE DELITOS29
- Agatocles un hombre digno de ser nombrado líder29
- Hay muchos que no pueden conservar su principado ni con la violencia ni con la paz30
- AQUELLOS QUE SO LA MANO DERECHA DEL PRÍNCIPE32
- LO QUE ES MÁS CONVENIENTE FRENTE A LA MILICIA33
- CUALIDADES QUE SE CRITICAN DE UN PRÍNCIPE34
- COMO DEBE UN PRÍNCIPE MANTENER SU PALABRA36
- UN PRÍNCIPE DEBE EVITA EL DESPRECIO Y EL ODIO37
- LAS COSAS QUE DEBE HACER UN PRÍNCIPE PARA SER ESTIMADO39
- DEBEMOS EVITAR A LOS ADULADORES40
- PREFERENCIA POR LOS PRÍNCIPES NUEVOS41
CAPÍTULO TERCERO
- LO QUE HARÍA MAQUIAVELO44
- SE EXPLOTARÍA ASÍ MISMO UN POCO MENOS QUE A LOS DEMÁS44
- SERÍA IMPREDECIBLE Y ASÍ TOMARÍA LA DELANTERA45
- SERÍA UN MONSTRO PARANOICO45
- SE HARÍA ALGUNOS ENEMIGOS EN EL CAMINO47
- ACEPTARÍA SU PROPIA LOCURA48
- ESTARÍA ORGULLOSO DE SU CRUELDAD51
- RESOLVERÍA CUALQUIER CONFLICTO INDIVIDUALMENTE52
- MENTIRÍA CUANDO FUERA NECESARIO53
- LO QUE NO HARÍA MAQUIAVELO54
- CONCLUSIONES55
- RECOMENDACIONES58
- ANEXOS59
- GLOSARIO61
- BIBLIOGRAFÍA62
INTRODUCCION:
El tema del liderazgo es actualmente un tema que debe ser discutido y socializado con mucho cuidado, si bien en una gran variedad de libros y textos se presentan algunas definiciones que concuerdan unas con otras, como lo es en el tema del liderazgo de Adolf Hitler y de Nicolás Maquiavelo, que en su mayoría afirman que son dos tipos de liderazgo que no se deben seguir ni tomar en cuenta, desde otro punto de vista sus características si son una buena enseñanza que podría ayudar a un líder a llegar a cumplir sus objetivos y metas trazados.
La visión de un líder no siempre debe estar centrada en un punto de vista cerrado, un líder debe ver más allá de las enseñanzas que a lo largo de su vida adquiere y si, es verdad que para ser un líder hay pasos que se debe seguir y todos estos están delimitados por una delgada línea que es la de respetar derecho humanos y por supuesto estar en lo que se refiere a una actitud llena de valores y principios que uno debe cumplir, hay excepciones que se deben tomar muy en cuenta.
Nicolás Maquiavelo fue el escritor de “el príncipe” un libro muy clásico que se recomienda de manera muy continua a políticos, empresarios y jefes de varias instituciones. Varios lectores se sienten defraudados por este libro, además de contener la actividad de un príncipe en siglos pasados, no ven más allá de esto. Y de este libro se van a tomar muchas ideas que pueden crear a un gran líder.
Este libro esta conformado por varias secciones que hablan sobre política, además de contener varias lecciones de un liderazgo ejemplar, y enseñanzas sobre como adquirir una personalidad fuerte y elevada autoestima.
La razón por la que se menciona este libro, escrito por el mismo Nicolás Maquiavelo, es porque será citado en varias partes de esta monografía y de aquí se sacaran párrafos donde se analizará el pensamiento de este gran líder.
Este trabajo contiene en si el estudio profundo de las características del liderazgo de Nicolás Maquiavelo. Este personaje fue escogidos por varias razones: primeramente, que en un buen porcentaje de libros y textos se dice, o se afirma que el liderazgo de Nicolás Maquiavelo no es bueno ni mucho menos el más ideal para poder construir o llegar a ser un líder, sin embargo el objetivo de esta monografía es demostrar lo contrario, que este lidere si dejó una enseñanza muy grande, dejó también pasos e instrucciones que debe seguir un individuo para llegar a ser un verdadero líder o un “príncipe” como afirma Maquiavelo.
...