La verdad sobre el caso savolta
quimshotSíntesis13 de Febrero de 2016
3.435 Palabras (14 Páginas)337 Visitas
La verdad sobre el caso Savolta
Eduardo Mendoza
Nombre: Quim Pagès Porta
Curso: 2º Bachillerato
Parte 1
Capítulo 1
- Los personajes: ¿Quiénes han aparecido ya? ¿Qué sabemos hasta de ellos? ¿Cómo se nos han presentado?
- Domingo Pajarito de Soto: periodista anarquusta que escribe en La Voz de la Justicia de Barcelona.
- Javier Miranda: Es el narrador de la novela, destaca por su nobleza y su bondad. Trabaja en el despacho de abogados de Cortabanyes.
- Cortabanyes: abogado que tiene un bufet en el cual trabaja Miranda. Destaca por su baja estatura y su excesivo peso, y es muy perezoso y dejado.
- Doloretas: empleada de Cortabanyes.
- Lepprince: De origen francés, destaca por ser una persona arrogante y con falta de escrúpulos.
- Maria Coral: joven de origen gitano, que destaca por su belleza y su sensualidad y sabemos que había trabajado en un Cabaret. Ella siempre va con unos acompañantes forzudos.
- Señor y señora Savolta: dueños de la empresa que dedica a la venda de armas.
- Clandedeu: amigo de los Savolta
- Neus: también amiga de los Savolta.
- Matacrios: él es el dueño de la taberna
Capítulo 2
- ¿Cómo es Pajarito de Soto? ¿Cómo es su amistad con Javier Miranda: afinidades y divergencias ideológicas?
Pajarito de Soto es un periodista el cual era de una corta estatura, cabezudo y cetrino (dicho de un color amarillo verdoso), un pelo negro y brillante, unas manos diminutas y unos brazos demasiado cortos aun para su persona, constaba de una boca rasgada y carnosa y unos ojos abultados, su nariz era chata y su cuello era breve, podíamos decir que de una rana se trataba. Sus ideales políticos son claramente anarquistas. Aunque destacaba también por ser un poco ingenuo y soñador.
Entre Javier Miranda y Pajarito de Soto existe una amistad, que se va forjando gracias a las distendidas charlas que ellos mantienen, cosa a la que Javier Miranda le produjo una tremenda satisfacción, puesto que él nunca había sabido lo que significaba realmente un amigo. Aunque ambos acudían a charlas y reuniones políticas tenían unas percepciones bastante dispares, Pajarito defendía la regeneración de España, ya que esta era necesaria por la degradación que en ella había. Además estuvo muy en desacuerdo con los directivos y la sociedad después del encargo de Lepprince, ya que él creía que era un fraude y sus insultos y acosos no cesaban contra ellos.
- ¿Cómo es el personaje de Teresa?
Teresa es una mujer que pertenece al proletariado de Barcelona, de la cual Javier Miranda se enamora y comete una infidelidad con él cuando ella ya está casada con Pajarito de Soto. Es una mujer apasionada y desvalida y busca en el adulterio un refugio para sus penurias en el matrimonio.
- Explica la ambigüedad y contradicciones del protagonista.
El protagonista desea con ansias abandonar el despacho de Cortabanyes y para poder hacerlo mantiene una estrecha relación laboral con Lepprince el cual le proporciona aumentar su nivel de vida, ya que éste le proporciona trabajo. Pero Javier no tarda mucho en separarse de él cuando lo conoce realmente, ya que es un ser con mucha inquina y enturbiado en negocios que no destacan precisamente por su legalidad.
- Indica en qué consiste el arte narrativo, los retratos, las descripciones…
En esta primera parte abunda mucho el arte narrativo que es la parte principalmente explicada por él narrador, la expresión y explicación tanto fluida como pausa para insertar diálogos que nos va explicando todo lo que sucede en la obra, el diálogo el cual desvela realmente el carácter y la personalidad de los personajes, la descripción de lugares, para dar al lector una realidad mayor, hacerle sentir participe de la novela y finalmente los retratros de los personajes que ayudan a saber cómo son tanto físicamente como de personalidad los diversos personajes que aparecen en la obra.
Capítulo 3
- Explica las relaciones entre Javier y Lepprince.
La relación entre Javier y Lepprince no era muy común, a pesar de estar en desacuerdo en la mayoría de sus ideales ellos mantenían una buena amistad, realmente Lepprince acaba convirtiéndose en un buen amigo de Javier a pesar de ser ambicioso y frívolo, características que eran totalmente opuestas a las de Javier.
- ¿Qué se añade sobre María Coral?
En este capítulo, se nos muestra otra faceta de ella, una mujer que se aprovecha de los hombres y juegas con ellos como quiere, puesto que su potencial atractivo es destacable y además trabajó en un cabaret cosa que un aumentaba efusivamente su sensualidad. Juega con ellos porque nunca se entrega a ellos, hasta en el capítulo se nos dice que el mismísimo Lepprince cae rendido a los pies de esta bella mujer. Lepprince dice de ella que es una mujer frágil, suave y sensual como una gata.
- ¿En qué estilo se basa?
Es un estilo claramente entendible para todos los lectores, o al menos esa es la intención. Además de ser fácil de entender es un lenguaje muy cuidado y también podríamos decir que culto.
- En la conversación con el comisario Vázquez hay elementos interesantes acerca de la realidad política y social. Destáquense.
En la conversación con el comisario Vázquez destaca a nivel social y político el movimiento anarquista, diferenciando diferentes tipos de anarquismos, el cual comienza a suscitar el interés de Europa a partir de mediados del siglo XIX. En España, también se adquiere un interés por este movimiento que cree en el mantenimiento de un país sin un poder estatal, Cataluña y Andalucía son las comunidades que más suscitación muestran por éste.
- En varios momentos, se alude a una carta que escribió Pajarito de
Soto antes de morir. Es un elemento capital de la intriga. ¿Por qué?
Es un elemento capital de la intriga porqué esta carta desvela quienes son los asesinos. Y se cree que si esta carta saliera a la luz todos los asesinos serían descubiertos y al no interesarles que salgan a la luz los asesinos no dudan en matar si hace falta para que esa carta no caiga en manos de gente que les pueda perjudicar a ellos y por consecuencia ser descubiertos.
- La historia de Cortabanyes. (Un punto misterioso: dice que no tuvo hijos, pero otra cosa se dirá más adelante. Tenla en cuenta.
En realidad Cortabanyes miente, puesto que si tuvo un hijo pero él jamás lo quiso reconocer ya que la madre de su hijo falleció en el parto. Por esta causa Cortabanyes culpa a su hijo por el fallecimiento de ella en el parto.
- La muerte de Savolta. ¿Cómo se prepara este episodio en las secuencias que lo preceden? ¿Con qué estilo se narra?
El asesinato es causado por algún asistente a la fiesta. En las secuencias que lo preceden podemos ver como los trabajadores de la empresa Savolta se les mantiene en unas malas condiciones, el bajo sueldo que reciben por sus servicios. Savolta es asesinado imperceptiblemente disparado mientras producía el discurso cuando celebraba la fiesta.
Capítulo 4
- Aprecia las claves sobre la construcción de la novela y algunos de sus aspectos estilísticos.
Se uniforman los recuerdos y se convierten en detalles de un solo cuadro. Se producen cambios respecto a la impresión que tenía anteriormente, ve todo desde otra perspectiva. Mezcla las imágenes, se le juntan los conceptos. A partir de ahí conseguirá obtener una nueva visión de la novela.
- ¿Qué elementos narrativos de los capítulos anteriores desaparecen en éste y cuáles se conservan?
Destacablemente desaparecen los documentos periodísticos y sus descripciones, en general, la mayoría de las descripciones de cualquier ámbito desaparecen. Pero algunas se siguen conservando, como es el caso de las narraciones o los diálogos.
- Comenta los nuevos aspectos policiacos del relato.
Se producen nuevos aspectos policiacos como la muerte de Claudedeu a casa de un disparo, la expulsión del comisario Vázquez por Lepprince para que no investigue más de lo debido en el caso, las heridas del general Toronto que le acaban pasando factura, la perdida de una brazo, y finalmente el intento de asesinato a Lepprince cuando él estaba en el teatro el cual resulta fallido gracias a su guardaespaldas Max y a la policía.
...