ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las obras de Macedonio la Torre

NicarfInforme11 de Septiembre de 2014

589 Palabras (3 Páginas)2.836 Visitas

Página 1 de 3

11. Busque en (internet ) las obras de Macedonio la Torre y de su opinión sobre ellas.

Dentro de las principales obras en las que a destacado Macedonio la Torre están:

* Paisajes: (el paisaje andino, la iglesia del norte, paisaje, paisaje costeño, Venecia, construcciones rocosas )

* Dibujos: (la aldea, retrato de Zoilita La Torre, retrato de mujer, niña, muchacha en el piano, etc)

* Selvas: (figuraciones de vegetales, fondo de mar, selva, arboleda, bosque, etc. ).

* Visiones : (espejismo, visiones, visiones de piedras, formas, taller de construcción).

* Retratos: César Vallejo, Carlos Manuel Cox, niño, muchacha)

En todos estas obras lo que destaca es que tiene un estilo vanguardista en el cual había cambiado la manera de plasmar las obras pictóricas de aquel entonces ( el indigenismo), es mas no se quedo estático en una sola línea de cultivar el arte si no que manifestaba el expresionismo en sus obras a modo de paisajes o retratos en los que mostraba de una manera natural lo que realmente sucedía en sus entornos con un singular acierto, pero también efectuó ensayos en una versátil gama de estilos, que incluye aun el abstraccionismo. Su imaginación desbordante lo llevó a gustar de paisajes figurativos, jardines impresionistas, retratos, bodegones y esa sucesión enrevesada de líneas multicolores a las que se conoce como sus “selvas”. Notables son también sus captaciones del paisaje peruano.

12 . Teniendo en cuenta la cronología del personaje elabora una línea de tiempo en la cual figuren por lo menos 5 pasajes de la vida de Orrego. Y después escribe un breve comentario.

Cuando tenía 10 años o sea en 1902, fue llevado por sus padres a la ciudad de Trujillo. Allí realizó sus estudios en el Seminario de San Carlos y San Marcelo. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de la Libertad, que fundaron Simón Bolívar y Faustino Sánchez Carrión, donde estudió Letras, Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Administración. Llegando a presidir el Centro Federado de Estudiantes de Trujillo

En 1914 a los 22 años de edad y estando aún en la Universidad de la Libertad, junto a él se reunió una generación de intelectuales, que posteriormente llegaría a ser la forjadora del pensamiento social del siglo XX en el Perú. Fundándose bajo su dirección el "Grupo

Norte", su vigencia se extendió hasta 1930, convirtiéndose en una de las vertientes forjadoras del aprismo.

En 1915 ya destacaba como dirigente en su calidad de Presidente del Centro Federado de Letras es hay donde se inicia en la ardiente defensa de su pueblo, muestras de ello esta en actitud proselitista, alentando y orientando la movilizaciones a los trabajadores de las haciendas azucareras norteñas, tan frecuentemente oprimido por los tiranos que gobernaban en el Perú oligárquico

También ejerció la actividad periodística participando activamente en las revistas y periódicos "La Reforma", "La Libertad" y "El Norte", las que difundían literatura de vanguardia y apoyaron los reclamos de los trabajadores de las haciendas azucareras, entre ellas Chicama y Santa Catalina, donde se produjo una de las primeras huelgas en 1906. En 1921 se produjo una huelga general en las haciendas azucareras del norte, que revistió caracteres dramáticos al intentar ser sofocada por las fuerzas del orden, originando varias muertes.

En ese trayecto el joven ANTENOR ORREGO, empieza su labor literaria con la publicación de sus “Notas Marginales” en 1922, posteriormente irá agregando más títulos a su producción intelectual como su “Monólogo Eterno” en 1929

COMENTARIO

A groso modo se puede decir que Antenor Orrego siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com