ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva (paradigmas Y Principios)

miimiismiia26 de Octubre de 2013

2.870 Palabras (12 Páginas)1.203 Visitas

Página 1 de 12

LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

PARADIGMAS Y PRICIPIOS I

De adentro hacia afuera

No hay en todo el mundo un triunfo verdadero que

Pueda separarse de la dignidad en el vivir.

DAVID STARR JORDAN

En esta parte nos presenta de manera personal algunos problemas comunes acerca de la vida, ya que muchos exitosos día a día luchan con su ansia interior y de relacionarse sana y maduramente con otras personas es por eso que nos presenta algunos casos.

Un hombre menciona que como individuo es exitoso pero que ha tenido que pagar un precio alto, ya que con su familia ha fracasado, ni a su esposa ni a sus hijos los conoce, tal es el grado de confusión que ahora no está seguro de conocerse a sí mismo y perdió noción de lo importe en la vida tan así que ha tenido que preguntarse si realmente vale la pena.

Otro caso presenta a un hombre que se descuidó físicamente, el consiente de que es una persona con mucho peso se ha propuesto metas se mentaliza y adopta una actitud positiva y aunque por un momento se convence de poder lograr su objetivo de bajar de peso al final se resigna con un “no puedo” se da cuenta de que no puede mantener una promesa que se haga a sí mismo. Y así muchos casos más, líderes que no se sienten seguros de su personal cuestionándose por que no pueden encontrar empleados que sean independientes y responsables, problemas de hijos rebeldes, padres sin autoridad, gente buscando sentirse feliz, productiva y tranquila sin llegar aun a nada, muchas más confundidas y preocupándose de si realmente lo que hacen tiene valor, gente inclinada a la envidia por el éxito de los demás, matrimonios fracasados por la falta de amor etc.

El protagonista habla sobre una historia con su hijo, el pasaba por un mal momento en la escuela, le iba muy mal en el aprendizaje y bueno no era un chico muy coordinado en el deporte y eso provocaba que se burlaran de él. A su esposa Sandra y a él les obsesionaba el deseo de ayudarle de una manera que para ellos era la adecuada utilizando técnicas de actitud positiva como ¡vamos hijo tu puedes hacerlo, nosotros sabemos que puedes! Y animándolo si no resultaba ganador. En pocas palabras lo sobreprotegían, al darse cuenta de que no daba resultado nada de lo que hacían por ayudarlo decidieron ponerle un alto e intentar algo diferente.

Coincidió entonces el proyecto que llevaba en su trabajo acerca de desarrollo del liderazgo con diversos clientes en todo el país, en ese momento preparaba temas de la comunicación y la percepción para los participantes en el Programa de Desarrollo para Ejecutivos de la IBM.

Investigaba con especial atención el modo en que las percepciones afectaban nuestra forma de ver las cosas y de cómo nos comportamos, a consecuencia de esto estudio las expectativas y las profecías de auto cumplimiento o efecto Pigmalión (enseña cómo debemos examinar el cristal a través del cual vemos e interpretamos el mundo).

Sandra y su esposo comprendieron entonces que la manera en como estaban manejando las cosas no era sino una forma de sobreprotegerlo e indirectamente le mandaban el mensaje de que “no era capaz “de hacer nada solo y que “alguien tenía que protegerlo”. Y que para cambiar la situación debían empezar por ellos cambiando así sus percepciones.

La personalidad y la ética del carácter

En esta parte de la lectura menciona el arduo estudio en libros, ensayos, y artículos en temas sobre el auto perfeccionamiento, la psicología popular y la autoayuda, recolecto 200 años en escritos cobre el éxito, observando de en los últimos 50 años la literatura sobre el éxito era superficial llena de obsesión por la imagen (parches y aspirinas sociales) para solucionar problemas sencillos y dejaban las problemas crónicos para después empeorándose y repitiéndose una y otro vez.

Mientras, que los primeros 150 años se encontraban en la “ética del carácter” como cimiento del éxito: en valores como la integridad, la humildad, la fidelidad, la mesura, el valor, la justica, la paciencia, el esfuerzo, la simplicidad, la modestia y la regla de oro. Simple y sencillo, se trata de integrar a nuestra naturaleza ciertos principios y hábitos. Existen principios básicos para vivir con efectividad, y la ética del carácter te enseña que no podrás experimentar el éxito verdadero y la felicidad si no integras a tu vida los mismos. Sin embargo poco después de la Primer Guerra Mundial los conceptos básicos del éxito pasaron de ser ética del carácter a la “ética de la personalidad” que se basaba más en la imagen, actitudes y conductas para la interacción humana. Dividiéndose en: técnicas de relaciones públicas y humanas y en la actitud mental positiva (AMP), gustaban de frases que tenían como resultado agradarle a las personas para después manipularlas. Ejemplo las campañas de elección de los partidos políticos. Este cambio se dio ya que la ética del carácter no garantizaba que te diera resultados como el de la ética de la personalidad. Entonces Sandra y su esposo comprendieron que exactamente lo que hacían con su hijo era aplicar la ya mencionada ética de la personalidad.

Cambiaron entonces la forma en como trataban a su hijo o mejor dicho su percepción de él, le dieron el suficiente espacio para que desarrollara su personalidad. Aplicaron entonces la ética del carácter basándose en principios enviándole el mensaje de que no necesitaba de alguien que lo protegiera y que él podía valerse por sí mismo A consecuencia vieron cambios radicales, se volvió un niño sobresaliente académica y socialmente. Desarrollo una personalidad atractiva y franca que le permite relacionarse sin problemas. “Busca tu propio corazón con diligencia pues de él fluyen las fuentes de la vida”.

“Grandeza” primaria y secundaria.

La grandeza (¡Eureka! Como lo experimento el personaje) puede ser de carácter y de personalidad, la primera o primaria, es la integridad profunda y la fuerza fundamental del carácter, la segunda o secundaria es la habilidad de producir encantamiento por medio de la imagen para después manipular. Nos brinda ejemplos como el del estudiante en la escuela; podemos estudiar para un examen un día antes del mismo y al siguiente pasarlo exitosamente, lo importante es que sí queremos aprender o tener conocimiento de la materia lo que debemos hacer es esforzarnos todos y cada uno de los días. Aquí no aplica el dicho de “para conseguir lo que deseas no importan los medios”. Otro ejemplo es el del agricultor si el olvida sembrar en primavera, haraganear todo el verano y darse prisa en otoño para recoger la cosecha no es una forma de obtener buenos resultados. Aquí aplica lo que tanto nos cuesta entender, “siempre se cosecha lo que se siembra”. No hay ningún atajo.

Es importante mencionar que hay personas con grandeza secundaria (que son reconocidas por sus talentos o habilidades) pero carecen de grandeza primaria (bondad en el carácter), así como también hay personas que gozan de carácter pero les falta habilidad para la comunicación. Siempre habrá consecuencias, las cosas fáciles, puede que te den resultados a corto plazo pero jamás resultaran para relaciones a largo plazo.

El poder de un paradigma

Como lectores nos invita a reconocer nuestros propios paradigmas (percepciones, forma en que vemos el mundo) para comprender mejor los siete hábitos de la gente altamente efectiva. El ejemplo es comprar un mapa de Chicago y que nos den un equivoca de Detroit esto nos desubicaría ¿Qué conducta adoptaríamos? normalmente nos desesperamos, pero al final no vamos a solucionar nada, así que entra la actitud, ser positivos y aunque no solucionemos mucho al menos no nos afectara el hecho de estar perdidos.

Menciona el hecho de que todos tenemos mapas mentales en la cabeza y tienen dos categorías: mapas del modo en que son las cosas o realidades y mapas en que deberían de ser, o valores, con ellos interpretamos las cosas y estos dan lugar a nuestras actitudes y conductas

A continuación realice el ejercicio de la imagen de la mujer

La primera mujer de la página 35 se ve como señora adulta, en la página 36 la mujer se ve joven hermosa y de una época remota de los 50 maso menos lleva puesto un abrigo de piel un sombrero ostentoso y bueno bastante elegante. Y bueno no pude observar a la anciana hasta que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com