Los Costos Históricos o Reales son aquellos que se acumulan conforme se van realizando en el proceso productivo, son la historia de los costos que efectivamente se dieron para obtener un bien o un servicio
Andyjr1997Resumen30 de Junio de 2017
3.416 Palabras (14 Páginas)555 Visitas
FUNDAMENTOS DEL COSTEO ESTÁNDAR
GENERALIDADES
La Contabilidad de Costos Estándar no constituye un nuevo sistema de costos, más bien es una técnica que se aplica a los dos sistemas fundamentales del costo: por Órdenes de Producción y por Proceso.
Según el método de calcular los costos, éstos se clasifican en: Costos Históricos o Reales y Costos Predeterminados.
Los Costos Históricos o Reales son aquellos que se acumulan conforme se van realizando en el proceso productivo, son la historia de los costos que efectivamente se dieron para obtener un bien o un servicio.
Los Costos Predeterminados son los que se establecen antes de iniciar con una producción, son calculados en forma previa.
_____________________________
1-enero 31-enero
Costos predeterminados Costos Reales
Costos estimados
Costos estándar
COSTOS ESTÁNDAR
Los Costos Estándar son estimativos, científicamente elaborados en base de estudios cuidadosos de ingeniería industrial, son el patrón o modelo de lo que los costos deben ser si las operaciones se realizan eficientemente.
Los Costos Estándar son los más avanzados de los predeterminados. Para fijarlos es necesario contar con la experiencia del pasado, de trabajos similares y también sobre una base de experimentos controlados, que comprenden una selección minuciosa de los materiales, estudios de tiempos y movimientos de las operaciones, estudio de ingeniería industrial sobre el uso de la maquinaria y otros medios de fabricación.
Para la determinación de éstos costos se requiere el conocimiento de una serie de datos investigados por varios profesionales como: ingenieros industriales que son expertos en tiempos y movimientos; economistas, contadores, para que fijar la estandarización de los productos, de las rutinas de producción, de las operaciones del manejo de materiales, equipo y herramientas, siendo importante también la formulación de instructivos de trabajo.
La aplicación de los Costos Estándar presenta las siguientes situaciones:
- Proporcionar la información adecuada sobre la utilización y consumo de los recursos humanos, materiales y servicios para medir la eficiencia de la producción sobre la base de un presupuesto estándar.
- Ubicar y destacar las diferencias positivas o negativas de los rendimientos de la producción con respecto al programa previsto.
- Permite analizar las causas de éstas diferencias.
- Informar de los resultados a las personas responsables para que apliquen los correctivos necesarios.
- Modificar periódicamente por medio de la investigación los presupuestos errados.
- Servir de base para la formulación de normas de dirección para que operen sólo en función de las excepciones de las normas establecidas.
VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTÁNDAR
- Sirven de base para fijar los precios de venta
- Son el elemento determinante para la elección de los métodos de fabricación más convenientes, con el fin de lograr economías.
- Constituyen la base para medir la eficiencia de las operaciones, mediante la delimitación precisa de las responsabilidades sobre la perfección del trabajo, empleo racional de los materiales y mano de obra, y el análisis de las fluctuaciones de los gastos indirectos.
- Proporcionan información como sistema de evaluación para inventarios.
TARJETA DE COSTO ESTÁNDAR | |||||
Para una unidad del producto "X" | |||||
MATERIALES | Qs | Ps | = | Cs | |
Mat. X | 10 kg | 200 | 2.000,00 | ||
Mat. Y |
| ||||
|
| ||||
MANO DE OBRA |
| ||||
Operario A | 2hs | 1,325 | 2,65 | ||
Operario B |
| ||||
|
| ||||
COSTOS DE FABRICACIÓN | 2 hs hombre | 800 | 1.600,00 | ||
| (tasa predet) |
| |||
TOTAL |
|
|
| 3.602,65 | |
COSTO ESTÁNDAR = | CANTIDAD ESTÁNDAR * PRECIO ESTÁNDAR | ||||
Cs = | Qs *Ps | ||||
Cr = | Qr *Pr |
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDAR
La técnica de los Costos Estándar tiene su origen en los estudios de tiempos y movimientos y en la ingeniería de métodos, a través de los cuales un proceso productivo puede ser dividido en operaciones que son analizadas por separado, con el fin de buscar el mejor método que se adapte a cada caso.
El estándar que se fije para cada operación debe determinarse mediante el análisis de los elementos que conforman el costo, debiendo recordarse que el costo es el producto de dos factores: cantidad y precio.
Los estándares son establecidos por el departamento de ingeniería de producción y sirven como base de comparación con los resultados reales de la producción mediante las variaciones que se presenten en los diferentes períodos.
ESTÁNDAR DE CANTIDAD DE MATERIALES
El estándar de cantidad de materiales se encomendará a los ingenieros de producción o al departamento técnico de la empresa, quienes determinarán la clase, calidad y cantidad de materiales, tomando en cuenta las mermas y desperdicios normales por evaporación o por uso de los materiales. También se considerará la experiencia de trabajos realizados y las investigaciones acerca del producto.
ESTÁNDAR DE PRECIO DE LOS MATERIALES
La fijación del estándar de precio debe realizarse luego de un estudio de mercado de proveedores, actividad que le corresponde al departamento de compras. El estándar debe corresponder al precio más conveniente, dadas las condiciones de calidad de los materiales, prontitud de entrega, costo de transporte, descuentos, etc.
Los precios están sujetos a variaciones en el mercado, los mismos que se deben prever hasta donde sea posible, tratando de buscar un promedio para el período correspondiente. Al principio de cada período revisa y se modifica el estándar si es necesario.
ESTÁNDAR DE CANTIDAD DE MANO DE OBRA
El estándar de cantidad de mano de obra, es el tiempo que emplea cada trabajador para efectuar una operación específica. Este estándar se debe fijar en base al estudio de tiempos y movimientos, de manera que refleje el tiempo más eficiente para llevar a cabo cada una de las operaciones, considerando las inevitables interrupciones y demoras que suelen presentarse.
ESTÁNDAR DE PRECIO DE MANO DE OBRA
El precio de mano de obra es el salario que devenga el trabajador, son difíciles de establecer cuando hay la posibilidad de alzas decretadas por el gobierno o por exigencias de los sindicatos; en éstos casos deben prevenirse mediante la aplicación de porcentajes adicionales; sin embargo cuando existen convenios previamente pactados, son aquellos salarios los que deben considerarse como precio estándar. Para el caso en que no se estimen alzas salariales, lo conveniente será tomar los salarios que se han estado pagando hasta el momento de establecer los estándares de mano de obra.
...