ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento Industrial

fayersin24 de Mayo de 2013

907 Palabras (4 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 4

 La conservación

 Acción humana hacia la aplicación de conocimientos tecnicos y científicos que aporta a un optimo aprovechamiento de los recursos, y se divide en dos ramas:

 Preservación:

 acción humana que se encarga de evitar daños a los recursos existentes que se divide en preventiva y correctiva.

 Características:

 atiende las necesidades de los recursos físicos y el mantenimiento que cuida el servicio que proporcionan estos recursos ambas se aplican a cualquier clase de recursos existentes en la naturaleza.

 se enfoca al cuidado del recurso y el mantenimiento se enfoca al cuidado del servicio que da el recurso.

 Preservación correctiva:

 es cuando se repara y evitar degeneración o que sea atacado por agentes nocivos, son trabajos de rehabilitación.

 Preservación preventiva:

 se hace antes de que ocurra el problema.

 Diferencias de preservación correctiva y preventiva:

 el trabajo si se hizo antes o despues de que haya ocurrido un daño en el recurso.

 Preservación periódica:

 cuidado y protección racional del equipo durante y en el lugar que está operando, que se divide en dos:

• El primer nivel:

• se refiere al nivel del usuario del recurso que tiene la responsabilidad de conocer a fondo el instructivo de operación.

• El segundo nivel:

• un técnico medio en que se necesita una taller con aparatos y herramientas de prueba para proporcionar primeros auxilios al equipo.

 Preservación progresiva:

 se aplica despues de un largo funcionamiento, los equipos deben revisarse y repararlos mas a fondo, y es necesario hacerlo fuera del lugar de operación.

 Se divide en tercer nivel y cuarto nivel:

• Tercer nivel:

• es la labor por el taller general de la fábrica, con personal de características de alta habilidad y destreza, la mano de obra es importante.

• Cuarto nivel:

• nivel es la labor atendida por terceros con personal y talleres especializados, que hacen labores de preservacion enfocada a áreas específicas.

 La preservación total u overhaul:

 representa el quinto nivel que es ejecutado por el fabricante del equipo, los cuales pueden hacer cualquier tipo de reparación, reconstrucción o modificación.

 Diferencias de preservación periódica y progresiva:

 La preservación periódica se hace durante la operación del equipo o en el mismo lugar; la preservación progresiva es lo contrario, los equipos se revisan con mas detalle y no se hacen durante la operación.

 La preservación contra la economía es el plan de la preservación periódica que solo basta con revisarlo y ajustarlo, pero desde el tercer nivel se hace un estudio económico para saber si es mejor comprar un equipo nuevo, ya que ayuda a mejorar la tecnología y la productividad o reparar la usada.

 Mantenimiento:

 es la actividad humana que garantiza un servicio con la calidad esperada que se divide en mantenimiento correctivo y preventivo:

 El mantenimiento correctivo:

• es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos cuando pasa una falla que haya dejado de proporcionar la calidad esperada, se divide en dos:

• El mantenimiento correctivo contingente:

 son actividades inmediatas que algun equipo que da el servicio ha dejado de funcionar y se tiene que actuar de forma emergente y su objetivo es la recuperacion inmediata de la calidad del servicio dentro de los límites esperados.

• El mantenimiento correctivo programable:

 son las actividades que desarrollan los equipos que dan un servicio que no es necesario dar una buena calidad al servicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com